A.1. Riesgo laboral… a) el daño que sufre un trabajador en el desempeño de su trabajo. b) el peligro de sufrir un daño al realizar un trabajo. c) la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su trabajo. d) el peligro de tener un accidente
A.2. El factor de riesgo se define como… a) la condición potencialmente productora de un daño para la salud. b) el daño sufrido por un trabajador. c) la posibilidad de que un trabajador sufra un accidente en su puesto de trabajo. d) un riesgo muy difícil de encontrar.
A.3. Los riesgos de trabajo se localizan… a) en los equipos de trabajo, en el estrés y en el comportamiento. b) en el entorno, la ruta de trabajo y los equipos. c) en las condiciones del entorno, la forma de realizar el trabajo y los equipos. d) en cualquier lugar de trabajo.
A.4. El estudio de las condiciones de trabajo se hace sobre… a) el entorno de trabajo, la tarea y la organización b) el daño y los riesgos laborales. c) los métodos, las operaciones y las tareas. d) las diferencias técnicas preventivas.
A.5. Los riesgos de origen físico son: a) las alergias, asfixias… b) el frío, calor, ruido, humedad… c) el estrés, la fatiga, la depresión… d) la intoxicación, explosión, mareos, quemaduras…
A.6. a) define los conceptos de trabajo y salud b) indica de tu perfil profesional qué aspectos o situaciones pueden afectar a la salud.
A.7. a) indica qué entiendes por riesgo laboral y por daño laboral. b) haz una relación de riesgos y otra de daños laborales.
A.8. a) define qué son un accidente de trabajo y una enfermedad profesional. b) indica dos tipos de accidentes y explícalos brevemente. Nombra 4 enfermedades profesionales.
A.9. a) define qué es la prevención e indica sobre qué campos hay que actuar. b) indica cuales son los pasos básicos para establecer un plan de prevención y los tipos de actuación preventiva.
A.1. Riesgo laboral…
ResponderEliminara) el daño que sufre un trabajador en el desempeño de su trabajo.
b) el peligro de sufrir un daño al realizar un trabajo.
c) la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su trabajo.
d) el peligro de tener un accidente
A.2. El factor de riesgo se define como…
a) la condición potencialmente productora de un daño para la salud.
b) el daño sufrido por un trabajador.
c) la posibilidad de que un trabajador sufra un accidente en su puesto de trabajo.
d) un riesgo muy difícil de encontrar.
A.3. Los riesgos de trabajo se localizan…
a) en los equipos de trabajo, en el estrés y en el comportamiento.
b) en el entorno, la ruta de trabajo y los equipos.
c) en las condiciones del entorno, la forma de realizar el trabajo y los equipos.
d) en cualquier lugar de trabajo.
A.4. El estudio de las condiciones de trabajo se hace sobre…
a) el entorno de trabajo, la tarea y la organización
b) el daño y los riesgos laborales.
c) los métodos, las operaciones y las tareas.
d) las diferencias técnicas preventivas.
A.5. Los riesgos de origen físico son:
a) las alergias, asfixias…
b) el frío, calor, ruido, humedad…
c) el estrés, la fatiga, la depresión…
d) la intoxicación, explosión, mareos, quemaduras…
A.6. a) define los conceptos de trabajo y salud
b) indica de tu perfil profesional qué aspectos o situaciones pueden afectar a la salud.
A.7. a) indica qué entiendes por riesgo laboral y por daño laboral.
b) haz una relación de riesgos y otra de daños laborales.
A.8. a) define qué son un accidente de trabajo y una enfermedad profesional.
b) indica dos tipos de accidentes y explícalos brevemente. Nombra 4 enfermedades profesionales.
A.9. a) define qué es la prevención e indica sobre qué campos hay que actuar.
b) indica cuales son los pasos básicos para establecer un plan de prevención y los tipos de actuación preventiva.