viernes, 4 de junio de 2010

LECTURA COMPRENSIVA RIESGO ELÉCTRICO

2 comentarios:

  1. LECTURA COMPRENSIVA

    Lectura comprensiva: cada alumno leerá el texto y contestará al cuestionario. Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica. Un contacto eléctrico es la acción de cerrar un circuito eléctrico al unirse dos elementos. Se denomina contacto eléctrico directo al contacto de personas o animales con conductores activos de una instalación eléctrica. Un contacto eléctrico indirecto es un contrato de personas o animales puestos accidentalmente en tensión a través de un medio conductor.
    La corriente eléctrica puede causar efectos inmediatos como quemaduras, calambres o fibrilación, y efectos tardíos como trastornos mentales. Además puede causar efectos indirectos como caídas, golpes o cortes.
    Los principales factores que influyen en el riesgo eléctrico son:
    • la intensidad de corriente eléctrica
    • la duración del contrato eléctrico
    • la resistencia del contrato eléctrico, que depende fundamentalmente de la humedad, la superficie de contrato y la tensión y la frecuencia de la tensión aplicada.
    • La tensión aplicada. En sí misma no es peligrosa pero, si la resistencia es baja, ocasiona el paso de una intensidad elevada y, por tanto, muy peligrosa. La relación entre la intensidad y la tensión no es lineal debido al hecho de que la resistencia del cuerpo humano al paso de corriente eléctrica varía de 500 a 100000 ohmios.
    • Frecuencia de la corriente eléctrica. Como norma general hay que destacar que, cuanto mayor es la frecuencia de la señal eléctrica menor es el daño producido al organismo.
    • Trayectoria de la corriente a través del cuerpo. Al atravesar órganos vitales, como el corazón pueden provocarse lesiones muy graves.

    CUESTIONARIO: señala con un círculo la respuesta correcta.
    1. los factores que influyen en el riesgo eléctrico son:
    a) intensidad, tensión y resistencia
    b) los nombrados en a) y c)
    c) trayectoria, frecuencia, tiempo de explosión
    2. existen dos contactos, directo e indirecto. Un ejemplo de contacto directo es:
    a) al tocar una lavadora, sometida accidentalmente a tensión
    b) al tocar una fase de enchufe y tierra
    c) al tocar la carcasa de un motor en funcionamiento
    3. se considera un contrato indirecto:
    a) el contacto dos fases activas
    b) al tocar la carcasa de un motor sometido accidentalmente a tensión
    c) el contacto de una fase en el fusible y a tierra
    4. la frecuencia de 50Hz:
    a) es la menos peligrosa, por eso es la que se utiliza
    b) da lo mismo la frecuencia
    c) 200Hz es menos peligrosa que 50Hz
    5. cuando el cuerpo humano está mojado:
    a) es mas peligrosa la corriente eléctrica que pasa por el mismo, al ser mayor
    b) es menos peligrosa ya que pasa menos corriente
    c) es lo mismo la resistencia del cuerpo es constante

    ResponderEliminar
  2. 6. la resistencia del organismo al paso de la corriente eléctrica varía:
    a) de 500 a 100000 A.
    b) de 500 a 100000 V.
    c) de 500 a 100000 ohmios.

    ResponderEliminar