A continuación se indican unas pautas relacionadas con las competencias lectoras para que el profesorado las vaya aplicando, regularmente, a los textos utilizados en el aula. Sobre todo tipo de textos conviene aplicar diversas estrategias lectoras y en los ejercicios formular preguntas. A.- ESTRATEGIAS DE LECTURA COMPRENSIVA: Antes de la lectura: activar los conocimientos previos, hacer previsiones y explicar el significado de algunas palabras. Durante la lectura: aclarar posibles dudas y formular nuevas hipótesis. Después de la lectura: identificar la idea principal y la intención, las ideas principales y secundarias, hacer resúmenes y formular y responder preguntas sobre el texto: • - Extraer de un texto de la unidad o de la propia unidad las ideas más importantes. • - Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias unidades. • - Encargar tareas para la búsqueda de información sobre algún tema de la materia que obligue al alumnado a distinguir lo relevante de lo no relevante • - Realizar esquemas de textos de las unidades o de las propias unidades. • - Fomentar el uso del cuaderno de clase. (Tomar apuntes) • - Desarrollar de una manera habitual el vocabulario de la materia.
B.-PREGUNTAS De manera periódica se evaluará la competencia lectora (Los Departamentos determinarán los tiempos y calificación). En estas pruebas, todo el profesorado podría formular, al menos, las siguientes preguntas: 1.- Tema e intención ( si procede). 2.- Organización del contenido. Estructura: Ideas-partes del texto. 3.- Resumen o visión general 4.- Una pregunta relativa a información explícita en el texto. 5.- Una pregunta sobre información implícita ( inferencia, deducción). 6.- Una pregunta que pida al alumno relacionar información del texto con sus conocimientos y experiencias. (Con el fin de abarcar todas las competencias lectoras es necesario que se formulen siempre las preguntas 4, 5, 6 y, al menos, una de las 1, 2 y 3).
PLANTILLA DE CONTROL PARA EL PROFESORADO DE TECNOLOGÍA
Curso nivel Actividad Frecuencia Criterios de Evaluación Realización SÍ/NO Observaciones 1º ESO Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias lecciones Trimestral Revisión en clase 2º ESO Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias lecciones Trimestral Revisión en clase 3º ESO Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias lecciones Trimestral Revisión en clase 4º ESO Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias lecciones Trimestral Revisión en clase
IES JULIO CARO BAROJA. PLAN DE LECTURA 2008-2009
ResponderEliminarA continuación se indican unas pautas relacionadas con las competencias lectoras para que el profesorado las vaya aplicando, regularmente, a los textos utilizados en el aula.
Sobre todo tipo de textos conviene aplicar diversas estrategias lectoras y en los ejercicios formular preguntas.
A.- ESTRATEGIAS DE LECTURA COMPRENSIVA:
Antes de la lectura: activar los conocimientos previos, hacer previsiones y explicar el significado de algunas palabras.
Durante la lectura: aclarar posibles dudas y formular nuevas hipótesis.
Después de la lectura: identificar la idea principal y la intención, las ideas principales y secundarias, hacer resúmenes y formular y responder preguntas sobre el texto:
• - Extraer de un texto de la unidad o de la propia unidad las ideas más importantes.
• - Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias unidades.
• - Encargar tareas para la búsqueda de información sobre algún tema de la materia que obligue al alumnado a distinguir lo relevante de lo no relevante
• - Realizar esquemas de textos de las unidades o de las propias unidades.
• - Fomentar el uso del cuaderno de clase. (Tomar apuntes)
• - Desarrollar de una manera habitual el vocabulario de la materia.
B.-PREGUNTAS
De manera periódica se evaluará la competencia lectora (Los Departamentos determinarán los tiempos y calificación). En estas pruebas, todo el profesorado podría formular, al menos, las siguientes preguntas:
1.- Tema e intención ( si procede).
2.- Organización del contenido. Estructura: Ideas-partes del texto.
3.- Resumen o visión general
4.- Una pregunta relativa a información explícita en el texto.
5.- Una pregunta sobre información implícita ( inferencia, deducción).
6.- Una pregunta que pida al alumno relacionar información del texto con sus conocimientos y experiencias.
(Con el fin de abarcar todas las competencias lectoras es necesario que se formulen siempre las preguntas 4, 5, 6 y, al menos, una de las 1, 2 y 3).
PLANTILLA DE CONTROL PARA EL PROFESORADO DE TECNOLOGÍA
Curso nivel Actividad Frecuencia Criterios de
ResponderEliminarEvaluación Realización SÍ/NO Observaciones
1º ESO Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias lecciones Trimestral Revisión en clase
2º ESO Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias lecciones Trimestral Revisión en clase
3º ESO Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias lecciones Trimestral Revisión en clase
4º ESO Realizar resúmenes de los textos de las unidades o de las propias lecciones Trimestral Revisión en clase