Criterios de evaluación 1. Planificar y desarrollar trabajos e iniciativas personales y profesionales individualmente y en equipo, y actuar con espíritu emprendedor para alcanzar los objetivos previstos. Trata de comprobar que los alumnos y alumnas muestran hábitos de trabajo individuales y cooperativos, son responsables y serios en el desempeño de las tareas encomendadas, son capaces de seleccionar información de forma objetiva y crítica, aportan soluciones creativas a los problemas planteados y se comunican de forma razonada y correcta. 2. Reconocer los tipos y formas actuales de la empresa, sus funciones y el papel que desempeña en el desarrollo y bienestar social. Pretende verificar que el alumnado conoce los mecanismos de funcionamiento de la empresa y de las relaciones laborales, reconoce y utiliza los procedimientos y documentos básicos de gestión, aplica las técnicas de negociación y trabajo en equipo, y valora la importancia de la función social de la empresa. 3. Identificar actitudes de discriminación en el ámbito laboral y demostrar responsabilidad, seriedad y comportamientos éticos en el desempeño del trabajo, así como mostrar predisposición a implicarse en proyectos orientados al bienestar social y colectivo. Trata de valorar si los alumnos y alumnas adoptan actitudes críticas y positivas frente a la discriminación en el trabajo, valoran el esfuerzo y respetan las opiniones y los derechos de otras personas, y se preocupan por participar en actividades dirigidas a mejorar las condiciones de vida o trabajo de otros colectivos y personas. 4. Expresar y comprender textos orales y escritos, empleando vocabulario específico y conceptos fundamentales del mundo laboral. Se trata de evaluar que el alumno comprende informaciones orales y escritas propias del campo profesional, ya sean instrucciones, especificaciones técnicas u otras del ámbito laboral o cotidiano, y asimismo se evaluará la capacidad del alumnado para comunicarse y expresarse en las situaciones más frecuentes en el entorno laboral: entrevistas de trabajo, relación con proveedores, clientes, compañeros... 5. Descubrir e identificar las capacidades y potencialidades propias y las características del entorno sociolaboral, para establecer objetivos personales y profesionales de futuro. Pretende valorar la capacidad del alumnado para actuar de forma autónoma y tomar decisiones sobre su futuro profesional de acuerdo con los itinerarios formativos más idóneos, su autoconocimiento y las posibilidades de su realidad socioeconómica, aprovechando su potencial personal y las oportunidades de su entorno. Iniciación Profesional-Transición a la vida activa y adulta 89
6. Identificar las características de las organizaciones laborales y de sus puestos de trabajo sobre las cuales hay posibilidades de acceder para desempeñar un trabajo de acuerdo con determinadas capacidades. Se trata de evaluar si el alumnado es capaz de identificar los distintos sectores productivos, diferenciar distintos tipos de empresas, apreciar rasgos diferenciadores de algunas profesiones, saber lo que hacen distintos profesionales, averiguar qué profesionales y sectores tienen mayor demanda, identificar condiciones de trabajo, diferenciar tipos de contrato, en función de su futuro laboral. También se evaluará si el alumnado es capaz de aprovechar distintos medios que están a su alcance, como pueden ser: asociaciones, organismos oficiales, tecnologías de información y comunicación, tablones de anuncios, profesionales del centro, etc., que puedan facilitar un trabajo. 7. Ser consciente de los distintos derechos y obligaciones que el trabajador tiene cuando desempeña una actividad laboral, dentro de cualquier tipo de empresa.
Se pretende evaluar hasta qué punto el alumnado tiene en cuenta que está sujeto a una serie de normas que regulan sus relaciones laborales cuando desarrolla un trabajo dentro de la empresa y reconoce el marco legal, económico y organizativo de las empresas.
Criterios de evaluación
ResponderEliminar1. Planificar y desarrollar trabajos e iniciativas personales y profesionales individualmente y
en equipo, y actuar con espíritu emprendedor para alcanzar los objetivos previstos.
Trata de comprobar que los alumnos y alumnas muestran hábitos de trabajo individuales y
cooperativos, son responsables y serios en el desempeño de las tareas encomendadas, son
capaces de seleccionar información de forma objetiva y crítica, aportan soluciones creativas a
los problemas planteados y se comunican de forma razonada y correcta.
2. Reconocer los tipos y formas actuales de la empresa, sus funciones y el papel que desempeña
en el desarrollo y bienestar social.
Pretende verificar que el alumnado conoce los mecanismos de funcionamiento de la empresa
y de las relaciones laborales, reconoce y utiliza los procedimientos y documentos básicos de
gestión, aplica las técnicas de negociación y trabajo en equipo, y valora la importancia de la
función social de la empresa.
3. Identificar actitudes de discriminación en el ámbito laboral y demostrar responsabilidad,
seriedad y comportamientos éticos en el desempeño del trabajo, así como mostrar predisposición
a implicarse en proyectos orientados al bienestar social y colectivo.
Trata de valorar si los alumnos y alumnas adoptan actitudes críticas y positivas frente a la discriminación
en el trabajo, valoran el esfuerzo y respetan las opiniones y los derechos de otras
personas, y se preocupan por participar en actividades dirigidas a mejorar las condiciones de
vida o trabajo de otros colectivos y personas.
4. Expresar y comprender textos orales y escritos, empleando vocabulario específico y conceptos
fundamentales del mundo laboral.
Se trata de evaluar que el alumno comprende informaciones orales y escritas propias del
campo profesional, ya sean instrucciones, especificaciones técnicas u otras del ámbito laboral
o cotidiano, y asimismo se evaluará la capacidad del alumnado para comunicarse y expresarse
en las situaciones más frecuentes en el entorno laboral: entrevistas de trabajo, relación con
proveedores, clientes, compañeros...
5. Descubrir e identificar las capacidades y potencialidades propias y las características del
entorno sociolaboral, para establecer objetivos personales y profesionales de futuro.
Pretende valorar la capacidad del alumnado para actuar de forma autónoma y tomar decisiones
sobre su futuro profesional de acuerdo con los itinerarios formativos más idóneos, su autoconocimiento
y las posibilidades de su realidad socioeconómica, aprovechando su potencial
personal y las oportunidades de su entorno.
Iniciación Profesional-Transición a la vida activa y adulta 89
6. Identificar las características de las organizaciones laborales y de sus puestos de trabajo sobre
las cuales hay posibilidades de acceder para desempeñar un trabajo de acuerdo con determinadas
capacidades.
Se trata de evaluar si el alumnado es capaz de identificar los distintos sectores productivos,
diferenciar distintos tipos de empresas, apreciar rasgos diferenciadores de algunas profesiones,
saber lo que hacen distintos profesionales, averiguar qué profesionales y sectores tienen
mayor demanda, identificar condiciones de trabajo, diferenciar tipos de contrato, en función
de su futuro laboral. También se evaluará si el alumnado es capaz de aprovechar distintos
medios que están a su alcance, como pueden ser: asociaciones, organismos oficiales, tecnologías
de información y comunicación, tablones de anuncios, profesionales del centro, etc.,
que puedan facilitar un trabajo.
7. Ser consciente de los distintos derechos y obligaciones que el trabajador tiene cuando desempeña
una actividad laboral, dentro de cualquier tipo de empresa.
Se pretende evaluar hasta qué punto el alumnado tiene en cuenta que está sujeto a una serie
ResponderEliminarde normas que regulan sus relaciones laborales cuando desarrolla un trabajo dentro de la
empresa y reconoce el marco legal, económico y organizativo de las empresas.