1- Ofrecer una panorámica de la materia, especificando la organización de la misma a lo largo del curso.
2- Reflexionar sobre el concepto de educación y su importancia para el desarrollo personal.
3- Establecer normas consensuadas por todos que garanticen en buen funcionamiento del grupo.
TRANSICIÓN DE LA VIDA ADULTA Y ACTIVA
OBJETIVOS
1- Profundizar en el concepto de transición a la vida adulta y elaborar su definición.
2- Conocer las características más importantes de la adolescencia y la problemática asociada a la misma.
3- Plantear al nivel individual y el grupo lo que se puede hacer para que esa transición se realice lo mejor posible.
4- Conocer el concepto de estilo explicativo y sus posibilidades de mejora, como un ejemplo de actuación para favorecer el crecimiento personal.
RECURSOS, INSTITUCIONES YORGANIZACIONES PARA LA TRANSICIÓN
OBJETIVOS
1- Conocer instituciones, entidades y asociaciones de la zona en sus posibilidades sociocultura, formativa, de asesoramiento y laboral. 2- Conocer la estructura del actual sistema educativo y la oferta de formación no reglada y permanente. 3- Reflexionar sobre expectativas de futuro y opciones de inserción laboral. 4- Realizar un primer análisis de los intereses formativos y profesionales.
LA ECONOMÍA: RECURSOS PRODUCTIVOS Y AGENTES ECONÓMICOS
OBJETIVOS 1- Identifica la relación fundamental entre actividad productiva y actividad económica
2- Conocer la ordenación básica de las necesidades humanas y su relación con la economía.
3- Entender el papel esencial de la economía en la organización de unos recursos que son escasos y limitados para atender las necesidades humanas que tienden hacer ilimitadas
4- Conocer las preguntas básicas de la economía y sus respuestas a través de sus diferentes sistemas económicos
5- Valorar los objetivos fundamentales actuales de la economía.
LA EMPRESA: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO ECONÓMICO Y PROFECIONAL.
OBJETIVOS
1- Identificar la empresa como centro de actividad productiva y diferenciar tipos de empresas atendiendo a diversos criterios.
2- Comprender la organización como elemento básico para el funcionamiento de la empresa
3- Entender la configuración de los organigramas jerárquicos de una empresa
4- Identificar los elementos básicos que son necesarios para el funcionamiento de las organizaciones empresariales
5- Comprender la función social y económica de la empresa
6- Identificar los conceptos e indicadores macroeconómicos básicos
7- Conocer la estructura económica y productiva local .
1- Identificar el trabajo como uno de los factores económico-productivos esenciales, además de haberse convertido en un modo de integración social
2- Entender el fomento del trabajo y el problema del desempleo como una de las preocupaciones esenciales de nuestro tiempo
3- Diferenciar tipos básicos de organización del trabajo : por cuenta ajena y por cuenta propia por sectores económicos , familias profesionales etc.
4- Apreciar la evolución del acceso de la mujer al trabajo y los problemas de la llamada “doble jornada” que esto le plantea, adoptando posturas de corresponsabilidad.
5- Identificar los diferentes sectores de la población en relación con el trabajo: población activa y no activa, así como los distintos sectores que integran cada una.
EL DERECHO LABORAL: NORMAS FUNDAMENTALES
OBJETIVOS
1- Apreciar la importancia del derecho en la ordenación, regulación y protección del trabajo. 2- Entender la evolución del derecho laboral como una conquista de la historia, así como su contribución para lograr una vida mas digna para el hombre. 3- Comprender la normativa laboral básica actualmente vigente. 4- Entender nuestras políticas sociales y laborales, así como la normativa laboral básica, dentro del contexto de la Unión Europea, apreciando las consecuencias que de esto se derivan para España, su localidad o para sí mismos. 5- Identificar los órganos básicos en la aplicación de las normas laborales.
1- Comprender qué es un contrato de trabajo desde su relación con el derecho laboral y los derechos fundamentales del trabajador. 2- Identificar los elementos básicos de un contrato de trabajo. 3- Distinguir y conocer qué tipos de trabajo están regulados por contratos y cuáles no. 4- Diferenciar entre los tipos básicos de contrato actualmente vigentes, comprendiendo la aplicación mas adecuada en cada caso. 5-Identificar los derechos y deberes que se contemplan en un contrato de trabajo.
AUTOORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
OBJETIVOS
1- Reflexionar sobre la propia personalidad ubicándose en el aquí y ahora. 2- Descubrir y reconocer por sí mismo los estilos de aprendizaje, aptitudes, competencias, intereses vocacionales y profesionales, motivaciones y demás características personales. 3- Identificar los valores individuales más satisfactorios, indicando aquellos aspectos de su personalidad que más le gustan y los que debería mejorar. 4- Contrastar la propia imagen con la que tienen los demás de nuestra personalidad. 5- Elaborar un inventario con las características personales que mejor lo definen. 6- Clasificar sus intereses y perspectivas en relación a su formación y al ámbito profesional, contrastarlos con los de inicio de curso y valorar los cambios realizados.
PROYECTO PERSONAL E INSECCIÓN LAB0RAL
OBJETIVOS
1- Tomar conciencia de la necesidad de un proyecto personal para una vida plena y autorrealizada. 2- Establecer estrategias y actitudes de realización personal por medio de proyectos. 3- Efectuar con rigor la toma de decisión y las modificaciones posteriores que en relación al entorno laboral demande el proceso autoorientador.
4- Reflexionar sobre el sentido de la propia vida y la responsabilidad que requiere el dirigirla. 5- Definir un proyecto de futuro, personal y profesional, a partir de la autovaloración y el contraste con la realidad, en función de los propios objetivos y metas. 6- Conocer y emplear los principales recursos y las técnicas para la búsqueda de un empleo. 7- Comprender los sistemas de acceso que utilizan las empresas.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN
ResponderEliminarOBJETIVOS
1- Ofrecer una panorámica de la materia, especificando la organización de la misma a lo largo del curso.
2- Reflexionar sobre el concepto de educación y su importancia para el desarrollo personal.
3- Establecer normas consensuadas por todos que garanticen en buen funcionamiento del grupo.
TRANSICIÓN DE LA VIDA ADULTA Y ACTIVA
OBJETIVOS
1- Profundizar en el concepto de transición a la vida adulta y elaborar su definición.
2- Conocer las características más importantes de la adolescencia y la problemática asociada a la misma.
3- Plantear al nivel individual y el grupo lo que se puede hacer para que esa transición se realice lo mejor posible.
4- Conocer el concepto de estilo explicativo y sus posibilidades de mejora, como un ejemplo de actuación para favorecer el crecimiento personal.
RECURSOS, INSTITUCIONES YORGANIZACIONES PARA LA TRANSICIÓN
OBJETIVOS
1- Conocer instituciones, entidades y asociaciones de la zona en sus posibilidades sociocultura, formativa, de asesoramiento y laboral.
2- Conocer la estructura del actual sistema educativo y la oferta de formación no reglada y permanente.
3- Reflexionar sobre expectativas de futuro y opciones de inserción laboral.
4- Realizar un primer análisis de los intereses formativos y profesionales.
LA ECONOMÍA: RECURSOS PRODUCTIVOS Y AGENTES ECONÓMICOS
ResponderEliminarOBJETIVOS
1- Identifica la relación fundamental entre actividad productiva y actividad económica
2- Conocer la ordenación básica de las necesidades humanas y su relación con la economía.
3- Entender el papel esencial de la economía en la organización de unos recursos que son escasos y limitados para atender las necesidades humanas que tienden hacer ilimitadas
4- Conocer las preguntas básicas de la economía y sus respuestas a través de sus diferentes sistemas económicos
5- Valorar los objetivos fundamentales actuales de la economía.
LA EMPRESA: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO ECONÓMICO Y PROFECIONAL.
OBJETIVOS
1- Identificar la empresa como centro de actividad productiva y diferenciar tipos de empresas atendiendo a diversos criterios.
2- Comprender la organización como elemento básico para el funcionamiento de la empresa
3- Entender la configuración de los organigramas jerárquicos de una empresa
4- Identificar los elementos básicos que son necesarios para el funcionamiento de las organizaciones empresariales
5- Comprender la función social y económica de la empresa
6- Identificar los conceptos e indicadores macroeconómicos básicos
7- Conocer la estructura económica y productiva local .
ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TRABAJO
ResponderEliminarOBJETIVOS
1- Identificar el trabajo como uno de los factores económico-productivos esenciales, además de haberse convertido en un modo de integración social
2- Entender el fomento del trabajo y el problema del desempleo como una de las preocupaciones esenciales de nuestro tiempo
3- Diferenciar tipos básicos de organización del trabajo : por cuenta ajena y por cuenta propia por sectores económicos , familias profesionales etc.
4- Apreciar la evolución del acceso de la mujer al trabajo y los problemas de la llamada “doble jornada” que esto le plantea, adoptando posturas de corresponsabilidad.
5- Identificar los diferentes sectores de la población en relación con el trabajo: población activa y no activa, así como los distintos sectores que integran cada una.
EL DERECHO LABORAL: NORMAS FUNDAMENTALES
OBJETIVOS
1- Apreciar la importancia del derecho en la ordenación, regulación y protección del trabajo.
2- Entender la evolución del derecho laboral como una conquista de la historia, así como su contribución para lograr una vida mas digna para el hombre.
3- Comprender la normativa laboral básica actualmente vigente.
4- Entender nuestras políticas sociales y laborales, así como la normativa laboral básica, dentro del contexto de la Unión Europea, apreciando las consecuencias que de esto se derivan para España, su localidad o para sí mismos.
5- Identificar los órganos básicos en la aplicación de las normas laborales.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y LAS RELACIONES LABORALES
ResponderEliminarOBJETIVOS
1- Comprender qué es un contrato de trabajo desde su relación con el derecho laboral y los derechos fundamentales del trabajador.
2- Identificar los elementos básicos de un contrato de trabajo.
3- Distinguir y conocer qué tipos de trabajo están regulados por contratos y cuáles no.
4- Diferenciar entre los tipos básicos de contrato actualmente vigentes, comprendiendo la aplicación mas adecuada en cada caso.
5-Identificar los derechos y deberes que se contemplan en un contrato de trabajo.
AUTOORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
OBJETIVOS
1- Reflexionar sobre la propia personalidad ubicándose en el aquí y ahora.
2- Descubrir y reconocer por sí mismo los estilos de aprendizaje, aptitudes, competencias, intereses vocacionales y profesionales, motivaciones y demás características personales.
3- Identificar los valores individuales más satisfactorios, indicando aquellos aspectos de su personalidad que más le gustan y los que debería mejorar.
4- Contrastar la propia imagen con la que tienen los demás de nuestra personalidad.
5- Elaborar un inventario con las características personales que mejor lo definen.
6- Clasificar sus intereses y perspectivas en relación a su formación y al ámbito profesional, contrastarlos con los de inicio de curso y valorar los cambios realizados.
PROYECTO PERSONAL E INSECCIÓN LAB0RAL
OBJETIVOS
1- Tomar conciencia de la necesidad de un proyecto personal para una vida plena y autorrealizada.
2- Establecer estrategias y actitudes de realización personal por medio de proyectos.
3- Efectuar con rigor la toma de decisión y las modificaciones posteriores que en relación al entorno laboral demande el proceso autoorientador.
4- Reflexionar sobre el sentido de la propia vida y la responsabilidad que requiere el dirigirla.
ResponderEliminar5- Definir un proyecto de futuro, personal y profesional, a partir de la autovaloración y el contraste con la realidad, en función de los propios objetivos y metas.
6- Conocer y emplear los principales recursos y las técnicas para la búsqueda de un empleo.
7- Comprender los sistemas de acceso que utilizan las empresas.