ÁREA:
INICIACIÓN PROFESIONAL
CURSO : 4º ESO
PROFESOR:
JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
- El mundo del trabajo: Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, el sistema productivo , organización de las empresas, problemática en las diferentes familias profesionales.
- La construcción del itinerario formativo profesional: Familias profesionales, acceso al mundo laboral, oferta educativa, intereses-aptitudes personales.
- El trabajo y la salud: La seguridad laboral, normativas, organismos servicios de prevención, primeros auxilios, medidas de protección, enfermedades profesionales, paro y salud.
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
33
1 Actividad económica
2 Empresa. Estructura
3Tipos empresa
4 Creación empresa
33
5 Trabajo por cuenta ajena
6 Contrato trabajo
7 Itinerario formativo
33
8Tipos contrato
9 Técnicas búsqueda empleo
10 Seguridad y salud laboral
11 Seguridad Social
MODULOS IP
1.- ADMINISTRATIVO
OPERARIO TECLADOS
2COCINA SALUDABLE
/ MADERA
3.ELECTROMECÁNICO
OPERACIO INST. ELEC
PROYECTOS IP
Estudio de mercado
PAGINA WEB
Publicidad y Marketing
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. hacer las tareas. entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
MATERIA: Transición a la vida activa y adulta
PROFESOR: Jesús Subiza Armendáriz CURSO: 4º E.S.O. GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
- Conocer y descubrir las características y demandas del entorno socioeconómico navarro, nacional e internacional y despertar el interés por participar e intervenir en su desarrollo con autonomía, tanto desde el trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia.
- Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos del funcionamiento de la empresa y de las relaciones laborales, valorando la importancia del trabajo y de las personas para lograr el bienestar y desarrollo social.
- Reconocer cambios sustanciales experimentados a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en una familia profesional.
- Tomar conciencia de las desigualdades existentes en el mundo del trabajo por razón de sexo, condición social o ideología.
- Actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en las decisiones.
- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Mostrar una actitud positiva hacia el trabajo.
- Conocer y respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E. S. O.:
- El mundo del trabajo: Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, el sistema productivo , organización de las empresas, problemática en las diferentes familias profesionales.
- La construcción del itinerario formativo profesional: Familias profesionales, acceso al mundo laboral, oferta educativa, intereses-aptitudes personales.
- El trabajo y la salud: La seguridad laboral, normativas, organismos servicios de prevención, primeros auxilios, medidas de protección, enfermedades profesionales, paro y salud.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Planificar y desarrollar trabajos e iniciativas personales y profesionales individualmente y en equipo, y actuar con espíritu emprendedor para alcanzar los objetivos previstos.
- Reconocer los tipos y formas actuales de la empresa, sus funciones y el papel que desempeña en el desarrollo y bienestar social.
- Identificar actitudes de discriminación en el ámbito laboral y demostrar responsabilidad y seriedad en el desempeño del trabajo.
- Expresar y comprender textos orales y escritos pertenecientes al mundo laboral.
CALIFICACIÓN:
1. ..Trabajos individuales del alumno/ a (ejercicios, los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula...................................................................................................................................................................40%
2. El cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros y de materiales...........................................................................................................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...................................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/ a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. .............................................40%
2 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación....................................................................60%
Septiembre:
Se realizará un examen global. .................................................................................................................100%
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
Temporización de la exposición curricular para 4º INICIACIÓN PROFESIONAL
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
2
LA EMPRESA. ESTRUCTURA.
3
TIPOS DE EMPRESA
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
4
CREACIÓN DE UNA EMPRESA
5
EL TRABAJO POR CUENTA AJENA
6
EL CONTRATO DE TRABAJO
7
ITINERARIO FORMATIVO
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
8
TIPOS Y CAMBIOS CONTRATO
9
TÉCNICAS BÚSQUEDA EMPLEO
10
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
11
SEGURIDAD SOCIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario