jueves, 29 de abril de 2010

COMPETENCIAS

4 comentarios:

  1. Imagínate cómo crees que será tu vida dentro de 10 años en todos los aspectos: personales (vivienda, lugar de residencia, amigos, aficiones…), sentimentales, familiares y laborales. Elabora una presentación (con PowerPoint u otro programa) o un documento multimedia explicando cada aspecto apoyado con dibujos, grafitos e imágenes que puedes extraer de revistas, periódicos, Internet… en el apartado laboral profundiza en el itinerario seguido para conseguir tu objetivo y en datos concretos de la empresa, puesto ocupado, jornada laboral, retribuciones, consideración, promoción laboral…


    Seguramente a lo largo de tu vida as formado parte de algún grupo o equipo, ya sea deportivo, de actividades de ocio, etc. O puede que seas seguidor de algún equipo de fútbol o baloncesto, o cualquier otro deporte. Elige alguno de ellos y encuentra:
    • ¿qué objetivo u objetivos se persiguen?
    • ¿quién es el líder? ¿qué tipo de líder es (autocrático, democrático, etc.?
    • Asigna roles a las personas que forman parte del equipo. Puedes seguir la clasificación de Balbín.
    • ¿qué rol desempeñas o desempeñabas tú de él?
    • ¿qué tipos de conflictos surgieron en tu grupo?
    • ¿se resolvieron? ¿de qué manera?
    Puedes hacer una tabla con un procesador de textos donde se recoja toda la información. También podéis hacer el trabajo en equipos, si sois seguidores del mismo equipo, pertenecéis a un mismo grupo, etc.



    a) analiza con tus compañeros de grupo los aspectos generales del derecho del trabajo (conceptos, origen, normas, principios y organismos). Estableced un debate que os permita ver diferentes puntos de vista sobre los temas de manera argumentada y respetuosa.
    b) Buscad información en Internet, en otros textos, empresas, ETT, oficinas del INEM…, sobre todo lo relacionado con el perfil profesional que cursáis en el PCPI y se refiera a derechos, deberes, jornadas de trabajo, descansos, permisos y vacaciones y órganos de presentación. Haced un documento utilizando un procesador de textos que recoja toda la información que consideréis interesante para mejorar vuestra formación.



    Realiza un proceso completo de contracción teniendo en cuenta todo lo que as aprendido y practicado en esta unidad de trabajo.
    Ya has rellenado un modelo oficial en la aplicación práctica 3. Ahora hazlo a través de una ETT.
    Realiza una suspensión del contrato alegando una causa.
    Presenta todos los documentos usando un procesador de textos y expónselos a tus compañeros, explicando cada apartado.

    ResponderEliminar
  2. Imagínate cómo crees que será tu vida dentro de 10 años en todos los aspectos: personales (vivienda, lugar de residencia, amigos, aficiones…), sentimentales, familiares y laborales. Elabora una presentación (con PowerPoint u otro programa) o un documento multimedia explicando cada aspecto apoyado con dibujos, grafitos e imágenes que puedes extraer de revistas, periódicos, Internet… en el apartado laboral profundiza en el itinerario seguido para conseguir tu objetivo y en datos concretos de la empresa, puesto ocupado, jornada laboral, retribuciones, consideración, promoción laboral…


    Seguramente a lo largo de tu vida as formado parte de algún grupo o equipo, ya sea deportivo, de actividades de ocio, etc. O puede que seas seguidor de algún equipo de fútbol o baloncesto, o cualquier otro deporte. Elige alguno de ellos y encuentra:
    • ¿qué objetivo u objetivos se persiguen?
    • ¿quién es el líder? ¿qué tipo de líder es (autocrático, democrático, etc.?
    • Asigna roles a las personas que forman parte del equipo. Puedes seguir la clasificación de Balbín.
    • ¿qué rol desempeñas o desempeñabas tú de él?
    • ¿qué tipos de conflictos surgieron en tu grupo?
    • ¿se resolvieron? ¿de qué manera?
    Puedes hacer una tabla con un procesador de textos donde se recoja toda la información. También podéis hacer el trabajo en equipos, si sois seguidores del mismo equipo, pertenecéis a un mismo grupo, etc.



    a) analiza con tus compañeros de grupo los aspectos generales del derecho del trabajo (conceptos, origen, normas, principios y organismos). Estableced un debate que os permita ver diferentes puntos de vista sobre los temas de manera argumentada y respetuosa.
    b) Buscad información en Internet, en otros textos, empresas, ETT, oficinas del INEM…, sobre todo lo relacionado con el perfil profesional que cursáis en el PCPI y se refiera a derechos, deberes, jornadas de trabajo, descansos, permisos y vacaciones y órganos de presentación. Haced un documento utilizando un procesador de textos que recoja toda la información que consideréis interesante para mejorar vuestra formación.



    Realiza un proceso completo de contracción teniendo en cuenta todo lo que as aprendido y practicado en esta unidad de trabajo.
    Ya has rellenado un modelo oficial en la aplicación práctica 3. Ahora hazlo a través de una ETT.
    Realiza una suspensión del contrato alegando una causa.
    Presenta todos los documentos usando un procesador de textos y expónselos a tus compañeros, explicando cada apartado.

    ResponderEliminar
  3. 11. Pide a una persona de tu confianza su nómina o recibo de salarios, y distingue los datos mas importantes.
    * Salario base.
    *complementos.
    *total de devengar.
    *base de cotización de contingencias comunes
    *total a reducir
    *líquido a percibir



    Realiza un proceso completo de búsqueda activa de empleo, teniendo en cuenta todo lo aprendido y practicando la unidad de trabajo:
    1- decide si quieres que sea un trabajo temporal (fines de semana, verano, navidad…), de media jornada completa.
    2- Utiliza algunas de las fuentes de información
    3- Utiliza las herramientas y estrategias fundamentales: carta de presentación y currículum.
    4- El proceso puede ser real y terminar con una entrevista o bien ser ficticio y finalizar en el currículum. Si es ficticio, puedes elaborar una entrevista tipo para la oferta de trabajo que estas buscando.
    5- Haz un esquema del proceso y analiza sus resultados.



    Realizar una pequeña investigación sobre una empresa del entorno, del tipo que sea, incluido un trabajador autónomo. Se trata de elegir una empresa de tu entorno más cercano y recopilar los datos de su plan de empresa, con todos sus apartados correspondientes. Has de realizarla sobre el terreno, para lo cual previamente debes elaborar un esquema con los apartados fundamentales de un plan de empresa (que puedes consultar en el tema) sobre los cuales irás preguntando al dueño o encargado. No olvides informarte sobre:
    *Logo y medios que utiliza para darse publicidad 8carteles, anuncios en la empresa, página Web…)
    *origen de la idea
    *asesoramiento que recibió para su proyecto inicial
    *dificultades del proyecto con la visión del paso del tiempo
    *competitividad dentro del sector a que se dedica
    *evolución de la empresa
    *situación actual
    *perspectivas de futuro
    Debes estar abierto a otras informaciones que tu no habías previsto inicialmente pero que puedes complementar y enriquecer tu investigación.



    10- elabora un documento (de texto, de presentación o multimedia) en el que expliques de forma esquemática, práctica y real los aspectos más importantes y las estrategias más eficaces para conseguir, conservar y aumentar la empleabilidad en el perfil profesional que estás estudiando.

    ResponderEliminar
  4. 10. Haz un resumen de todo lo trabajado en la unidad:
    a) Expón tus opiniones personales en relación con: salud laboral, riesgos, daños y prevención.
    b) indica 3 o 4 dudas que te hayan surgido al estudiar este tema y presenta tus opiniones personales al respecto.
    c) agrega alguna información que consigas tú relacionada con el tema utilizando los medios que consideres necesarios (Webs, prensa…)
    d) redacta el resumen con sencillez y respetando los aspectos básicos de la gramática. Hazlo utilizando un procesador de texto.
    e) elige dos apartados del tema y, con un compañero que te asigne tu profesor, analiza, discute, reflexiona, etc., para intercambiar información y opiniones. Haced lo mismo con los dos apartados elegidos por tu compañero. Indicad ambas opiniones, reflexiones, puntos de vista…




    10. por parejas:
    a) describid un puesto de trabajo conocido (puede ser el del perfil profesional que estáis cursando) y enumerad los lugares de trabajo, herramientas manuales y a motor, máquinas, equipos, instalaciones eléctricas, aparatos a presión, sustancias químicas, contaminantes químicos, biológicos y físicos, y carga física y mental, así como la manipulación de productos que se realizan.
    b) conocido el puesto de trabajo, realizad una evaluación análisis de los riesgos existentes en ese puesto de trabajo y estableced los daños que se puedan generar.
    c) realizad una puesta en común de todo lo obtenido por las distintas parejas:
    *haced un listado completo de lugares, equipos, herramientas, materiales, tareas…
    * haced un listado completo de riesgos.
    * haced un listado completo de daños.
    Reflejadlo todo en una tabla que realicéis con un procesador de textos.
    d)definido el puesto de trabajo y consensuados los riesgos y daños propios de ese puesto, estableced en grupo las medidas preventivas a observar para evitar o minimizar loa accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales al realizar el proceso productivo o de servicio propio del puesto de trabajo.




    10. en la unidad anterior hemos hecho un análisis del puesto de trabajo, los riesgos más comunes, los daños producidos y las medidas preventivas. Toma ese estudio de referencia para:
    a) analizarlo y manifestar tu opinión personal en todo lo relacionado con la prevención (considera riesgos, daños y medidas preventivas).
    b) ¿qué dudas te genera el estudio realizado si tienes que hacer un sencillo manual de prevención? ¿qué temas crees debe incluir este manual?
    c) analiza la señalización, los EPI y EPC y los planes de evaluación y emergencia. Amplia esta información e indica como incide cada cosa en la prevención.
    d) amplía la información de primeros auxilios en relación con las lesiones no desarrolladas en la unidad.

    ResponderEliminar