martes, 18 de mayo de 2010

CRITERIOS OBJETIVOS CONT INFO

3 comentarios:

  1. Objetivos
    La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes
    capacidades:
    1. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre
    otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio,
    valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.
    2. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones,
    valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir
    a fuentes que autoricen expresamente su utilización.
    3. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias
    al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo
    y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.
    4. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades
    principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la
    imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad
    expresiva, comunicativa o ilustrativa.
    5. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas
    de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local,
    para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de
    unidades de conocimiento elaboradas.
    6. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar
    contenidos propios y publicarlos en la Web, utilizando medios que posibiliten la interacción
    (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos
    multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios.
    7. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para
    compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones
    propias.
    8. Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos
    y del propio individuo en sus interacciones en Internet.
    9. Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación y las
    repercusiones que supone su uso.
    Contenidos
    Bloque 1. Contenidos comunes
    – Adquisición de las destrezas lingüísticas necesarias para el aprendizaje del área: comprensión
    de textos escritos y orales, conocimiento del vocabulario específico, uso correcto de la expresión
    oral y escrita, etc.
    Informática 145
    – Comprensión de la información de las fuentes escritas a través de esquemas, gráficos, mapas
    conceptuales, resúmenes, etc.
    Bloque 2. Sistemas operativos y seguridad informática
    – Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos
    informáticos.
    – Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos
    y recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos.
    – Seguridad en Internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas,
    documentos o mensajes susceptibles de causar perjuicios. Importancia de la adopción de medidas
    de seguridad activa y pasiva.
    – Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles.
    Bloque 3. Multimedia
    – Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.
    – Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de
    tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración

    ResponderEliminar
  2. de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo.
    – Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. Edición y montaje de audio y vídeo
    para la creación de contenidos multimedia.
    – Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos
    que amparan las producciones ajenas.
    Bloque 4. Publicación y difusión de contenidos
    – Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras
    hipertextuales.
    – Diseño de presentaciones.
    – Creación y publicación en la Web. Estándares de publicación.
    – Accesibilidad de la información.
    Bloque 5. Internet y redes sociales
    – La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno
    social: comunidades virtuales y globalización.
    – Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la
    comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales.
    – Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos
    y la seguridad.
    – Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.
    Áreas de la Educación Secundaria Obligatoria 146
    – La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo,
    tipos de licencias de uso y distribución.
    – La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de
    actitudes de protección activa ante los intentos de fraude.
    – Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la
    interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio.
    – Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, TV.
    – Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.
    Criterios de evaluación
    1. Instalar y configurar aplicaciones y desarrollar técnicas que permitan asegurar sistemas informáticos
    interconectados.
    Se valora con este criterio la capacidad de localizar, descargar e instalar aplicaciones que prevengan
    el tráfico no autorizado en redes sobre diversos sistemas operativos. A su vez, se trata
    de identificar elementos o componentes de mensajes que permitan catalogarlos como falsos
    o fraudulentos, adoptar actitudes de protección pasiva, mediante la instalación y
    configuración de aplicaciones de filtrado y eliminación de correo basura, y de protección activa,
    evitando colaborar en la difusión de mensajes de este tipo.
    2. Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar información
    y datos.
    Se pretende evaluar la capacidad de crear redes que permitan comunicarse a diferentes dispositivos
    fijos o móviles, utilizando todas sus funcionalidades e integrándolos en redes ya
    existentes. También se trata de conocer los distintos protocolos de comunicación y los sistemas
    de seguridad asociados, aplicando el más adecuado a cada tipo de situación o combinación
    de dispositivos.
    3. Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las mismas y diferenciarlas
    de las imágenes generadas por ordenador.
    Este criterio pretende valorar la capacidad de diferenciar las imágenes vectoriales de las imágenes
    de mapa de bits. Se centra en la captación de fotografías en formato digital y su almacenamiento

    ResponderEliminar
  3. y edición para modificar características de las imágenes tales como el formato,
    resolución, encuadre, luminosidad, equilibrio de color y efectos de composición.
    4. Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio.
    Los alumnos han de ser capaces de instalar y utilizar dispositivos externos que permitan la
    captura, gestión y almacenamiento de vídeo y audio. Se aplicarán las técnicas básicas para
    editar cualquier tipo de fuente sonora: locución, sonido ambiental o fragmentos musicales,
    así como las técnicas básicas de edición no lineal de vídeo para componer mensajes audiovisuales
    que integren las imágenes capturadas y las fuentes sonoras.
    Informática 147
    5. Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso verbal en la exposición
    de ideas y proyectos.
    Se pretende evaluar la capacidad de estructurar mensajes complejos con la finalidad de exponerlos
    públicamente, utilizando el ordenador como recurso en las presentaciones. Se valorará
    la correcta selección e integración de elementos multimedia en consonancia con el contenido
    del mensaje, así como la corrección técnica del producto final y su valor discurso verbal.
    6. Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación
    de la información.
    Se pretende que los alumnos utilicen aplicaciones específicas para crear y publicar sitios web,
    incorporando recursos multimedia, aplicando los estándares establecidos por los organismos
    internacionales, aplicando a sus producciones las recomendaciones de accesibilidad y valorando
    la importancia de la presencia en la Web para la difusión de todo tipo de iniciativas
    personales y grupales.
    7. Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información
    e iniciativas comunes.
    Este criterio se centra en la localización en Internet de servicios que posibiliten la publicación
    de contenidos, utilizándolos para la creación de diarios o páginas personales o grupales, la
    suscripción a grupos relacionados con sus intereses y la participación activa en los mismos. Se
    valorará la adquisición de hábitos relacionados con el mantenimiento sistemático de la información
    publicada y la incorporación de nuevos recursos y servicios. En el ámbito de las redes
    virtuales se ha de ser capaz de acceder y manejar entornos de aprendizaje a distancia y búsqueda
    de empleo.
    8. Identificar los modelos de distribución de software y contenidos y adoptar actitudes coherentes
    con los mismos.
    Se trata de evaluar la capacidad para optar entre aplicaciones con funcionalidades similares
    cuando se necesite incorporarlas al sistema, teniendo en cuenta las particularidades de los diferentes
    modelos de distribución de software. Se tendrá en cuenta el respeto a dichas particularidades
    y la actitud a la hora de utilizar y compartir las aplicaciones y los contenidos generados
    con las mismas. Asimismo, el respeto a los derechos de terceros en el intercambio de
    contenidos de producción ajena.
    9. Expresar y comprender textos y mensajes (orales, escritos y audiovisuales) empleando vocabulario
    específico y conceptos fundamentales de la materia.
    Este criterio trata de evaluar el grado de competencia lingüística adquirida respecto a la expresión
    oral y escrita de textos del área y la utilización del vocabulario específico aprendido.

    ResponderEliminar