A.1. ¿A quiénes se consideran personas activas? a) los estudiantes b) los empresarios c) los asalariados d) los que buscan su primer empleo e) los jubilados
A.2. Enumera las tendencias que están transformando actualmente el mercado laboral.
A.3. ¿Cuáles son los cuatro grandes sectores de los nuevos yacimientos de empleo?
A.4. Indica que causas originan el incremento de servicios de la vida diaria y enumera los tipos de empresas de servicios a que están dando lugar
A.5. Un sector que está proporcionando empleo es el que tiene que ver con los servicios culturales y de ocio. Analiza el origen de este incremento e indica qué tipos de empresas surgen.
A.6. El punto de partida para conseguir un empleo lo situamos para ti en el PCPI que estás cursando. Indica qué vías de proporción te permitirán mejorar la empleabilidad en tu futuro trabajo.
A.7. Describe las modalidades de la formación profesional. Diferencia en cada opción (FPR, FOP, FPC) a quienes se dirige y cómo se acreditan (títulos, certificado, diplomas). Indica los aspectos más significativos de cada opción.
A.8. a) describe los planes de empleo formación b) ¿Qué son las escuelas taller y las casas de oficios? ¿a quienes se dirigen? ¿qué características tiene cada opción en duración y fases de desarrollo? c) ¿Qué son los talleres de empleo? ¿a quienes se dirigen? ¿cómo se accede?
A.9. a) indica 6 o 7 razones para seguir estudios de FP al terminar un PCPI. b) describe como es la FP para personas adultas y que opciones se proponen.
A.1. ¿A quiénes se consideran personas activas?
ResponderEliminara) los estudiantes
b) los empresarios
c) los asalariados
d) los que buscan su primer empleo
e) los jubilados
A.2. Enumera las tendencias que están transformando actualmente el mercado laboral.
A.3. ¿Cuáles son los cuatro grandes sectores de los nuevos yacimientos de empleo?
A.4. Indica que causas originan el incremento de servicios de la vida diaria y enumera los tipos de empresas de servicios a que están dando lugar
A.5. Un sector que está proporcionando empleo es el que tiene que ver con los servicios culturales y de ocio. Analiza el origen de este incremento e indica qué tipos de empresas surgen.
A.6. El punto de partida para conseguir un empleo lo situamos para ti en el PCPI que estás cursando. Indica qué vías de proporción te permitirán mejorar la empleabilidad en tu futuro trabajo.
A.7. Describe las modalidades de la formación profesional. Diferencia en cada opción (FPR, FOP, FPC) a quienes se dirige y cómo se acreditan (títulos, certificado, diplomas). Indica los aspectos más significativos de cada opción.
A.8. a) describe los planes de empleo formación
b) ¿Qué son las escuelas taller y las casas de oficios? ¿a quienes se dirigen? ¿qué características tiene cada opción en duración y fases de desarrollo?
c) ¿Qué son los talleres de empleo? ¿a quienes se dirigen? ¿cómo se accede?
A.9. a) indica 6 o 7 razones para seguir estudios de FP al terminar un PCPI.
b) describe como es la FP para personas adultas y que opciones se proponen.