viernes, 21 de mayo de 2010

APUNTES_FRONTPAGE(1)

5 comentarios:

  1. Breves anotaciones para hacer una página web con FrontPage



    1. Reconociendo el entorno del programa:

    En primer lugar lanzamos el programa:

    El entorno del programa es muy similar al resto de programas de Microsoft Office (Word, Excel, Powerpoint, etc.), por lo que estarás ya de antemano muy familiarizado con muchos de los menús: Archivo (abrir, guardar, etc.), Edición (copiar, pegar, etc.), etc.

    ResponderEliminar
  2. 2. Pensando la distribución de la página web

    Antes de empezar cualquier página web resulta imprescindible pensar cómo va a ser nuestra página y cómo vamos a organizar la información. En primer lugar decidiremos el nombre para la carpeta en la que alojaremos la página web, como por ejemplo Mis Documentos ► Nombre alumno ► Página web. Dentro de la carpeta Página web podemos crear otras carpetas para organizar la información, por ejemplo una carpeta Imágenes que contenga las fotos e imágenes que usaremos en nuestra página web.

    3. Decidiendo la página inicial

    Una página web es una colección de archivos enlazados que podemos pensar que parten de uno inicial. Es importante pensar bien cómo queremos que sea nuestra página inicial. A continuación comento algunas posibilidades, pero puedes crear la tuya propia:

    a. Una imagen (o composición de imágenes) grande con pocos elementos y enlaces a otras secciones de la web:

    ResponderEliminar
  3. 4. Operaciones básicas: texto, imágenes y enlaces

    Texto, imágenes y enlaces son los elementos básicos de la web.

    Introducir texto es trivial, pues directamente el propio programa nos invita ya a hacerlo, puedes probar a introducir el texto que quieras a modo de prueba, cambiando el aspecto del mismo en Formato  Fuente.

    Introducir imágenes es muy sencillo, es igual que en cualquier otro programa de Microsoft Office: se hace a través del menú Insertar  imagen.

    Los enlaces (hipervínculos) son el alma de las páginas web. Para enlazar una página con otra lo más sencillo es tener creadas ambas y después hacer los hipervínculos correspondientes. Para ello escribimos un cierto texto en una de las páginas y seleccionamos parte del texto. Después seleccionamos el icono de Insertar hipervínculo y seleccionamos la página web a la que enlaza dicho texto:



    Como ya tendríamos la página creada no tendríamos más que seleccionarla.

    5. Diseño: trabajando con tablas

    Una de las opciones de diseño es usar una tabla “invisible” sobre la que vamos colocando elementos (texto, imágenes, etc.) con los enlaces correspondientes a otras páginas.

    Para ello vamos al menú Tabla  Insertar  Tabla, elegimos número de filas y columnas y seleccionamos Tamaño del Borde 0, para que no se vean los bordes. Observa un posible resultado según se va haciendo:

    ResponderEliminar
  4. Y podemos ver el resultado que veríamos en modo web si cambiamos el modo vista de Normal a Vista previa (menú de abajo a la izquierda) e introducimos algunos hipervínculos:

    ResponderEliminar