ACTIVIDADES 1. Si las máquinas automáticas pueden estar compuestas por sistemas mecánicos, eléctricos, neumáticos, hidráulicos y electrónicos o una mezcla de ellos, indica qué sistemas tiene un ascensor. Justifica tu respuesta.
2. Dibuja un robot sencillo.
3. Describe que es un robot.
4. Cuestionario: a) ¿Qué diferencias existen entre las formas de un autómata, un androide y un robot? b) ¿Todos los robots son androides y todos los androides son robots?
5. En los dibujos aparecen dos tipos de robots: indica cuáles son autómatas y cuáles son androides. a) Vehículo de control remoto para desconectar explosivos. b) Exoesqueleto que se fija en el cuerpo humano para amplificar su fuerza. c) Simulador de medicina para realizar prácticas, que responde a los estímulos.
6. En la figura, indica a qué parte corresponde cada uno de los elementos señalados.
7. Los controladores del robot del dibujo reciben y envían información de las diferentes partes de un robot. Indica de dónde la reciben y adónde la envían.
8. Si para el cilindro de un brazo robot has de escoger entre un sistema hidráulico y otro neumático, ¿cuál elegirías para conseguir: a) un desplazamiento rápido, b) gran precisión, c) un movimiento silencioso, d) una gran fuerza?
9. La figura representa un ordenador que controla un robot con algunos otros periféricos y sensores. Identifica todos los elementos e indica si la dirección de los datos por los cables es de entrada al ordenador o de salida de éste.
10. ¿Es conveniente crear robots que tengan la misma inteligencia que los seres humanos? Debatidlo en pequeños grupos, analizando las ventajas e inconvenientes y anotando las conclusiones. Después, exponed los resultados a los demás compañeros de clase.
Borrado en la muestra
15. ¿Qué pasaría en el circuito de control manual del robot siguiente: a) si, en lugar de pulsadores normalmente abiertos, hubiera pulsadores normalmente cerrados; b) si, en lugar de pulsadores, hubiera interruptores?
16. La siguiente figura muestra el esquema completo de un circuito con realimentación. Dibuja el circuito de control y el de mando y explica cómo funcionan.
ACTIVIDADES
ResponderEliminar1. Si las máquinas automáticas pueden estar compuestas por sistemas mecánicos, eléctricos, neumáticos, hidráulicos y electrónicos o una mezcla de ellos, indica qué sistemas tiene un ascensor. Justifica tu respuesta.
2. Dibuja un robot sencillo.
3. Describe que es un robot.
4. Cuestionario:
a) ¿Qué diferencias existen entre las formas de un autómata, un androide y un robot?
b) ¿Todos los robots son androides y todos los androides son robots?
5. En los dibujos aparecen dos tipos de robots: indica cuáles son autómatas y cuáles son androides.
a) Vehículo de control remoto para desconectar explosivos.
b) Exoesqueleto que se fija en el cuerpo humano para amplificar su fuerza.
c) Simulador de medicina para realizar prácticas, que responde a los estímulos.
6. En la figura, indica a qué parte corresponde cada uno de los elementos señalados.
7. Los controladores del robot del dibujo reciben y envían información de las diferentes partes de un robot. Indica de dónde la reciben y adónde la envían.
8. Si para el cilindro de un brazo robot has de escoger entre un sistema hidráulico y otro neumático, ¿cuál elegirías para conseguir:
a) un desplazamiento rápido,
b) gran precisión,
c) un movimiento silencioso,
d) una gran fuerza?
9. La figura representa un ordenador que controla un robot con algunos otros periféricos y sensores. Identifica todos los elementos e indica si la dirección de los datos por los cables es de entrada al ordenador o de salida de éste.
10. ¿Es conveniente crear robots que tengan la misma inteligencia que los seres humanos?
ResponderEliminarDebatidlo en pequeños grupos, analizando las ventajas e inconvenientes y anotando las conclusiones.
Después, exponed los resultados a los demás compañeros de clase.
Borrado en la muestra
15. ¿Qué pasaría en el circuito de control manual del robot siguiente:
a) si, en lugar de pulsadores normalmente abiertos, hubiera pulsadores normalmente cerrados;
b) si, en lugar de pulsadores, hubiera interruptores?
16. La siguiente figura muestra el esquema completo de un circuito con realimentación. Dibuja el circuito de control y el de mando y explica cómo funcionan.