UNIDADES DIDACTICAS
http://www.educared.net/educared/visualizacion/jsp/_software_educativo/curricular.jsp?idapr=12_1196_esp_1__
martes, 3 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
MECANOGRAFIA
MECANOGRAFIA:
Diferentes niveles para practicar mecanografia, tanto pequeños como mayores.
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque2.html
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque3.html
http://www.artypist.com muy bien
ejercicios informatica
http://educabits.wordpress.com/ejercicios/
ejercicios de tecno e info
http://www.petervaldivia.com/html/contents.html
ejercicos plasicos on line
http://www.petervaldivia.com/potatoes/plasticos.htm
materiales construcción on line
http://www.petervaldivia.com/potatoes/materiales.htm
ejercicios mecanismos on line
http://www.petervaldivia.com/potatoes/mecanismos.htm
ejercicos electicidad on line
http://platea.pntic.mec.es/~jalonso/informat/index.html
ejer info
http://www.petervaldivia.com/
http://2addicted.com/letters
Diferentes niveles para practicar mecanografia, tanto pequeños como mayores.
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque2.html
http://www.vedoque.com/juegos/mecano/mecanografia-vedoque3.html
http://www.artypist.com muy bien
ejercicios informatica
http://educabits.wordpress.com/ejercicios/
ejercicios de tecno e info
http://www.petervaldivia.com/html/contents.html
ejercicos plasicos on line
http://www.petervaldivia.com/potatoes/plasticos.htm
materiales construcción on line
http://www.petervaldivia.com/potatoes/materiales.htm
ejercicios mecanismos on line
http://www.petervaldivia.com/potatoes/mecanismos.htm
ejercicos electicidad on line
http://platea.pntic.mec.es/~jalonso/informat/index.html
ejer info
http://www.petervaldivia.com/
http://2addicted.com/letters
I P a 4º ESO
Departamento TECNOLOGÍA Nivel: E.S.O. Curso: 4º Asignatura INICIACIÓN PROFESIONAL
Eval.
Temas/Contenidos
Procedimiento y Criterios de Calificación
Procedimiento de Recuperación
1ª Evaluación
1.- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
2.- LA EMPRESA. ESTRUCTURA.
3.- TIPOS DE EMPRESA
Se establece el siguiente peso para cada uno de los apartados del área:
CONCEPTOS: 30% del total de la calificación
PROCEDIMIENTOS: 40% del total de la calificación
ACTITUDES: 30% del total de la calificación
Evaluación continúa.
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones. siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y una prueba ( que valdrá el otro 60 %.
2ª
4.- CREACIÓN DE UNA EMPRESA
5.- TRABAJO POR CUENTA AJENA EL
6.- EL CONTRATO DE TRABAJO
7.- ITINERARIO FORMATIVO
3ª
8.- TIPOS Y CAMBIOS CONTRATO
9.- TÉCNICAS BÚSQUEDA EMPLEO
10.- SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
11.- SEGURIDAD SOCIAL
Material necesario
.Libro de texto: Iniciación Profesional. Editorial Santillana.
Pamplona 8 octubre 2010
Eval.
Temas/Contenidos
Procedimiento y Criterios de Calificación
Procedimiento de Recuperación
1ª Evaluación
1.- LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
2.- LA EMPRESA. ESTRUCTURA.
3.- TIPOS DE EMPRESA
Se establece el siguiente peso para cada uno de los apartados del área:
CONCEPTOS: 30% del total de la calificación
PROCEDIMIENTOS: 40% del total de la calificación
ACTITUDES: 30% del total de la calificación
Evaluación continúa.
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones. siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y una prueba ( que valdrá el otro 60 %.
2ª
4.- CREACIÓN DE UNA EMPRESA
5.- TRABAJO POR CUENTA AJENA EL
6.- EL CONTRATO DE TRABAJO
7.- ITINERARIO FORMATIVO
3ª
8.- TIPOS Y CAMBIOS CONTRATO
9.- TÉCNICAS BÚSQUEDA EMPLEO
10.- SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
11.- SEGURIDAD SOCIAL
Material necesario
.Libro de texto: Iniciación Profesional. Editorial Santillana.
Pamplona 8 octubre 2010
TECNOLOGIA a 3º ESO
Departamento
TECNOLOGÍA
Nivel
E.S.O.
Curso
3º
Asignatura
TECNOLOGIA
Eval.
Temas/Contenidos
Procedimiento y Criterios de Calificación
Procedimiento de Recuperación
1ª
1.- EXPRESION GRAFICA
2.- HARDWARE Y SISTEMA OPERATIVO
3.- EL PROCESO TECNOLÓGICO
Se establece el siguiente peso para cada uno de
los apartados del área:
CONCEPTOS: 30% del total de la calificación
PROCEDIMIENTOS: 40% del total de la calificación
ACTITUDES: 30% del total de la calificación
Evaluación continúa.
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones. siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y una prueba ( que valdrá el otro 60 %.
2ª
4.- MATERIALES
5.- APLICACIONES INFORMATICAS
6.- ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
3ª
7.- CONTROL Y ROBOTICA
8.- ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIO
9.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Material necesario
Libro de texto: Tecnología III. Editorial Oxford.
Folios. Bolígrafo. Portafolios. Lápiz e instrumentos de dibujo. Material para taller requerido en cada caso.
Pamplona 8 octubre 2010
TECNOLOGÍA
Nivel
E.S.O.
Curso
3º
Asignatura
TECNOLOGIA
Eval.
Temas/Contenidos
Procedimiento y Criterios de Calificación
Procedimiento de Recuperación
1ª
1.- EXPRESION GRAFICA
2.- HARDWARE Y SISTEMA OPERATIVO
3.- EL PROCESO TECNOLÓGICO
Se establece el siguiente peso para cada uno de
los apartados del área:
CONCEPTOS: 30% del total de la calificación
PROCEDIMIENTOS: 40% del total de la calificación
ACTITUDES: 30% del total de la calificación
Evaluación continúa.
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones. siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y una prueba ( que valdrá el otro 60 %.
2ª
4.- MATERIALES
5.- APLICACIONES INFORMATICAS
6.- ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
3ª
7.- CONTROL Y ROBOTICA
8.- ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIO
9.- TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Material necesario
Libro de texto: Tecnología III. Editorial Oxford.
Folios. Bolígrafo. Portafolios. Lápiz e instrumentos de dibujo. Material para taller requerido en cada caso.
Pamplona 8 octubre 2010
TECNOLOGIA a 2º ESO
Departamento
TECNOLOGÍA
Nivel
E.S.O.
Curso
2º
Asignatura
TECNOLOGIA
Eval.
Temas/Contenidos
Procedimiento y Criterios de Calificación
Procedimiento de Recuperación
1ª
1.- REPRESENTACION DE OBJETOS
2.- EL ORDENADOR
3.- MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
Se establece el siguiente peso para cada uno de
los apartados del área:
CONCEPTOS: 30% del total de la calificación
PROCEDIMIENTOS: 40% del total de la calificación
ACTITUDES: 30% del total de la calificación
Evaluación continúa.
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones. siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y una prueba ( que valdrá el otro 60 %.
2ª
4.- INTERNET.
5.- MAQUINAS
6.- MECANISMOS
3ª
7.- ELECTRICIDAD.
8.- ESTRUCTURAS II
9.- APLICACIONES INFORMÁTICAS
Material necesario
. Libro de texto: Tecnología ii Editorial Oxford, 2007.
Folios. Bolígrafo. Portafolios. Lápiz e instrumentos de dibujo. Material para taller requerido en cada caso.
Pamplona 8 octubre 2010
TECNOLOGÍA
Nivel
E.S.O.
Curso
2º
Asignatura
TECNOLOGIA
Eval.
Temas/Contenidos
Procedimiento y Criterios de Calificación
Procedimiento de Recuperación
1ª
1.- REPRESENTACION DE OBJETOS
2.- EL ORDENADOR
3.- MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
Se establece el siguiente peso para cada uno de
los apartados del área:
CONCEPTOS: 30% del total de la calificación
PROCEDIMIENTOS: 40% del total de la calificación
ACTITUDES: 30% del total de la calificación
Evaluación continúa.
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones. siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y una prueba ( que valdrá el otro 60 %.
2ª
4.- INTERNET.
5.- MAQUINAS
6.- MECANISMOS
3ª
7.- ELECTRICIDAD.
8.- ESTRUCTURAS II
9.- APLICACIONES INFORMÁTICAS
Material necesario
. Libro de texto: Tecnología ii Editorial Oxford, 2007.
Folios. Bolígrafo. Portafolios. Lápiz e instrumentos de dibujo. Material para taller requerido en cada caso.
Pamplona 8 octubre 2010
TECNOLOGIA a 1º ESO
Departamento
TECNOLOGÍA
Nivel
E.S.O.
Curso
1º
Asignatura
TECNOLOGIA
Eval.
Temas/Contenidos
Procedimiento y Criterios de Calificación
Procedimiento de Recuperación
1ª
1.- EXPRESIÓN Y COMUNICACION GRAFICA
2.- EL PROCESO TECNOLOGICO
3.- EL ORDENADOR
Se establece el siguiente peso para cada uno de
los apartados del área:
CONCEPTOS: 30% del total de la calificación
PROCEDIMIENTOS: 40% del total de la calificación
ACTITUDES: 30% del total de la calificación
Evaluación continúa
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
2ª
4.- MATERIALES
5.- LA MADERA
6.- INTERNET
3ª
7.- ESTRUCTURAS
8.- MECANISMOS
9.- APLICACIONES INFORMÁTICAS
Material necesario
Libro de texto: Tecnología I. Editorial Oxford.
Folios. Bolígrafo. Portafolios. Lápiz e instrumentos de dibujo. Material para taller requerido en cada caso.
Pamplona 8 octubre 2010
TECNOLOGÍA
Nivel
E.S.O.
Curso
1º
Asignatura
TECNOLOGIA
Eval.
Temas/Contenidos
Procedimiento y Criterios de Calificación
Procedimiento de Recuperación
1ª
1.- EXPRESIÓN Y COMUNICACION GRAFICA
2.- EL PROCESO TECNOLOGICO
3.- EL ORDENADOR
Se establece el siguiente peso para cada uno de
los apartados del área:
CONCEPTOS: 30% del total de la calificación
PROCEDIMIENTOS: 40% del total de la calificación
ACTITUDES: 30% del total de la calificación
Evaluación continúa
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
2ª
4.- MATERIALES
5.- LA MADERA
6.- INTERNET
3ª
7.- ESTRUCTURAS
8.- MECANISMOS
9.- APLICACIONES INFORMÁTICAS
Material necesario
Libro de texto: Tecnología I. Editorial Oxford.
Folios. Bolígrafo. Portafolios. Lápiz e instrumentos de dibujo. Material para taller requerido en cada caso.
Pamplona 8 octubre 2010
T VAC b 4º ESO
MATERIA: Transición a la vida activa y adulta CURSO: 4º E.S.O.
PROFESOR: Jesús Subiza Armendáriz GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
- Conocer y descubrir las características y demandas del entorno socioeconómico navarro, nacional e internacional y despertar el interés por participar e intervenir en su desarrollo con autonomía, tanto desde el trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia.
- Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos del funcionamiento de la empresa y de las relaciones laborales, valorando la importancia del trabajo y de las personas para lograr el bienestar y desarrollo social.
- Reconocer cambios sustanciales experimentados a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en una familia profesional.
- Tomar conciencia de las desigualdades existentes en el mundo del trabajo por razón de sexo, condición social o ideología.
- Actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en las decisiones.
- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Mostrar una actitud positiva hacia el trabajo.
- Conocer y respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
- El mundo del trabajo: Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, el sistema productivo , organización de las empresas, problemática en las diferentes familias profesionales.
- La construcción del itinerario formativo profesional: Familias profesionales, acceso al mundo laboral, oferta educativa, intereses-aptitudes personales.
- El trabajo y la salud: La seguridad laboral, normativas, organismos servicios de prevención, primeros auxilios, medidas de protección, enfermedades profesionales, paro y salud.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Planificar y desarrollar trabajos e iniciativas personales y profesionales individualmente y en equipo, y actuar con espíritu emprendedor para alcanzar los objetivos previstos.
- Reconocer los tipos y formas actuales de la empresa, sus funciones y el papel que desempeña en el desarrollo y bienestar social.
- Identificar actitudes de discriminación en el ámbito laboral y demostrar responsabilidad y seriedad en el desempeño del trabajo.
- Expresar y comprender textos orales y escritos pertenecientes al mundo laboral.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/ a (ejercicios, los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula......................................................................................................................................................40%
2. El cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros y de materiales...........................................................................................................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...................................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/ a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. .............................................40%
2 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación....................................................................60%
Septiembre:
Se realizará un examen global. .................................................................................................................100%
PROFESOR: Jesús Subiza Armendáriz GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
- Conocer y descubrir las características y demandas del entorno socioeconómico navarro, nacional e internacional y despertar el interés por participar e intervenir en su desarrollo con autonomía, tanto desde el trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia.
- Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos del funcionamiento de la empresa y de las relaciones laborales, valorando la importancia del trabajo y de las personas para lograr el bienestar y desarrollo social.
- Reconocer cambios sustanciales experimentados a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en una familia profesional.
- Tomar conciencia de las desigualdades existentes en el mundo del trabajo por razón de sexo, condición social o ideología.
- Actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en las decisiones.
- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Mostrar una actitud positiva hacia el trabajo.
- Conocer y respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
- El mundo del trabajo: Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, el sistema productivo , organización de las empresas, problemática en las diferentes familias profesionales.
- La construcción del itinerario formativo profesional: Familias profesionales, acceso al mundo laboral, oferta educativa, intereses-aptitudes personales.
- El trabajo y la salud: La seguridad laboral, normativas, organismos servicios de prevención, primeros auxilios, medidas de protección, enfermedades profesionales, paro y salud.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Planificar y desarrollar trabajos e iniciativas personales y profesionales individualmente y en equipo, y actuar con espíritu emprendedor para alcanzar los objetivos previstos.
- Reconocer los tipos y formas actuales de la empresa, sus funciones y el papel que desempeña en el desarrollo y bienestar social.
- Identificar actitudes de discriminación en el ámbito laboral y demostrar responsabilidad y seriedad en el desempeño del trabajo.
- Expresar y comprender textos orales y escritos pertenecientes al mundo laboral.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/ a (ejercicios, los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula......................................................................................................................................................40%
2. El cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros y de materiales...........................................................................................................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...................................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/ a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. .............................................40%
2 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación....................................................................60%
Septiembre:
Se realizará un examen global. .................................................................................................................100%
A E b 4º ESO
MATERIA: A.E. CURSO: 4º E.S.O.
PROFESOR: JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: C D
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Comprender la vida del ser humano como un tener que "hacerse", como un desarrollo en el que intervienen tanto aspectos internos como externos.
Analizar las características propias de la adolescencia en sus diferentes vertientes, no sólo de modo teórico sino a través del auto análisis de la propia experiencia.
Procurar un análisis de los riesgos que incluye el paso por esa etapa, así como dar las claves para una adecuada adaptación al medio familiar, escolar y social.
Formarse una imagen ajustada de la propia persona, de sus características y posibilidades, y desarrollar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades.
Conocer y aceptar que el desarrollo social sólo es posible en comunidad y asumir con responsabilidad, solidaridad y creatividad las consecuencias que ello implica.
Descubrir las posibilidades que encierra la comunicación humana.
Aceptar y valorar la imagen o conocimiento que los otros tienen de uno mismo y contrastar esa imagen con la propia para conseguir una relación interpersonal, madura y satisfactoria.
Conocer la influencia del grupo en el desarrollo social del adolescente: sus roles, normas, su dinámica, etc.
Conocer y mejorar las relaciones del adolescente con la familia, analizando los conflictos propios de la edad y las situaciones extremas.
Aprender a desenvolverse en sociedad: conocer los principales deberes y derechos que tiene el joven, y el modo de realizarlos.
Conocer y practicar los buenos modales y el estilo de relaciones con los demás, no como meras pautas formales sino como expresión de un modo de convivencia basado en hacer la vida más agradable a los demás y a uno mismo.
Desarrollar habilidades sociales relacionadas con su madurez personal (autoestima, integración social, motivación,,)
Ayudar al alumno a lograr una actitud crítica, para no aceptar realidades ni ideologías sin someterlas a revisión, para no dejarse alienar ni deshumanizar por el contexto social, cultural o político.
Distinguir el verdadero conocimiento de la mera creencia u opinión.
Valorar la dimensión social e ínter subjetiva que debe haber en todo conocimiento.
Reconocer la responsabilidad personal y colectiva en la lucha contra la ignorancia y el error.
Valorar y estimular la búsqueda de la verdad.
Adoptar una actitud crítica frente al dogmatismo y el escepticismo radical.
Aprender a discutir razonadamente
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
Unidad Didáctica 1: AUTOCONCEPTO AUTOCONOCIMIENTO ¿CÓMO SOY? ASÍ SOY YO
Unidad Didáctica 2: NUESTRO ENTORNO Y LOS DDHH
Unidad Didáctica 3: AUTOESTIMA ¿CÓMO VALORAMOS?
Unidad Didáctica 4: LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Unidad Didáctica 5: LA CIENCIA Y SUS MÉTODOS
Unidad Didáctica 6: EL MEDIO AMBIENTE
Unidad Didáctica 7: LECTURA COMPRENSIVA Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Unidad Didáctica 7: MANEJO DE CONFLICTOS
¿CÓMO ME COMPORTO CON LOS DEMÁS?
¿QUÉ VALORES SON IMPORTANTES PARA TU VIDA?
DERECHOS Y DEBERES YO Y MIS ESTUDIOS
RELACIONES CON LOS OTROS: YO Y MIS AMIGOS. YO Y MI FAMILIA
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
1. La nota de las Actividades Organizadas Educativas no tiene valor académico, pero si consta en el boletín que se envía a las familias. Esto puede repercutir en el interés del alumnado hacia la asignatura. Es importante el esfuerzo del profesor-a y de las familias a fin de que el alumno-a se sienta motivado hacia los temas que se tratan que consideramos de gran interés educativo.
Consideramos aprobado al alumno que trabaja los temas en clase y respetan las siguientes actitudes: participación oportuna y respetuosa en clase, respeto a las intervenciones de sus compañeros/as y del profesor/a, hábitos de trabajo e interés por los temas tartados.
2.Instrumentos
En esta asignatura no hacemos examen. El trabajo se realiza a través de unas fichas en clase.
Los instrumentos de evaluación serán los siguientes:
La realización de la ficha en el tiempo correspondiente, su buena presentación.
La observación directa y sistemática del trabajo de los alumnos, de su participación respetuosa en debates, de sus hábitos de trabajo, de la oportunidad de sus intervenciones, de la realización de las actividades, del dominio que van adquiriendo de los contenidos planteados, del nivel de participación en clase, de la colaboración en los trabajos colectivos y del interés prestado.
Corrección de los trabajos y tareas de los alumnos propuestos detalladamente en las actividades.
CALIFICACIÓN:3.Procedimientos de calificación
La nota es el resultado de sumar los porcentajes de:
Los contenidos conceptuales: cuaderno o fichas, en las que se refleja la tarea de dibujos, tareas para casa, collages, comentario de algún texto, expresión escrita, películas, resúmenes, presentación, creatividad, orden, búsqueda de material, espíritu crítico … 50%
Los contenidos procedimentales y actitudinales: participación oportuna y respetuosa en clase, cuidado del material, , trabajo en equipo, , expresión oral,50%(Dentro de este apartado se dedicará el 10% a puntualidad y el 10% a aportación del material necesario para las clases)
Si algún/a alumno/a ha estado ausente con causa justificada, queda exento de realizar la ficha o fichas que se realizaron durante su ausencia.
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................50%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)...……………………………....................................................50%
RECUPERACIONES: 4.Procedimientos de recuperación
Todas las fichas son recuperables. El alumno que suspenda la evaluación deberá presentar las fichas correspondientes a la evaluación suspendida. La nota máxima en la recuperación es 5. La nota final se obtiene haciendo la media de las evaluaciones. No se hará media si alguna de las evaluaciones está suspendida con nota inferior a 3. La recuperación en septiembre consistirá en la entrega de las fichas del curso.
Tendrá que realizar un trabajo de recuperación....................................100%
OBSERVACIONES:
PROFESOR: JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: C D
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Comprender la vida del ser humano como un tener que "hacerse", como un desarrollo en el que intervienen tanto aspectos internos como externos.
Analizar las características propias de la adolescencia en sus diferentes vertientes, no sólo de modo teórico sino a través del auto análisis de la propia experiencia.
Procurar un análisis de los riesgos que incluye el paso por esa etapa, así como dar las claves para una adecuada adaptación al medio familiar, escolar y social.
Formarse una imagen ajustada de la propia persona, de sus características y posibilidades, y desarrollar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades.
Conocer y aceptar que el desarrollo social sólo es posible en comunidad y asumir con responsabilidad, solidaridad y creatividad las consecuencias que ello implica.
Descubrir las posibilidades que encierra la comunicación humana.
Aceptar y valorar la imagen o conocimiento que los otros tienen de uno mismo y contrastar esa imagen con la propia para conseguir una relación interpersonal, madura y satisfactoria.
Conocer la influencia del grupo en el desarrollo social del adolescente: sus roles, normas, su dinámica, etc.
Conocer y mejorar las relaciones del adolescente con la familia, analizando los conflictos propios de la edad y las situaciones extremas.
Aprender a desenvolverse en sociedad: conocer los principales deberes y derechos que tiene el joven, y el modo de realizarlos.
Conocer y practicar los buenos modales y el estilo de relaciones con los demás, no como meras pautas formales sino como expresión de un modo de convivencia basado en hacer la vida más agradable a los demás y a uno mismo.
Desarrollar habilidades sociales relacionadas con su madurez personal (autoestima, integración social, motivación,,)
Ayudar al alumno a lograr una actitud crítica, para no aceptar realidades ni ideologías sin someterlas a revisión, para no dejarse alienar ni deshumanizar por el contexto social, cultural o político.
Distinguir el verdadero conocimiento de la mera creencia u opinión.
Valorar la dimensión social e ínter subjetiva que debe haber en todo conocimiento.
Reconocer la responsabilidad personal y colectiva en la lucha contra la ignorancia y el error.
Valorar y estimular la búsqueda de la verdad.
Adoptar una actitud crítica frente al dogmatismo y el escepticismo radical.
Aprender a discutir razonadamente
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
Unidad Didáctica 1: AUTOCONCEPTO AUTOCONOCIMIENTO ¿CÓMO SOY? ASÍ SOY YO
Unidad Didáctica 2: NUESTRO ENTORNO Y LOS DDHH
Unidad Didáctica 3: AUTOESTIMA ¿CÓMO VALORAMOS?
Unidad Didáctica 4: LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Unidad Didáctica 5: LA CIENCIA Y SUS MÉTODOS
Unidad Didáctica 6: EL MEDIO AMBIENTE
Unidad Didáctica 7: LECTURA COMPRENSIVA Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Unidad Didáctica 7: MANEJO DE CONFLICTOS
¿CÓMO ME COMPORTO CON LOS DEMÁS?
¿QUÉ VALORES SON IMPORTANTES PARA TU VIDA?
DERECHOS Y DEBERES YO Y MIS ESTUDIOS
RELACIONES CON LOS OTROS: YO Y MIS AMIGOS. YO Y MI FAMILIA
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
1. La nota de las Actividades Organizadas Educativas no tiene valor académico, pero si consta en el boletín que se envía a las familias. Esto puede repercutir en el interés del alumnado hacia la asignatura. Es importante el esfuerzo del profesor-a y de las familias a fin de que el alumno-a se sienta motivado hacia los temas que se tratan que consideramos de gran interés educativo.
Consideramos aprobado al alumno que trabaja los temas en clase y respetan las siguientes actitudes: participación oportuna y respetuosa en clase, respeto a las intervenciones de sus compañeros/as y del profesor/a, hábitos de trabajo e interés por los temas tartados.
2.Instrumentos
En esta asignatura no hacemos examen. El trabajo se realiza a través de unas fichas en clase.
Los instrumentos de evaluación serán los siguientes:
La realización de la ficha en el tiempo correspondiente, su buena presentación.
La observación directa y sistemática del trabajo de los alumnos, de su participación respetuosa en debates, de sus hábitos de trabajo, de la oportunidad de sus intervenciones, de la realización de las actividades, del dominio que van adquiriendo de los contenidos planteados, del nivel de participación en clase, de la colaboración en los trabajos colectivos y del interés prestado.
Corrección de los trabajos y tareas de los alumnos propuestos detalladamente en las actividades.
CALIFICACIÓN:3.Procedimientos de calificación
La nota es el resultado de sumar los porcentajes de:
Los contenidos conceptuales: cuaderno o fichas, en las que se refleja la tarea de dibujos, tareas para casa, collages, comentario de algún texto, expresión escrita, películas, resúmenes, presentación, creatividad, orden, búsqueda de material, espíritu crítico … 50%
Los contenidos procedimentales y actitudinales: participación oportuna y respetuosa en clase, cuidado del material, , trabajo en equipo, , expresión oral,50%(Dentro de este apartado se dedicará el 10% a puntualidad y el 10% a aportación del material necesario para las clases)
Si algún/a alumno/a ha estado ausente con causa justificada, queda exento de realizar la ficha o fichas que se realizaron durante su ausencia.
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................50%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)...……………………………....................................................50%
RECUPERACIONES: 4.Procedimientos de recuperación
Todas las fichas son recuperables. El alumno que suspenda la evaluación deberá presentar las fichas correspondientes a la evaluación suspendida. La nota máxima en la recuperación es 5. La nota final se obtiene haciendo la media de las evaluaciones. No se hará media si alguna de las evaluaciones está suspendida con nota inferior a 3. La recuperación en septiembre consistirá en la entrega de las fichas del curso.
Tendrá que realizar un trabajo de recuperación....................................100%
OBSERVACIONES:
TECNOLOGIA b 1º ESO
MATERIA: Tecnología CURSO: 1º E.S.O.
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: 1º abcd
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 1º de E.S.O.:
El proceso tecnológico - El ordenador – Internet – Materiales – Expresión gráfica – Estructuras – Electricidad.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico.
- Identificar y manejar operadores mecánicos
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales. ) ..........................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...............................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos. ...............................................................................30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
OBSERVACIONES:
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: 1º abcd
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 1º de E.S.O.:
El proceso tecnológico - El ordenador – Internet – Materiales – Expresión gráfica – Estructuras – Electricidad.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico.
- Identificar y manejar operadores mecánicos
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales. ) ..........................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...............................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos. ...............................................................................30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
OBSERVACIONES:
TECNOLOGIA b 2º ESO
MATERIA: Tecnología CURSO: 1º E.S.O.
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: 1º abcd
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 1º de E.S.O.:
El proceso tecnológico - El ordenador – Internet – Materiales – Expresión gráfica – Estructuras – Electricidad.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico.
- Identificar y manejar operadores mecánicos
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales. ) ..........................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...............................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos. ...............................................................................30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
OBSERVACIONES:
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: 1º abcd
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 1º de E.S.O.:
El proceso tecnológico - El ordenador – Internet – Materiales – Expresión gráfica – Estructuras – Electricidad.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico.
- Identificar y manejar operadores mecánicos
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales. ) ..........................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...............................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos. ...............................................................................30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
OBSERVACIONES:
TECNOLOGIA b 2º ESO
MATERIA: Tecnología CURSO: 2º E. S. O.
PROFESOR JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: ABC
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 2º de E.S.O.:
El proceso tecnológico – Informática e Internet – Materiales de uso técnico – Expresión gráfica – Mecanismos – Electricidad y energía.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
- Identificar y manejar operadores mecánicos, encargados de transformar y transmitir movimientos.
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…...................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales..... ) …………......................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ..............................................................................................................60%
A los alumno/as de 2º con la tecnología pendiente de 1º, se les considerará la posibilidad de recuperar 1º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 2º de la E.S.O., o aprobando 2º de la E.S.O. Estos alumnos tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterior en las fechas que determine la dirección.
OBSERVACIONES:
PROFESOR JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: ABC
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 2º de E.S.O.:
El proceso tecnológico – Informática e Internet – Materiales de uso técnico – Expresión gráfica – Mecanismos – Electricidad y energía.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
- Identificar y manejar operadores mecánicos, encargados de transformar y transmitir movimientos.
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…...................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales..... ) …………......................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ..............................................................................................................60%
A los alumno/as de 2º con la tecnología pendiente de 1º, se les considerará la posibilidad de recuperar 1º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 2º de la E.S.O., o aprobando 2º de la E.S.O. Estos alumnos tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterior en las fechas que determine la dirección.
OBSERVACIONES:
TECNOLOGIA b 3º ESO
MATERIA: Tecnología CURSO: 3º E.S.O.
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: A B C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 3º de E.S.O.:
El proceso tecnológico—El ordenador y sus proyectos—Materiales de uso técnico—Expresión gráfica—Electricidad y electrónica—Energía y su transformación—Internet—Tecnología y sociedad.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos.
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas.
4.- Tratamiento de la información y competencia digital.Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, normalización. Trabajar con AUTOCAD
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo. Trabajar con programas informáticos.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
- Identificar y manejar operadores mecánicos, encargados de transformar y transmitir movimientos.
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1 Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…...................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales..... ) …………......................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
A los alumno/as de 3º con la tecnología pendiente de 2º, se les considerará la posibilidad de recuperar 2º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 2º de la E.S.O., o aprobando 3º de la E.S.O. Estos alumnos tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterior en las fechas que determine la dirección.
OBSERVACIONES:
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: A B C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 3º de E.S.O.:
El proceso tecnológico—El ordenador y sus proyectos—Materiales de uso técnico—Expresión gráfica—Electricidad y electrónica—Energía y su transformación—Internet—Tecnología y sociedad.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos.
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas.
4.- Tratamiento de la información y competencia digital.Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, normalización. Trabajar con AUTOCAD
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo. Trabajar con programas informáticos.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
- Identificar y manejar operadores mecánicos, encargados de transformar y transmitir movimientos.
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1 Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…...................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales..... ) …………......................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
A los alumno/as de 3º con la tecnología pendiente de 2º, se les considerará la posibilidad de recuperar 2º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 2º de la E.S.O., o aprobando 3º de la E.S.O. Estos alumnos tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterior en las fechas que determine la dirección.
OBSERVACIONES:
TECNOLOGIA b 4º ESO
MATERIA: Tecnología CURSO: 4º E.S.O.
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁIZ GRUPO C C1
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
- Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
- Desarrollar destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa, objetos, herramientas, materiales y sistemas tecnológicos.
- Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados, apoyado por las nuevas tecnologías.
- Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas, utilizándolas como obtención e intercambio de información técnica.
- Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza. Mantener actitud favorable y perseverancia en el esfuerzo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
El proceso tecnológico--Dibujo asistido por ordenador—Mecanismos--electricidad y electrónica—Tecnología y sociedad—Neumática e hidráulica—Tecnología de la comunicación—Internet.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo.
- Conocer las principales aplicaciones hidráulicas y neumáticas, resolviendo y diseñando circuitos.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
-Describir el funcionamiento de un circuito electrónico y sus componentes elementales .Realizar el montaje
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…....................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)……………………………….........30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación .............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ..............................................................................................................60%
A los alumno/as de 4º con la tecnología pendiente de 3º, se les considerará la posibilidad de recuperar 3º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 4º de la E.S.O., o aprobando 4º de la E.S.O. Estos alumno/as tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterior en las fechas que determine la dirección.
OBSERVACIONES:
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁIZ GRUPO C C1
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
- Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
- Desarrollar destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa, objetos, herramientas, materiales y sistemas tecnológicos.
- Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados, apoyado por las nuevas tecnologías.
- Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas, utilizándolas como obtención e intercambio de información técnica.
- Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza. Mantener actitud favorable y perseverancia en el esfuerzo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
El proceso tecnológico--Dibujo asistido por ordenador—Mecanismos--electricidad y electrónica—Tecnología y sociedad—Neumática e hidráulica—Tecnología de la comunicación—Internet.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo.
- Conocer las principales aplicaciones hidráulicas y neumáticas, resolviendo y diseñando circuitos.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
-Describir el funcionamiento de un circuito electrónico y sus componentes elementales .Realizar el montaje
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…....................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)……………………………….........30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación .............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ..............................................................................................................60%
A los alumno/as de 4º con la tecnología pendiente de 3º, se les considerará la posibilidad de recuperar 3º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 4º de la E.S.O., o aprobando 4º de la E.S.O. Estos alumno/as tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterior en las fechas que determine la dirección.
OBSERVACIONES:
INFORMATICA b 4º ESO
MATERIA: Informática CURSO: 4º E.S.O.
PROFESOR: JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
1.-Conocer los conceptos generales de Informática y emplear la terminología adecuada. 2.-Adquirir un conocimiento elemental de la estructura y el funcionamiento de un ordenador. 3.- Manejar el entorno Windows.4.- Saber utilizar un paquete integrado sencillo, compuesto por procesador de textos y hoja de cálculo.5.- Utilizar programas de interés como pueden ser todos aquellos que estén relacionados con las materias de la E.S.O. 6.-Adquirir un mínimo de soltura mecanográfica, para lo que se utilizará un programa adecuado. 7.-Comprender que la informática es una ciencia en pleno desarrollo y que es imprescindible en la sociedad actual. 8.-Comprender la importancia que tiene la telemática y conocer nociones básicas sobre internet y correo electrónico. 9.-Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza. 10.-Mantener actitud favorable y perseverancia en el esfuerzo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
1.-El Ordenador. 2.-El entorno Windows 3.- Mecanografía 4.-Procesador de textos Word 5.-Programa de dibujo Paint 6.-Hoja de cálculo. 7.-Internet
UNIDAD 1. Introducción a Windows XP UNIDAD 2. Redes locales UNIDAD 3. Usuarios y grupos en Windows XP UNIDAD 4. Recursos compartidos: carpetas y grupos de trabajo UNIDAD 5. Internet. Acceso a servicios básicos UNIDAD 6. Internet. Seguridad y acceso a servicios seguros UNIDAD 7. Medios sociales. Web 2.0 UNIDAD 8. Microsoft PowerPoint. Presentaciones
UNIDAD 9. Diseño de páginas web UNIDAD 10. Trabajando con imágenes, audio y vídeo
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
1.-Identificar y diferenciar las funciones de los distintos elementos físicos que componen el ordenador, relacionando y utilizando los dispositivos de almacenamiento y los periféricos.2.-Preparar y organizar la información en soporte magnético, utilizando el entorno Windows.3.-Utilizar las diversas herramientas del entorno Windows para resolver problemas de distintos tipos.4.-Adquirir cierta soltura en el manejo del teclado con el programa de mecanografía.5.-Manejar con cierta soltura el procesador de textos y saber trabajar conjuntamente con el procesador, la base de datos, la hoja de cálculo y progamas de dibujo comoPaint.6.-Utilizar la hoja de cálculo para resolver problemas, interpretando los resultados obtenidos y representándolos gráficamente.7.-Utilizar los conceptos básicos de un gestor de base de datos para analizar e interpretar datos extraídos de diferentes situaciones, comprendiendo la importancia social de la existencia de grandes bases de datos sociológicas.8.-Usar y sacar información de internet.9.-Saber configurar una cuenta de correo en internet y mandar y recibir mensajes.10.-Usar un programa de chat para comunicarse con un grupo de usuarios.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)...……………………………..........30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación .............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...............................................................40%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades...................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
OBSERVACIONES:
PROFESOR: JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
1.-Conocer los conceptos generales de Informática y emplear la terminología adecuada. 2.-Adquirir un conocimiento elemental de la estructura y el funcionamiento de un ordenador. 3.- Manejar el entorno Windows.4.- Saber utilizar un paquete integrado sencillo, compuesto por procesador de textos y hoja de cálculo.5.- Utilizar programas de interés como pueden ser todos aquellos que estén relacionados con las materias de la E.S.O. 6.-Adquirir un mínimo de soltura mecanográfica, para lo que se utilizará un programa adecuado. 7.-Comprender que la informática es una ciencia en pleno desarrollo y que es imprescindible en la sociedad actual. 8.-Comprender la importancia que tiene la telemática y conocer nociones básicas sobre internet y correo electrónico. 9.-Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza. 10.-Mantener actitud favorable y perseverancia en el esfuerzo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
1.-El Ordenador. 2.-El entorno Windows 3.- Mecanografía 4.-Procesador de textos Word 5.-Programa de dibujo Paint 6.-Hoja de cálculo. 7.-Internet
UNIDAD 1. Introducción a Windows XP UNIDAD 2. Redes locales UNIDAD 3. Usuarios y grupos en Windows XP UNIDAD 4. Recursos compartidos: carpetas y grupos de trabajo UNIDAD 5. Internet. Acceso a servicios básicos UNIDAD 6. Internet. Seguridad y acceso a servicios seguros UNIDAD 7. Medios sociales. Web 2.0 UNIDAD 8. Microsoft PowerPoint. Presentaciones
UNIDAD 9. Diseño de páginas web UNIDAD 10. Trabajando con imágenes, audio y vídeo
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
1.-Identificar y diferenciar las funciones de los distintos elementos físicos que componen el ordenador, relacionando y utilizando los dispositivos de almacenamiento y los periféricos.2.-Preparar y organizar la información en soporte magnético, utilizando el entorno Windows.3.-Utilizar las diversas herramientas del entorno Windows para resolver problemas de distintos tipos.4.-Adquirir cierta soltura en el manejo del teclado con el programa de mecanografía.5.-Manejar con cierta soltura el procesador de textos y saber trabajar conjuntamente con el procesador, la base de datos, la hoja de cálculo y progamas de dibujo comoPaint.6.-Utilizar la hoja de cálculo para resolver problemas, interpretando los resultados obtenidos y representándolos gráficamente.7.-Utilizar los conceptos básicos de un gestor de base de datos para analizar e interpretar datos extraídos de diferentes situaciones, comprendiendo la importancia social de la existencia de grandes bases de datos sociológicas.8.-Usar y sacar información de internet.9.-Saber configurar una cuenta de correo en internet y mandar y recibir mensajes.10.-Usar un programa de chat para comunicarse con un grupo de usuarios.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)...……………………………..........30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación .............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...............................................................40%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades...................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
OBSERVACIONES:
I P b 4º ESO
MATERIA: Informática CURSO: 4º E.S.O.
PROFESOR: JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
1.-Conocer los conceptos generales de Informática y emplear la terminología adecuada. 2.-Adquirir un conocimiento elemental de la estructura y el funcionamiento de un ordenador. 3.- Manejar el entorno Windows.4.- Saber utilizar un paquete integrado sencillo, compuesto por procesador de textos y hoja de cálculo.5.- Utilizar programas de interés como pueden ser todos aquellos que estén relacionados con las materias de la E.S.O. 6.-Adquirir un mínimo de soltura mecanográfica, para lo que se utilizará un programa adecuado. 7.-Comprender que la informática es una ciencia en pleno desarrollo y que es imprescindible en la sociedad actual. 8.-Comprender la importancia que tiene la telemática y conocer nociones básicas sobre internet y correo electrónico. 9.-Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza. 10.-Mantener actitud favorable y perseverancia en el esfuerzo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
1.-El Ordenador. 2.-El entorno Windows 3.- Mecanografía 4.-Procesador de textos Word 5.-Programa de dibujo Paint 6.-Hoja de cálculo. 7.-Internet
UNIDAD 1. Introducción a Windows XP UNIDAD 2. Redes locales UNIDAD 3. Usuarios y grupos en Windows XP UNIDAD 4. Recursos compartidos: carpetas y grupos de trabajo UNIDAD 5. Internet. Acceso a servicios básicos UNIDAD 6. Internet. Seguridad y acceso a servicios seguros UNIDAD 7. Medios sociales. Web 2.0 UNIDAD 8. Microsoft PowerPoint. Presentaciones
UNIDAD 9. Diseño de páginas web UNIDAD 10. Trabajando con imágenes, audio y vídeo
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
1.-Identificar y diferenciar las funciones de los distintos elementos físicos que componen el ordenador, relacionando y utilizando los dispositivos de almacenamiento y los periféricos.2.-Preparar y organizar la información en soporte magnético, utilizando el entorno Windows.3.-Utilizar las diversas herramientas del entorno Windows para resolver problemas de distintos tipos.4.-Adquirir cierta soltura en el manejo del teclado con el programa de mecanografía.5.-Manejar con cierta soltura el procesador de textos y saber trabajar conjuntamente con el procesador, la base de datos, la hoja de cálculo y progamas de dibujo comoPaint.6.-Utilizar la hoja de cálculo para resolver problemas, interpretando los resultados obtenidos y representándolos gráficamente.7.-Utilizar los conceptos básicos de un gestor de base de datos para analizar e interpretar datos extraídos de diferentes situaciones, comprendiendo la importancia social de la existencia de grandes bases de datos sociológicas.8.-Usar y sacar información de internet.9.-Saber configurar una cuenta de correo en internet y mandar y recibir mensajes.10.-Usar un programa de chat para comunicarse con un grupo de usuarios.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)...……………………………..........30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación .............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...............................................................40%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades...................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
OBSERVACIONES:
PROFESOR: JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
1.-Conocer los conceptos generales de Informática y emplear la terminología adecuada. 2.-Adquirir un conocimiento elemental de la estructura y el funcionamiento de un ordenador. 3.- Manejar el entorno Windows.4.- Saber utilizar un paquete integrado sencillo, compuesto por procesador de textos y hoja de cálculo.5.- Utilizar programas de interés como pueden ser todos aquellos que estén relacionados con las materias de la E.S.O. 6.-Adquirir un mínimo de soltura mecanográfica, para lo que se utilizará un programa adecuado. 7.-Comprender que la informática es una ciencia en pleno desarrollo y que es imprescindible en la sociedad actual. 8.-Comprender la importancia que tiene la telemática y conocer nociones básicas sobre internet y correo electrónico. 9.-Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza. 10.-Mantener actitud favorable y perseverancia en el esfuerzo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E.S.O.:
1.-El Ordenador. 2.-El entorno Windows 3.- Mecanografía 4.-Procesador de textos Word 5.-Programa de dibujo Paint 6.-Hoja de cálculo. 7.-Internet
UNIDAD 1. Introducción a Windows XP UNIDAD 2. Redes locales UNIDAD 3. Usuarios y grupos en Windows XP UNIDAD 4. Recursos compartidos: carpetas y grupos de trabajo UNIDAD 5. Internet. Acceso a servicios básicos UNIDAD 6. Internet. Seguridad y acceso a servicios seguros UNIDAD 7. Medios sociales. Web 2.0 UNIDAD 8. Microsoft PowerPoint. Presentaciones
UNIDAD 9. Diseño de páginas web UNIDAD 10. Trabajando con imágenes, audio y vídeo
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
1.-Identificar y diferenciar las funciones de los distintos elementos físicos que componen el ordenador, relacionando y utilizando los dispositivos de almacenamiento y los periféricos.2.-Preparar y organizar la información en soporte magnético, utilizando el entorno Windows.3.-Utilizar las diversas herramientas del entorno Windows para resolver problemas de distintos tipos.4.-Adquirir cierta soltura en el manejo del teclado con el programa de mecanografía.5.-Manejar con cierta soltura el procesador de textos y saber trabajar conjuntamente con el procesador, la base de datos, la hoja de cálculo y progamas de dibujo comoPaint.6.-Utilizar la hoja de cálculo para resolver problemas, interpretando los resultados obtenidos y representándolos gráficamente.7.-Utilizar los conceptos básicos de un gestor de base de datos para analizar e interpretar datos extraídos de diferentes situaciones, comprendiendo la importancia social de la existencia de grandes bases de datos sociológicas.8.-Usar y sacar información de internet.9.-Saber configurar una cuenta de correo en internet y mandar y recibir mensajes.10.-Usar un programa de chat para comunicarse con un grupo de usuarios.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)...……………………………..........30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación .............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...............................................................40%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades...................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
OBSERVACIONES:
I P 4º ESO
ÁREA:
INICIACIÓN PROFESIONAL
CURSO : 4º ESO
PROFESOR:
JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
- El mundo del trabajo: Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, el sistema productivo , organización de las empresas, problemática en las diferentes familias profesionales.
- La construcción del itinerario formativo profesional: Familias profesionales, acceso al mundo laboral, oferta educativa, intereses-aptitudes personales.
- El trabajo y la salud: La seguridad laboral, normativas, organismos servicios de prevención, primeros auxilios, medidas de protección, enfermedades profesionales, paro y salud.
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
33
1 Actividad económica
2 Empresa. Estructura
3Tipos empresa
4 Creación empresa
33
5 Trabajo por cuenta ajena
6 Contrato trabajo
7 Itinerario formativo
33
8Tipos contrato
9 Técnicas búsqueda empleo
10 Seguridad y salud laboral
11 Seguridad Social
MODULOS IP
1.- ADMINISTRATIVO
OPERARIO TECLADOS
2COCINA SALUDABLE
/ MADERA
3.ELECTROMECÁNICO
OPERACIO INST. ELEC
PROYECTOS IP
Estudio de mercado
PAGINA WEB
Publicidad y Marketing
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. hacer las tareas. entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
MATERIA: Transición a la vida activa y adulta
PROFESOR: Jesús Subiza Armendáriz CURSO: 4º E.S.O. GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
- Conocer y descubrir las características y demandas del entorno socioeconómico navarro, nacional e internacional y despertar el interés por participar e intervenir en su desarrollo con autonomía, tanto desde el trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia.
- Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos del funcionamiento de la empresa y de las relaciones laborales, valorando la importancia del trabajo y de las personas para lograr el bienestar y desarrollo social.
- Reconocer cambios sustanciales experimentados a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en una familia profesional.
- Tomar conciencia de las desigualdades existentes en el mundo del trabajo por razón de sexo, condición social o ideología.
- Actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en las decisiones.
- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Mostrar una actitud positiva hacia el trabajo.
- Conocer y respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E. S. O.:
- El mundo del trabajo: Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, el sistema productivo , organización de las empresas, problemática en las diferentes familias profesionales.
- La construcción del itinerario formativo profesional: Familias profesionales, acceso al mundo laboral, oferta educativa, intereses-aptitudes personales.
- El trabajo y la salud: La seguridad laboral, normativas, organismos servicios de prevención, primeros auxilios, medidas de protección, enfermedades profesionales, paro y salud.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Planificar y desarrollar trabajos e iniciativas personales y profesionales individualmente y en equipo, y actuar con espíritu emprendedor para alcanzar los objetivos previstos.
- Reconocer los tipos y formas actuales de la empresa, sus funciones y el papel que desempeña en el desarrollo y bienestar social.
- Identificar actitudes de discriminación en el ámbito laboral y demostrar responsabilidad y seriedad en el desempeño del trabajo.
- Expresar y comprender textos orales y escritos pertenecientes al mundo laboral.
CALIFICACIÓN:
1. ..Trabajos individuales del alumno/ a (ejercicios, los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula...................................................................................................................................................................40%
2. El cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros y de materiales...........................................................................................................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...................................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/ a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. .............................................40%
2 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación....................................................................60%
Septiembre:
Se realizará un examen global. .................................................................................................................100%
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
Temporización de la exposición curricular para 4º INICIACIÓN PROFESIONAL
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
2
LA EMPRESA. ESTRUCTURA.
3
TIPOS DE EMPRESA
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
4
CREACIÓN DE UNA EMPRESA
5
EL TRABAJO POR CUENTA AJENA
6
EL CONTRATO DE TRABAJO
7
ITINERARIO FORMATIVO
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
8
TIPOS Y CAMBIOS CONTRATO
9
TÉCNICAS BÚSQUEDA EMPLEO
10
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
11
SEGURIDAD SOCIAL
INICIACIÓN PROFESIONAL
CURSO : 4º ESO
PROFESOR:
JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
- El mundo del trabajo: Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, el sistema productivo , organización de las empresas, problemática en las diferentes familias profesionales.
- La construcción del itinerario formativo profesional: Familias profesionales, acceso al mundo laboral, oferta educativa, intereses-aptitudes personales.
- El trabajo y la salud: La seguridad laboral, normativas, organismos servicios de prevención, primeros auxilios, medidas de protección, enfermedades profesionales, paro y salud.
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
33
1 Actividad económica
2 Empresa. Estructura
3Tipos empresa
4 Creación empresa
33
5 Trabajo por cuenta ajena
6 Contrato trabajo
7 Itinerario formativo
33
8Tipos contrato
9 Técnicas búsqueda empleo
10 Seguridad y salud laboral
11 Seguridad Social
MODULOS IP
1.- ADMINISTRATIVO
OPERARIO TECLADOS
2COCINA SALUDABLE
/ MADERA
3.ELECTROMECÁNICO
OPERACIO INST. ELEC
PROYECTOS IP
Estudio de mercado
PAGINA WEB
Publicidad y Marketing
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. hacer las tareas. entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
MATERIA: Transición a la vida activa y adulta
PROFESOR: Jesús Subiza Armendáriz CURSO: 4º E.S.O. GRUPO: C
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
- Conocer y descubrir las características y demandas del entorno socioeconómico navarro, nacional e internacional y despertar el interés por participar e intervenir en su desarrollo con autonomía, tanto desde el trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia.
- Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos del funcionamiento de la empresa y de las relaciones laborales, valorando la importancia del trabajo y de las personas para lograr el bienestar y desarrollo social.
- Reconocer cambios sustanciales experimentados a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en una familia profesional.
- Tomar conciencia de las desigualdades existentes en el mundo del trabajo por razón de sexo, condición social o ideología.
- Actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en las decisiones.
- Fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Mostrar una actitud positiva hacia el trabajo.
- Conocer y respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 4º de E. S. O.:
- El mundo del trabajo: Trabajo por cuenta ajena, trabajo por cuenta propia, el sistema productivo , organización de las empresas, problemática en las diferentes familias profesionales.
- La construcción del itinerario formativo profesional: Familias profesionales, acceso al mundo laboral, oferta educativa, intereses-aptitudes personales.
- El trabajo y la salud: La seguridad laboral, normativas, organismos servicios de prevención, primeros auxilios, medidas de protección, enfermedades profesionales, paro y salud.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Planificar y desarrollar trabajos e iniciativas personales y profesionales individualmente y en equipo, y actuar con espíritu emprendedor para alcanzar los objetivos previstos.
- Reconocer los tipos y formas actuales de la empresa, sus funciones y el papel que desempeña en el desarrollo y bienestar social.
- Identificar actitudes de discriminación en el ámbito laboral y demostrar responsabilidad y seriedad en el desempeño del trabajo.
- Expresar y comprender textos orales y escritos pertenecientes al mundo laboral.
CALIFICACIÓN:
1. ..Trabajos individuales del alumno/ a (ejercicios, los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula...................................................................................................................................................................40%
2. El cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros y de materiales...........................................................................................................................................30%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ...................................................................................................30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/ a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. .............................................40%
2 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación....................................................................60%
Septiembre:
Se realizará un examen global. .................................................................................................................100%
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
Temporización de la exposición curricular para 4º INICIACIÓN PROFESIONAL
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
2
LA EMPRESA. ESTRUCTURA.
3
TIPOS DE EMPRESA
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
4
CREACIÓN DE UNA EMPRESA
5
EL TRABAJO POR CUENTA AJENA
6
EL CONTRATO DE TRABAJO
7
ITINERARIO FORMATIVO
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
8
TIPOS Y CAMBIOS CONTRATO
9
TÉCNICAS BÚSQUEDA EMPLEO
10
SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
11
SEGURIDAD SOCIAL
TECNOLOGIA 3º ESO
ÁREA: TECNOLOGIA
CURSO : 3º ESO
PROFESOR: JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
1. Contenidos comunes 2. Proceso de resolución de problemas tecnológicos
3. Hardware y sistemas operativos 4. Materiales de uso técnico 5. técnicas de expresión y comunicación 6. Estructuras 7. Mecanismos 8. Electricidad
9.Internet. 10. La energía y sus transformaciones
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
22
1 Sistemas Representación
2 Proceso tecnológico
3Arquitecturaordenador
22
4 Mecanismos
5 Herramientas
6 El ordenador y nuestros proyectos
20
7 Energia
8 Electricidad
9 Internet
PROYECTOS 3º ESO
PROGRAMADOR
PAGINA WEB / BLOG
HELICOPTERO
ANÁLISIS DE OBJETOS
3º ORDENADOR
BICICLETA
Teléfono MÓVIL
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. hacer las tareas. entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
MATERIA: Tecnología CURSO: 3º E.S.O. GRUPO: A B
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 3º de E.S.O.:
El proceso tecnológico—El ordenador y sus proyectos—Materiales de uso técnico—Expresión gráfica—Electricidad y electrónica—Energía y su transformación—Internet—Tecnología y sociedad.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos.
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas.
4.- Tratamiento de la información y competencia digital.Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, normalización. Trabajar con AUTOCAD
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo. Trabajar con programas informáticos.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
- Identificar y manejar operadores mecánicos, encargados de transformar y transmitir movimientos.
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1 Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…...................................................................................................30%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales..... ) …………......................................40%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
A los alumno/as de 3º con la tecnología pendiente de 2º, se les considerará la posibilidad de recuperar 2º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 2º de la E.S.O., o aprobando 3º de la E.S.O. Estos alumnos tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterior.
OBSERVACIONES:
Temporización de la exposición curricular para 3º de ESO
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.
2
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
3
EL PROCESO TECNOLÓGICO
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
4
EL ORDENADOR Y NUESTROS PROYECTOS
5
INTERNET.
6
MECANISMOS
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
7
MATERIALES
8
ENERGÍA
9
ELECTRICIDAD
CURSO : 3º ESO
PROFESOR: JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
1. Contenidos comunes 2. Proceso de resolución de problemas tecnológicos
3. Hardware y sistemas operativos 4. Materiales de uso técnico 5. técnicas de expresión y comunicación 6. Estructuras 7. Mecanismos 8. Electricidad
9.Internet. 10. La energía y sus transformaciones
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
22
1 Sistemas Representación
2 Proceso tecnológico
3Arquitecturaordenador
22
4 Mecanismos
5 Herramientas
6 El ordenador y nuestros proyectos
20
7 Energia
8 Electricidad
9 Internet
PROYECTOS 3º ESO
PROGRAMADOR
PAGINA WEB / BLOG
HELICOPTERO
ANÁLISIS DE OBJETOS
3º ORDENADOR
BICICLETA
Teléfono MÓVIL
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. hacer las tareas. entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
MATERIA: Tecnología CURSO: 3º E.S.O. GRUPO: A B
PROFESOR : JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 3º de E.S.O.:
El proceso tecnológico—El ordenador y sus proyectos—Materiales de uso técnico—Expresión gráfica—Electricidad y electrónica—Energía y su transformación—Internet—Tecnología y sociedad.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos.
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas.
4.- Tratamiento de la información y competencia digital.Procesar, elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, normalización. Trabajar con AUTOCAD
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo. Trabajar con programas informáticos.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
- Identificar y manejar operadores mecánicos, encargados de transformar y transmitir movimientos.
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1 Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…...................................................................................................30%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales..... ) …………......................................40%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ............................................................................................. 30%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....30%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................30%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ...............................................................................................................60%
A los alumno/as de 3º con la tecnología pendiente de 2º, se les considerará la posibilidad de recuperar 2º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 2º de la E.S.O., o aprobando 3º de la E.S.O. Estos alumnos tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterior.
OBSERVACIONES:
Temporización de la exposición curricular para 3º de ESO
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.
2
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
3
EL PROCESO TECNOLÓGICO
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
4
EL ORDENADOR Y NUESTROS PROYECTOS
5
INTERNET.
6
MECANISMOS
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
7
MATERIALES
8
ENERGÍA
9
ELECTRICIDAD
TECNOLOGIA 2º ESO
ÁREA:
TECNOLOGIA
CURSO : 2º ESO
PROFESOR:
JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
1. Contenidos comunes 2. Proceso de resolución de problemas tecnológicos
3. Hardware y sistemas operativos 4. Materiales de uso técnico 5. técnicas de expresión y comunicación 6. Estructuras 7. Mecanismos 8. Electricidad
9.Internet. 10. La energía y sus transformaciones
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
22
1 Representación gráfica
2 Estructuras II
3 ordenador
4
22
5 Materiales
6 Herramientas
7 Word
Excell
20
8 mecanismos
9 Electricidad
10 Internet
energia
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. hacer las tareas. entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Exámenes
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
MATERIA: Tecnología CURSO: 2º E. S. O. GRUPO:
PROFESOR JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 2º de E.S.O.:
El proceso tecnológico – Informática e Internet – Materiales de uso técnico – Expresión gráfica – Mecanismos – Electricidad y energía.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
- Identificar y manejar operadores mecánicos, encargados de transformar y transmitir movimientos.
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…..................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales..... ) …………......................................20%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ............................................................................................. 40%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....20%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................40%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ..............................................................................................................60%
A los alumno/as de 2º con la tecnología pendiente de 1º, se les considerará la posibilidad de recuperar 1º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 2º de la E.S.O., o aprobando 2º de la E.S.O. Estos alumnos tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterio.
OBSERVACIONES:
ANÁLISIS DE OBJETOS
1º BOLIGRAFO
HERRAMIENTA
EVOLUCION TRANSP.
2º
3º ORDENADOR
BICICLETA
Teléfono MÓVIL
4º MOTOCICLETA
MOVIL
ROBOT
Temporización de la exposición curricular para 2º de ESO
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
ESTRUCTURAS.II
2
REPRESENTACION DE OBJETOS.
3
INTERNET.
4
MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
5
APLICACIONES INFORMÁTICAS
6
OPERADORES MECANICOS.
7
SEGURIDAD E HIGIENE...
8
HOJA DE CÁLCULO.
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
9
ENERGÍA.
10
MÁQUINAS SIMPLES.
11
EL RECICLAJE.
12
ELECTRICIDAD.
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
EL ORDENADOR
2
TECNICAS DE EXPRESIÓN GRAFICA
3
METODO DE PROYECTOS
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
5
WORD
6
ESTRUCTURAS
7
MAQUINAS SIMPLES Y MECANISMOS
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
9
INTERNET
10
HERRAMIENTAS
11
MADERA
TECNOLOGIA
CURSO : 2º ESO
PROFESOR:
JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
1. Contenidos comunes 2. Proceso de resolución de problemas tecnológicos
3. Hardware y sistemas operativos 4. Materiales de uso técnico 5. técnicas de expresión y comunicación 6. Estructuras 7. Mecanismos 8. Electricidad
9.Internet. 10. La energía y sus transformaciones
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
22
1 Representación gráfica
2 Estructuras II
3 ordenador
4
22
5 Materiales
6 Herramientas
7 Word
Excell
20
8 mecanismos
9 Electricidad
10 Internet
energia
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. hacer las tareas. entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Exámenes
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
MATERIA: Tecnología CURSO: 2º E. S. O. GRUPO:
PROFESOR JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
OBJETIVOS :
Abordar con autonomía y creatividad, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada.
Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, diseño, elaboración y manipulación de forma segura, objetos y sistemas tecnológicos.
Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, utilizando los recursos gráficos, simbología y vocabularios adecuados.
Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador. Manejar con soltura las aplicaciones informáticas.
Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, con actitud de respeto, cooperación, tolerancia, orden y limpieza.
BLOQUES DE CONTENIDOS DE 2º de E.S.O.:
El proceso tecnológico – Informática e Internet – Materiales de uso técnico – Expresión gráfica – Mecanismos – Electricidad y energía.
El orden se define en función de las necesidades del departamento, para la distribución de aulas taller e informática.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante dificultades
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
- Realizar procesos tecnológicos. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.
- Representar mediante vistas y perspectivas objetos, respetando la normalización.
- Realizar las operaciones técnicas, utilizando materiales, respetando las normas de seguridad y valorar las condiciones del entorno de trabajo.
- Elaborar, almacenar, etc., documentos en soporte electrónico, que incorpore información gráfica.
- Identificar y manejar operadores mecánicos, encargados de transformar y transmitir movimientos.
- Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos.
CALIFICACIÓN:
1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula…..................................................................................................40%
2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto a los profesores, compañeros y materiales..... ) …………......................................20%
3. Exámenes y pruebas de Evaluación ............................................................................................. 40%
RECUPERACIONES:
1 El alumno/a, tendrán que presentar los trabajos individuales pendientes. ....................................40%
2 Tendrá que seguir colaborando en los trabajos de grupo y cumplir los valores transversales.....20%
3 Tendrá que realizar un trabajo y o examen de recuperación...........................................................40%
Septiembre:
Se realizarán un bloque de actividades..................................................................................................40%
Se realizará un examen global. ..............................................................................................................60%
A los alumno/as de 2º con la tecnología pendiente de 1º, se les considerará la posibilidad de recuperar 1º aprobando la 1ª y 2ª evaluación de 2º de la E.S.O., o aprobando 2º de la E.S.O. Estos alumnos tendrán la posibilidad de presentarse voluntariamente a las pruebas de pendientes del curso anterio.
OBSERVACIONES:
ANÁLISIS DE OBJETOS
1º BOLIGRAFO
HERRAMIENTA
EVOLUCION TRANSP.
2º
3º ORDENADOR
BICICLETA
Teléfono MÓVIL
4º MOTOCICLETA
MOVIL
ROBOT
Temporización de la exposición curricular para 2º de ESO
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
ESTRUCTURAS.II
2
REPRESENTACION DE OBJETOS.
3
INTERNET.
4
MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
5
APLICACIONES INFORMÁTICAS
6
OPERADORES MECANICOS.
7
SEGURIDAD E HIGIENE...
8
HOJA DE CÁLCULO.
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
9
ENERGÍA.
10
MÁQUINAS SIMPLES.
11
EL RECICLAJE.
12
ELECTRICIDAD.
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
EL ORDENADOR
2
TECNICAS DE EXPRESIÓN GRAFICA
3
METODO DE PROYECTOS
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
5
WORD
6
ESTRUCTURAS
7
MAQUINAS SIMPLES Y MECANISMOS
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
9
INTERNET
10
HERRAMIENTAS
11
MADERA
TECNOLOGIA 1º ESO
ÁREA:
TECNOLOGIA
CURSO : 1º ESO
PROFESOR:
JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
1. Contenidos comunes 2. Proceso de resolución de problemas tecnológicos
3. Hardware y sistemas operativos 4. Materiales de uso técnico 5. Técnicas de expresión y comunicación 6. Estructuras 7. Mecanismos 8. Electricidad
9.Internet. 10. La energía y sus transformaciones
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
22
1 Representación gráfica
2 Estructuras
3 Ordenador
4 Paint
22
5 Materiales
6 Herramientas
7 Word
20
8 Mecanismos
9 Electricidad
10 Internet
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos. Ejercicios en el aula informática con los ordenadores.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. Hacer las tareas. Entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
EL ORDENADOR
2
TECNICAS DE EXPRESIÓN GRAFICA
3
METODO DE PROYECTOS
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
5
WORD
6
ESTRUCTURAS
7
MAQUINAS SIMPLES Y MECANISMOS
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
9
INTERNET
10
HERRAMIENTAS
11
MADERA
Temporización de la exposición curricular para 1ºde ESO
TECNOLOGIA
CURSO : 1º ESO
PROFESOR:
JESÚS SUBIZA
1. BLOQUES DE CONTENIDOS
1. Contenidos comunes 2. Proceso de resolución de problemas tecnológicos
3. Hardware y sistemas operativos 4. Materiales de uso técnico 5. Técnicas de expresión y comunicación 6. Estructuras 7. Mecanismos 8. Electricidad
9.Internet. 10. La energía y sus transformaciones
2.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
HOR
1ª EVALUACION
H
2ª EVALUACION
H
3ª EVALUACION
22
1 Representación gráfica
2 Estructuras
3 Ordenador
4 Paint
22
5 Materiales
6 Herramientas
7 Word
20
8 Mecanismos
9 Electricidad
10 Internet
3. METODOLOGÍA
Cada unidad comenzara con una lectura que será completada con explicaciones del profesor. A continuación se realizarán ejercicios escritos y practicas del taller relacionadas con el tema. Se realizarán proyectos relacionados con el tema y con estos se desarrollaran también una memoria de los mismos. Ejercicios en el aula informática con los ordenadores.
4. RECURSOS
Herramientas de dibujo: Regla graduada. escuadra. cartabón. compás. Fichas repartidas por el profesor. Herramientas y materiales del taller. Ordenadores.
5. SISTEMA DE EVALUACION Y CRITERIOS DE CALIFICACION
En función de la unidad se valorarán por un lado los exámenes. Esto supondrá un 70% de la nota final. y para poder superar la evaluación será necesario obtener como mínimo 2 puntos de los 7 del examen. Por otro lado se considcr5ran distintos criterios para evaluar la actitud: Respeto mutuo no interrumpir, traer el material. Hacer las tareas. Entregar los trabajos a tiempo, mostrar un interés por la asignatura. Aprovechar el tiempo de clase. y tener un cuaderno ordenado entre otros
% DEL VALOR DE LAS CALIFICACIONES
Conceptos: 30 %
Pruebas
Procedimientos: 40 %
Ejercicios y actividades
Actitudes 30 %
6. SISTEMA DE RECUPERACIÓN
La nota final será la media de las obtenidas en las tres evaluaciones siempre que se haya obtenido un minino de 3 en cada una de ellas. Al suspender una evaluación se tendrán que realizar los trabajos atrasados y los exámenes correspondientes.
En septiembre habrá que entregar un trabajo que valdrá un 40% y un examen ( que valdrá el otro 60 %.
7. COMPETENCIAS BASICAS QUE SE DESARROLLAN EN ESTA AREA
1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digita. 5. Competencia social y ciudadana.
Primera evaluación
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
EL ORDENADOR
2
TECNICAS DE EXPRESIÓN GRAFICA
3
METODO DE PROYECTOS
Segunda evaluación
Enero
Febrero
Marzo
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
5
WORD
6
ESTRUCTURAS
7
MAQUINAS SIMPLES Y MECANISMOS
Tercera evaluación
Abril
Mayo
Junio
UNIDADES TEMÁTICAS
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
9
INTERNET
10
HERRAMIENTAS
11
MADERA
Temporización de la exposición curricular para 1ºde ESO
INFORMATICA c 4º ESO
MATERIA: INFORMÁTICA OPTATIVA
Horas a la semana: 2
Curso: 4º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: Windows XP
UNIDAD 2: Redes locales.
UNIDADES 3:Internet.
UNIDADES 4: Diseño de páginas Web.
UNIDAD 5: Microsoft Power Point. Presentaciones.
UNIDAD 6: Trabajando con imágenes, audio y video.
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
La propuesta metodológica que vamos a seguir, consiste en que el alumnado construye su propio conocimiento a partir de unas pautas concretas y claras que se propondrán por parte del profesorado. El objetivo de esta materia es conseguir un dominio del alumnado de las nuevas tecnologías, comunmente llamadas T.I.C. , para poder abordar el aprendizaje de cualquier área o materia, utilizando el apoyo de los soportes digitales de almacenamiento de la información y de Internet.
En todos los temas que se relatan anteriormente, el alumnado elaborará documentación en formato digital ( Word, Power Point, formato página web, blog, etc) que será el instrumento a evaluar por parte del profesor/a.
2.Materiales y recursos didácticos
· Ordenadores con Internet .
· Programas informáticos: Everest, Power Point, Gimp, Windows Media Maker, Word, Autocad, Netoop School, Composer, Front Page Expres.
· Página web Tecno12-18.
3. Organización
En las 2 horas semanales se imparten contenidos teóricos al principio de la clase y el
resto del tiempo, trabajo del alumnado con el ordenador.
Las aulas de informática disponen de 12 ordenadores, por lo que suele haber 1 ó 2 alumnos/as por puesto.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30 %
40 %
30 %
Condiciones específicas: No hay
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
Horas a la semana: 2
Curso: 4º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: Windows XP
UNIDAD 2: Redes locales.
UNIDADES 3:Internet.
UNIDADES 4: Diseño de páginas Web.
UNIDAD 5: Microsoft Power Point. Presentaciones.
UNIDAD 6: Trabajando con imágenes, audio y video.
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
La propuesta metodológica que vamos a seguir, consiste en que el alumnado construye su propio conocimiento a partir de unas pautas concretas y claras que se propondrán por parte del profesorado. El objetivo de esta materia es conseguir un dominio del alumnado de las nuevas tecnologías, comunmente llamadas T.I.C. , para poder abordar el aprendizaje de cualquier área o materia, utilizando el apoyo de los soportes digitales de almacenamiento de la información y de Internet.
En todos los temas que se relatan anteriormente, el alumnado elaborará documentación en formato digital ( Word, Power Point, formato página web, blog, etc) que será el instrumento a evaluar por parte del profesor/a.
2.Materiales y recursos didácticos
· Ordenadores con Internet .
· Programas informáticos: Everest, Power Point, Gimp, Windows Media Maker, Word, Autocad, Netoop School, Composer, Front Page Expres.
· Página web Tecno12-18.
3. Organización
En las 2 horas semanales se imparten contenidos teóricos al principio de la clase y el
resto del tiempo, trabajo del alumnado con el ordenador.
Las aulas de informática disponen de 12 ordenadores, por lo que suele haber 1 ó 2 alumnos/as por puesto.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30 %
40 %
30 %
Condiciones específicas: No hay
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
TECNOLOGIA 3º ESO
MATERIA: TECNOLOGÍA
Horas a la semana: 3
Curso: 3º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: Naturaleza e industria
UNIDAD 2: Plásticos y nuevos materiales
UNIDAD 3: Materiales de construcción
UNIDAD4: Producción y distribución de la energía
UNIDAD 10: Arquitectura y funcionamiento del ordenador
PROYECTO Nº1
Diseño, construcción y memoria del “CUBO SOMA, SU CAJA E INSTRUCCIONES”.
UNIDAD 5: La electricidad y su medida.
UNIDAD 6: Electrónica básica.
UNIDAD 13: Las bases de datos
PROYECTO Nº2-A
Diseño, construcción y memoria de “UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO” o “MÁQUINA AUTOMÁTICA” a concretar”.
PROYECTO Nº2-B
Diseño, construcción y memoria de “UN COCHE SOLAR O ALTERNATIVO”
UNIDAD 7: Comunicaciones y sistemas audiovisuales
UNIDAD 14: El ordenador y las comunicaciones
UNIDAD15: Elaboración de páginas web
UNIDAD 8: Funcionamiento y control de las máquinas.
PROYECTO Nº3
Diseño, construcción y memoria de “UN COMUNICADOR ELECTRÓNICO” O “UN DESPERTADOR ELECTRÓNICO”
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
1.Método de proyectos:
Dicho método consiste en proyectar y diseñar objetos o sistemas tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se pretende resolver, para pasar después a construir lo proyectado y a evaluar posteriormente su validez. Para ello, se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas empleado en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza‑aprendizaje que siguen los alumnos y alumnas de esta etapa.
2.Materiales y recursos didácticos
Carpeta de Tecnología
· Libros de texto: TECNOLOGÍA.
Portafolios de plástico.
Ordenadores con Internet y programas informáticos.
3. Organización
Una hora semanal de teoría y 2 horas de taller y/ó informática
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30º%
40%
30%
Condiciones específicas: Para poder promediar ( en Tecnología tenemos Conceptos, Taller e Informática) hay que obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada apartado.
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
Horas a la semana: 3
Curso: 3º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: Naturaleza e industria
UNIDAD 2: Plásticos y nuevos materiales
UNIDAD 3: Materiales de construcción
UNIDAD4: Producción y distribución de la energía
UNIDAD 10: Arquitectura y funcionamiento del ordenador
PROYECTO Nº1
Diseño, construcción y memoria del “CUBO SOMA, SU CAJA E INSTRUCCIONES”.
UNIDAD 5: La electricidad y su medida.
UNIDAD 6: Electrónica básica.
UNIDAD 13: Las bases de datos
PROYECTO Nº2-A
Diseño, construcción y memoria de “UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO” o “MÁQUINA AUTOMÁTICA” a concretar”.
PROYECTO Nº2-B
Diseño, construcción y memoria de “UN COCHE SOLAR O ALTERNATIVO”
UNIDAD 7: Comunicaciones y sistemas audiovisuales
UNIDAD 14: El ordenador y las comunicaciones
UNIDAD15: Elaboración de páginas web
UNIDAD 8: Funcionamiento y control de las máquinas.
PROYECTO Nº3
Diseño, construcción y memoria de “UN COMUNICADOR ELECTRÓNICO” O “UN DESPERTADOR ELECTRÓNICO”
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
1.Método de proyectos:
Dicho método consiste en proyectar y diseñar objetos o sistemas tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se pretende resolver, para pasar después a construir lo proyectado y a evaluar posteriormente su validez. Para ello, se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas empleado en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza‑aprendizaje que siguen los alumnos y alumnas de esta etapa.
2.Materiales y recursos didácticos
Carpeta de Tecnología
· Libros de texto: TECNOLOGÍA.
Portafolios de plástico.
Ordenadores con Internet y programas informáticos.
3. Organización
Una hora semanal de teoría y 2 horas de taller y/ó informática
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30º%
40%
30%
Condiciones específicas: Para poder promediar ( en Tecnología tenemos Conceptos, Taller e Informática) hay que obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada apartado.
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
TECNOLOGIA c 1º ESO
MATERIA:
Horas a la semana:
Curso: 1º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: El mundo de la Tecnología
UNIDAD 2: Expresión gráfica
UNIDAD 8: El ordenador
PROYECTO Nº1
Diseño, construcción y anteproyecto de “Un contenedor de objetos”, con materiales blandos (CARTULINA).
UNIDAD 3: Los materiales
UNIDAD 4: El trabajo con materiales.
UNIDAD 9: Escribir con el ordenador.
PROYECTO Nº2
Diseño, construcción y memoria de un proyecto llamado “Títeres y marionetas”
UNIDAD 6: Estructuras resistentes
UNIDAD 7: Circuitos eléctricos
UNIDAD 10: Navegar por Internet.
PROYECTO Nº3
Diseño, construcción y memoria de “Juego eléctrico para poner el pulso a prueba”, con material eléctrico.
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
1.Método de proyectos:
Dicho método consiste en proyectar y diseñar objetos o sistemas tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se pretende resolver, para pasar después a construir lo proyectado y a evaluar posteriormente su validez. Para ello, se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas empleado en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza‑aprendizaje que siguen los alumnos y alumnas de esta etapa.
2.Materiales y recursos didácticos
Carpeta de Tecnología
· Libros de texto: TECNOLOGÍA.
Portafolios de plástico.
Ordenadores con Internet y programas informáticos.
3. Organización
Una hora semanal de teoría ó taller y otra hora de informática
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30%
40%
30%
Condiciones específicas: Para poder promediar ( en Tecnología tenemos Conceptos, Taller e Informática) hay que obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada apartado.
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
Horas a la semana:
Curso: 1º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: El mundo de la Tecnología
UNIDAD 2: Expresión gráfica
UNIDAD 8: El ordenador
PROYECTO Nº1
Diseño, construcción y anteproyecto de “Un contenedor de objetos”, con materiales blandos (CARTULINA).
UNIDAD 3: Los materiales
UNIDAD 4: El trabajo con materiales.
UNIDAD 9: Escribir con el ordenador.
PROYECTO Nº2
Diseño, construcción y memoria de un proyecto llamado “Títeres y marionetas”
UNIDAD 6: Estructuras resistentes
UNIDAD 7: Circuitos eléctricos
UNIDAD 10: Navegar por Internet.
PROYECTO Nº3
Diseño, construcción y memoria de “Juego eléctrico para poner el pulso a prueba”, con material eléctrico.
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
1.Método de proyectos:
Dicho método consiste en proyectar y diseñar objetos o sistemas tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se pretende resolver, para pasar después a construir lo proyectado y a evaluar posteriormente su validez. Para ello, se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas empleado en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza‑aprendizaje que siguen los alumnos y alumnas de esta etapa.
2.Materiales y recursos didácticos
Carpeta de Tecnología
· Libros de texto: TECNOLOGÍA.
Portafolios de plástico.
Ordenadores con Internet y programas informáticos.
3. Organización
Una hora semanal de teoría ó taller y otra hora de informática
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30%
40%
30%
Condiciones específicas: Para poder promediar ( en Tecnología tenemos Conceptos, Taller e Informática) hay que obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada apartado.
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
TECNOLOGIA c 4º ESO
MATERIA: TECNOLOGÍA
Horas a la semana: 3
Curso: 4º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: Tecnología y sociedad.
UNIDAD 2: Instalaciones en las viviendas: circuitos eléctricos básicos.
PROYECTO Nº1
Diseño y elaboración de circuitos eléctricos básicos y automatismos eléctricos.
UNIDAD 3: Tecnologías de la comunicación.
UNIDAD 4: Circuitos neumáticos e hidráulicos.
PROYECTO Nº2
Diseño y elaboración de circuitos neumáticos.
UNIDAD 5: Electrónica analógica.
UNIDAD 6: Robótica.
PROYECTO Nº3
Diseño, construcción y memoria de “UNA CAJA JOYERO ELECTRÓNICA”
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
1.Método de proyectos:
Dicho método consiste en proyectar y diseñar objetos o sistemas tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se pretende resolver, para pasar después a construir lo proyectado y a evaluar posteriormente su validez. Para ello, se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas empleado en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza‑aprendizaje que siguen los alumnos y alumnas de esta etapa.
2.Materiales y recursos didácticos
Carpeta de Tecnología
Libros de texto: TECNOLOGÍA 4º ESO Editorial Mc GRAW HILL.
Portafolios de plástico.
Ordenadores con Internet y programas informáticos.
3. Organización
Una hora semanal de teoría y 2 horas de taller.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30 %
60 %
10 %
Condiciones específicas: Para poder promediar ( en Tecnología tenemos Conceptos, Taller e Informática) hay que obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada apartado.
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
Horas a la semana: 3
Curso: 4º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: Tecnología y sociedad.
UNIDAD 2: Instalaciones en las viviendas: circuitos eléctricos básicos.
PROYECTO Nº1
Diseño y elaboración de circuitos eléctricos básicos y automatismos eléctricos.
UNIDAD 3: Tecnologías de la comunicación.
UNIDAD 4: Circuitos neumáticos e hidráulicos.
PROYECTO Nº2
Diseño y elaboración de circuitos neumáticos.
UNIDAD 5: Electrónica analógica.
UNIDAD 6: Robótica.
PROYECTO Nº3
Diseño, construcción y memoria de “UNA CAJA JOYERO ELECTRÓNICA”
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
1.Método de proyectos:
Dicho método consiste en proyectar y diseñar objetos o sistemas tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se pretende resolver, para pasar después a construir lo proyectado y a evaluar posteriormente su validez. Para ello, se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas empleado en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza‑aprendizaje que siguen los alumnos y alumnas de esta etapa.
2.Materiales y recursos didácticos
Carpeta de Tecnología
Libros de texto: TECNOLOGÍA 4º ESO Editorial Mc GRAW HILL.
Portafolios de plástico.
Ordenadores con Internet y programas informáticos.
3. Organización
Una hora semanal de teoría y 2 horas de taller.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30 %
60 %
10 %
Condiciones específicas: Para poder promediar ( en Tecnología tenemos Conceptos, Taller e Informática) hay que obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada apartado.
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
TECNOLOGIA c 2º ESO
MATERIA: TECNOLOGÍA
Horas a la semana: 3
Curso: 2º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: Los productos Industriales
UNIDAD 2: Plásticos.
UNIDAD 9:La arquitectura del ordenador.
UNIDAD 10:Software de aplicación y sistemas operativos.
PROYECTO Nº1
Diseño, anteproyecto, y construcción de “UN TANGRAM”, con madera (DM) y plástico.
UNIDAD 3: Los Materiales metálicos.
UNIDAD 6(Libro 1º) : Mecanismos
UNIDAD 11: Diseño gráfico con el ordenador.
PROYECTO Nº2
Diseño, construcción y anteproyecto de “UN MOVIL”, con maderas y metales, EN ELQUE SE COMBINEN VARIOS OPERADORES MECÁNICOS.
UNIDAD 4 :La producción de energía.
UNIDAD 5: La electricidad y su medida.
UNIDAD 10: La comunicación en Internet
PROYECTO Nº3
Diseño, construcción y anteproyecto de “ AUTOMATIZACIÓN DEL MOVIL ” Para ello utilizaremos componentes eléctrico- lectrónicos que controlen la parada y puesta en marcha.
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
1.Método de proyectos:
Dicho método consiste en proyectar y diseñar objetos o sistemas tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se pretende resolver, para pasar después a construir lo proyectado y a evaluar posteriormente su validez. Para ello, se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas empleado en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza‑aprendizaje que siguen los alumnos y alumnas de esta etapa.
2.Materiales y recursos didácticos
Carpeta de Tecnología
· Libros de texto: TECNOLOGÍA II Editorial SM..
Portafolios de plástico.
Ordenadores con Internet y programas informáticos.
3. Organización
Una hora semanal de teoría y 2 horas de taller y/ó Informática.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30 %
60 %
10 %
Condiciones específicas: Para poder promediar ( en Tecnología tenemos Conceptos, Taller e Informática) hay que obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada apartado.
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
Horas a la semana: 3
Curso: 2º E.S.O.
QUÉ APRENDER (Unidades Didácticas)
1ª Evaluación
2ª Evaluación
3ª Evaluación
UNIDAD 1: Los productos Industriales
UNIDAD 2: Plásticos.
UNIDAD 9:La arquitectura del ordenador.
UNIDAD 10:Software de aplicación y sistemas operativos.
PROYECTO Nº1
Diseño, anteproyecto, y construcción de “UN TANGRAM”, con madera (DM) y plástico.
UNIDAD 3: Los Materiales metálicos.
UNIDAD 6(Libro 1º) : Mecanismos
UNIDAD 11: Diseño gráfico con el ordenador.
PROYECTO Nº2
Diseño, construcción y anteproyecto de “UN MOVIL”, con maderas y metales, EN ELQUE SE COMBINEN VARIOS OPERADORES MECÁNICOS.
UNIDAD 4 :La producción de energía.
UNIDAD 5: La electricidad y su medida.
UNIDAD 10: La comunicación en Internet
PROYECTO Nº3
Diseño, construcción y anteproyecto de “ AUTOMATIZACIÓN DEL MOVIL ” Para ello utilizaremos componentes eléctrico- lectrónicos que controlen la parada y puesta en marcha.
CÓMO APRENDER (METODOLOGÍA. Organización, material, normas específicas,…)
1.Método de proyectos:
Dicho método consiste en proyectar y diseñar objetos o sistemas tecnológicos partiendo de un problema o necesidad que se pretende resolver, para pasar después a construir lo proyectado y a evaluar posteriormente su validez. Para ello, se sigue un proceso similar al método de resolución de problemas empleado en la industria, adaptándolo a las necesidades del proceso de enseñanza‑aprendizaje que siguen los alumnos y alumnas de esta etapa.
2.Materiales y recursos didácticos
Carpeta de Tecnología
· Libros de texto: TECNOLOGÍA II Editorial SM..
Portafolios de plástico.
Ordenadores con Internet y programas informáticos.
3. Organización
Una hora semanal de teoría y 2 horas de taller y/ó Informática.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la nota de la evaluación se considerarán los siguientes porcentajes:
PRUEBAS
TRABAJOS
ACTITUD
30 %
60 %
10 %
Condiciones específicas: Para poder promediar ( en Tecnología tenemos Conceptos, Taller e Informática) hay que obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada apartado.
Calificación Final: Media aritmética de las notas medias de cada evaluación.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)