A.1. a) define qué es la prevención. b) indica los tipos de actuación preventiva y defínelos. c) describe los pasos en la jerarquía de la prevención.
A.2. a) diferencia los elementos que conforman la intervención: * Integral * Integradora b) indica 4 o 5 elementos organizativos de las actividades de prevención.
A.3. a) indica 2 o 3 técnicas preventivas y explica sobre qué actúan y qué objetivos persiguen. b) de las 2 o 3 técnicas, indica qué factores de riesgo conoces.
A.4. a) como futuro trabajador, en relación con la PRL tienes unos derechos. Indica cuáles son. b) de igual forma, tienes unos deberes que cumplir para evitar y/o prevenir riesgos. Indica cuáles son.
A.5. a) en la organización de la prevención intervienen diferentes administraciones. ¿Cuáles son? Además de la administración, ¿Quiénes intervienen? b) ¿conoces las obligaciones que tiene el empresario en relación con la PRL? Enuméralas
A.6. a) en relación con las actitudes sobre la prevención, la persona encargada debe considerar unos puntos que hacen que el riesgo permanezca. Indica cuales son esos puntos. b) hay un decálogo de actitudes preventivas. Comenta las que recuerdes c) la seguridad sobre los riesgos depende básicamente de…
A.7. a) existen 3 grandes grupos de medidas para prevenir los riesgos. Indica cuales son y como se regulan. b) ¿qué diferencias hay entre los EPI y los EPC? Pon algún ejemplo de cada uno de ellos. c) en relación con una emergencia hay una serie de equipos que actúan de manera diferente. Cita 3 o 4 equipos e indica cual es su función.
A.8. a) explica que entendemos por primeros auxilios y cual es su objetivo b) indica las pautas básicas de actuación en primeros auxilios. c) una de las situaciones que se pueden dar es que el accidentado presente inconsciencia pero respire y tenga pulso. Explica la situación y la actuación a seguir.
A.9. a) ¿qué es una herida?, ¿cómo puede producirse? b) tipos de heridas y características que las diferencian. c) actuaciones básicas y que no debemos hacer.
A.1. a) define qué es la prevención.
ResponderEliminarb) indica los tipos de actuación preventiva y defínelos.
c) describe los pasos en la jerarquía de la prevención.
A.2. a) diferencia los elementos que conforman la intervención:
* Integral
* Integradora
b) indica 4 o 5 elementos organizativos de las actividades de prevención.
A.3. a) indica 2 o 3 técnicas preventivas y explica sobre qué actúan y qué objetivos persiguen.
b) de las 2 o 3 técnicas, indica qué factores de riesgo conoces.
A.4. a) como futuro trabajador, en relación con la PRL tienes unos derechos. Indica cuáles son.
b) de igual forma, tienes unos deberes que cumplir para evitar y/o prevenir riesgos. Indica cuáles son.
A.5. a) en la organización de la prevención intervienen diferentes administraciones. ¿Cuáles son? Además de la administración, ¿Quiénes intervienen?
b) ¿conoces las obligaciones que tiene el empresario en relación con la PRL? Enuméralas
A.6. a) en relación con las actitudes sobre la prevención, la persona encargada debe considerar unos puntos que hacen que el riesgo permanezca. Indica cuales son esos puntos.
b) hay un decálogo de actitudes preventivas. Comenta las que recuerdes
c) la seguridad sobre los riesgos depende básicamente de…
A.7. a) existen 3 grandes grupos de medidas para prevenir los riesgos. Indica cuales son y como se regulan.
b) ¿qué diferencias hay entre los EPI y los EPC? Pon algún ejemplo de cada uno de ellos.
c) en relación con una emergencia hay una serie de equipos que actúan de manera diferente. Cita 3 o 4 equipos e indica cual es su función.
A.8. a) explica que entendemos por primeros auxilios y cual es su objetivo
b) indica las pautas básicas de actuación en primeros auxilios.
c) una de las situaciones que se pueden dar es que el accidentado presente inconsciencia pero respire y tenga pulso. Explica la situación y la actuación a seguir.
A.9. a) ¿qué es una herida?, ¿cómo puede producirse?
b) tipos de heridas y características que las diferencian.
c) actuaciones básicas y que no debemos hacer.