viernes, 7 de mayo de 2010

CUADRO AE

3 comentarios:

  1. MATERIA: A.E. CURSO: 4º E.S.O.

    PROFESOR: JESÚS SUBIZA ARMENDÁRIZ GRUPO: C

    PRESENTACIÓN DE LA MATERIA AL ALUMNADO
    OBJETIVOS :
    1. Comprender la vida del ser humano como un tener que "hacerse", como un desarrollo en el que intervienen tanto aspectos internos como externos.
    2. Analizar las características propias de la adolescencia en sus diferentes vertientes, no sólo de modo teórico sino a través del autoanálisis de la propia experiencia.
    3. Procurar un análisis de los riesgos que incluye el paso por esa etapa, así como dar las claves para una adecuada adaptación al medio familiar, escolar y social.
    4. Formarse una imagen ajustada de la propia persona, de sus características y posibilidades, y desarrollar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades.
    5. Conocer y aceptar que el desarrollo social sólo es posible en comunidad y asumir con responsabilidad, solidaridad y creatividad las consecuencias que ello implica.
    6. Descubrir las posibilidades que encierra la comunicación humana.
    7. Aceptar y valorar la imagen o conocimiento que los otros tienen de uno mismo y contrastar esa imagen con la propia para conseguir una relación interpersonal, madura y satisfactoria.
    8. Conocer la influencia del grupo en el desarrollo social del adolescente: sus roles, normas, su dinámica, etc.
    9. Conocer y mejorar las relaciones del adolescente con la familia, analizando los conflictos propios de la edad y las situaciones extremas.
    10. Aprender a desenvolverse en sociedad: conocer los principales deberes y derechos que tiene el joven, y el modo de realizarlos.
    11. Conocer y practicar los buenos modales y el estilo de relaciones con los demás, no como meras pautas formales sino como expresión de un modo de convivencia basado en hacer la vida más agradable a los demás y a uno mismo.
    12. Desarrollar habilidades sociales relacionadas con su madurez personal (autoestima, integración social, motivación,,)
    13. Ayudar al alumno a lograr una actitud crítica, para no aceptar realidades ni ideologías sin someterlas a revisión, para no dejarse alienar ni deshumanizar por el contexto social, cultural o político.
    14. Distinguir el verdadero conocimiento de la mera creencia u opinión.
    15. Valorar la dimensión social e intersubjetiva que debe haber en todo conocimiento.
    16. Reconocer la responsabilidad personal y colectiva en la lucha contra la ignorancia y el error.
    17. Valorar y estimular la búsqueda de la verdad.
    18. Adoptar una actitud crítica frente al dogmatismo y el escepticismo radical.
    Aprender a discutir razonadamente

    ResponderEliminar
  2. COMPETENCIAS BÁSICAS:
    1.- Competencia en comunicación Lingüística. Adquirir vocabulario específico para elaborar informes.
    2.- Competencia matemática. Emplear herramientas adecuadas en medición y cálculos básicos
    3.- Competencia en el conocimiento y la integración con el mundo físico. Desarrollar destrezas para manipular objetos con precisión y seguridad y resoluciones técnicas de problemas
    4.- Tratamiento de la información y competencia digital. Procesar,elaborar y almacenar la información
    5.- Competencia social y ciudadana. Preparar a futuros ciudadanos en la toma de decisiones sociales.
    6.- Competencia para aprender a aprender. Desarrollar estrategias en la resolución de problemas técnicos.
    7.- Autonomía e iniciativa personal. Desarrollar el espíritu de superación ante las dificultades
    1. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
    1. La nota de las Actividades Organizadas Educativas no tiene valor académico, pero si consta en el boletín que se envía a las familias. Esto puede repercutir en el interés del alumnado hacia la asignatura. Es importante el esfuerzo del profesor-a y de las familias a fin de que el alumno-a se sienta motivado hacia los temas que se tratan que consideramos de gran interés educativo.
    Consideramos aprobado al alumno que trabaja los temas en clase y respetan las siguientes actitudes: participación oportuna y respetuosa en clase, respeto a las intervenciones de sus compañeros/as y del profesor/a, hábitos de trabajo e interés por los temas tartados.
    2.INSTRUMENTOS
    En esta asignatura no hacemos examen. El trabajo se realiza a través de unas fichas en clase.
    Los instrumentos de evaluación serán los siguientes:
    La realización de la ficha en el tiempo correspondiente, su buena presentación.
    La observación directa y sistemática del trabajo de los alumnos, de su participación respetuosa en debates, de sus hábitos de trabajo, de la oportunidad de sus intervenciones, de la realización de las actividades, del dominio que van adquiriendo de los contenidos planteados, del nivel de participación en clase, de la colaboración en los trabajos colectivos y del interés prestado.
    Corrección de los trabajos y tareas de los alumnos propuestos detalladamente en las actividades.

    ResponderEliminar
  3. CALIFICACIÓN:3.PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN
    La nota es el resultado de sumar los porcentajes de:
    Los contenidos conceptuales: cuaderno o fichas, en las que se refleja la tarea de dibujos, tareas para casa, collages, comentario de algún texto, expresión escrita, películas, resúmenes, presentación, creatividad, orden, búsqueda de material, espíritu crítico … 50%
    Los contenidos procedimentales y actitudinales: participación oportuna y respetuosa en clase, cuidado del material, , trabajo en equipo, , expresión oral,50%(Dentro de este apartado se dedicará el 10% a puntualidad y el 10% a aportación del material necesario para las clases)
    Si algún/a alumno/a ha estado ausente con causa justificada, queda exento de realizar la ficha o fichas que se realizaron durante su ausencia.
    1. Trabajos individuales del alumno/a (ejercicios, cuaderno con los trabajos diarios y tareas, memoria, calificaciones de aula........................................................................................................50%
    2. Trabajos en equipo (ejercicios prácticos) y el cumplimiento de los valores transversales (orden, limpieza, respeto hacia los profesores, compañeros, materiales)...……………………………..........50%
    RECUPERACIONES: 4.PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN
    Todas las fichas son recuperables. El alumno que suspenda la evaluación deberá presentar las fichas correspondientes a la evaluación suspendida. La nota máxima en la recuperación es 5. La nota final se obtiene haciendo la media de las evaluaciones. No se hará media si alguna de las evaluaciones está suspendida con nota inferior a 3. La recuperación en septiembre consistirá en la entrega de las fichas del curso.
    Tendrá que realizar un trabajo de recuperación...................................................................................100%
    OBSERVACIONES:




    0910/ PELICULAS /LEER UN LIBRO /FICHAS
    LOS VALORES
    INTELIGENCIA EMOCIONAL

    ResponderEliminar