Siguiendo las directrices del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, este departamento abordará la lectura compresiva del Área de Tecnología utilizando la siguiente metodología: Al terminar cada unidad didáctica, (entendiéndose por terminar el haber sido explicada y el haber hecho las actividades y los ejercicios que el profesor haya considerado) el alumno/a realizará una lectura comprensiva de la unidad, para así afianzar los contenidos y términos específicos pertenecientes a la materia impartida. Consistirá en realizar un esquema o mapa conceptual y un glosario de términos técnicos y no técnicos, con el fin de entender su significado, sus aplicaciones y el entendimiento y la comprensión de la materia. Para la realización de la lectura comprensiva el alumno/a seguirá las siguientes pautas: ¿Cómo realizar una lectura comprensiva? La lectura comprensiva es mucho más lenta y reflexiva que la relectura. Veamos con más detalle que metodología se debe seguir cuando se realiza la lectura comprensiva. Primer paso: fijarse en el enunciado del tema procurando reflexionar para llegar a la idea que se desarrolla en el texto correspondiente a unidad didáctica. Segundo paso: confeccionar un vocabulario de las palabras desconocidas. Tercer paso: buscar las ideas principales y no las palabras aisladas sin sentido global. Cuarto paso: distinguir las partes fundamentales del tema.
Intenta centrarte en el enunciado indicando brevemente algunas ideas sobre cúal puede ser el contenido del texto. El título de cualquier texto te facilitará siempre la primera referencia del mismo. Su lectura pausada y reflexiva te ayudará a centrarte sobre el tema en cuestión. SEGUNDO PASO Se trata de leer el texto y de que subrayes todas las palabras cuyo significado no conozcas. A continuación búscalas en tu diccionario y anótalas. La práctica habitual de búsqueda en el diccionario, ayudará a comprender el significado del texto que debes estudiar. Aumentar tu vocabulario implica dar mayor agilidad a cualquier lectura. TERCER PASO La idea principal es la esencia de cualquier texto, es aquello que básicamente se nos quiere comunicar. Conviene que intentes resumir la idea principal del tema o texto leído en una frase o en un simple párrafo utilizando tus propias palabras. Buscando la idea principal del texto conseguirás además de analizar el contenido, distinguir lo importante de lo secundario. CUARTO PASO Partiendo de la idea general del tema, lee párrafo por párrafo contestando a preguntas como: ¿de qué nos habla?. Las respuestas a estas preguntas las puedes ir escribiendo al margen del texto (notas marginales). Para distinguir las partes fundamentales de un tema te facilitará enormemente el subrayado y la confección del esquema o mapa conceptual y organizarás mejor toda la información del texto.
PLAN DE LECTURA COMPRESIVA
ResponderEliminarSiguiendo las directrices del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, este departamento abordará la lectura compresiva del Área de Tecnología utilizando la siguiente metodología:
Al terminar cada unidad didáctica, (entendiéndose por terminar el haber sido explicada y el haber hecho las actividades y los ejercicios que el profesor haya considerado) el alumno/a realizará una lectura comprensiva de la unidad, para así afianzar los contenidos y términos específicos pertenecientes a la materia impartida. Consistirá en realizar un esquema o mapa conceptual y un glosario de términos técnicos y no técnicos, con el fin de entender su significado, sus aplicaciones y el entendimiento y la comprensión de la materia.
Para la realización de la lectura comprensiva el alumno/a seguirá las siguientes pautas:
¿Cómo realizar una lectura comprensiva?
La lectura comprensiva es mucho más lenta y reflexiva que la relectura.
Veamos con más detalle que metodología se debe seguir cuando se realiza la lectura comprensiva.
Primer paso: fijarse en el enunciado del tema procurando reflexionar para llegar a la idea que se desarrolla en el texto correspondiente a unidad didáctica.
Segundo paso: confeccionar un vocabulario de las palabras desconocidas.
Tercer paso: buscar las ideas principales y no las palabras aisladas sin sentido global.
Cuarto paso: distinguir las partes fundamentales del tema.
Recuerda:
PRIMER PASO
Intenta centrarte en el enunciado indicando brevemente algunas ideas sobre cúal puede ser el contenido del texto.
ResponderEliminarEl título de cualquier texto te facilitará siempre la primera referencia del mismo.
Su lectura pausada y reflexiva te ayudará a centrarte sobre el tema en cuestión.
SEGUNDO PASO
Se trata de leer el texto y de que subrayes todas las palabras cuyo significado no conozcas.
A continuación búscalas en tu diccionario y anótalas.
La práctica habitual de búsqueda en el diccionario, ayudará a comprender el significado del texto que debes estudiar.
Aumentar tu vocabulario implica dar mayor agilidad a cualquier lectura.
TERCER PASO
La idea principal es la esencia de cualquier texto, es aquello que básicamente se nos quiere comunicar.
Conviene que intentes resumir la idea principal del tema o texto leído en una frase o en un simple párrafo utilizando tus propias palabras.
Buscando la idea principal del texto conseguirás además de analizar el contenido, distinguir lo importante de lo secundario.
CUARTO PASO
Partiendo de la idea general del tema, lee párrafo por párrafo contestando a preguntas como: ¿de qué nos habla?.
Las respuestas a estas preguntas las puedes ir escribiendo al margen del texto (notas marginales).
Para distinguir las partes fundamentales de un tema te facilitará enormemente el subrayado y la confección del esquema o mapa conceptual y organizarás mejor toda la información del texto.