Comparto lo que dice Arqus, más o menos doy los mismo, aunque cambiando un poco el orden. Por ejemplo, he acabado redes y pasaré primero por powerpoint para luego dar seguridad y que me hagan una presentación al respecto. Luego audacity, gimp, en mi caso moviemaker, etc
El 22 de noviembre de 2009 12:03, Arqus escribió:
> > Yo sigo el libro de Anaya Multimedia aunque no me termina de gustar. > > Empiezo con el tema de sistemas operativos, dando Windows XP (el que > tenemos en clase y la mayoría de las casas) y Molinux (la distro de mi > comunidad). Así empiezo a introducirles en el uso del software libre. > > Luego paso al tema de Redes donde vemos como es el hardware (hubs, > switchs, routers, direcciones IP, máscaras de red...) y el soffware > (configuraciónes, pings, dns, compartir recursos, permisos...) > > El tema 3 es el de seguirdad informática (virus, troyanos, spyware, > gusanos, cortafuegos, medidas de seguriad, spam...) un tema que todo > el mundo debería dominar hoy en día. > > En la segunda evaluación pasamos a la edición de contenido para > publicarlo luego con los temas de Sonido, Imágenes y Video digital. > Intento usar programas de código libre para que puedan instalarlo en > casa y hacer allí ejercicios, como Audacity, Gimp (por cierto hay un > curso en el ISFTIC sobre él, en enero empieza el curso avanzado, pero > se puede descargar el CD y hacer por tu cuenta los temas del de > iniciación)..., aunque en vídeo me decanté por el PowerDirector que > aunque comercial lo vi muy sencillo de usar y muy completo. > > Y en la tercera evaluación seguimos con la edición y publicación de > contenido multimedia con los temas de Presentaciones (Powerpoint o > Impress), y páginas web (bloc de notas con html, o editores como NVU). > Las webs las colgamos del servidor del aula y de la página web del > instituto, asi no hay nada de propaganda, aunque también enseño a > subirlas por FTP. Y para terminar la edición de contenido en internet > con Blogs, Sites, Picassa, Flickr... >
Comparto lo que dice Arqus, más o menos doy los mismo, aunque cambiando un
ResponderEliminarpoco el orden. Por ejemplo, he acabado redes y pasaré primero por powerpoint
para luego dar seguridad y que me hagan una presentación al respecto. Luego
audacity, gimp, en mi caso moviemaker, etc
El 22 de noviembre de 2009 12:03, Arqus escribió:
>
> Yo sigo el libro de Anaya Multimedia aunque no me termina de gustar.
>
> Empiezo con el tema de sistemas operativos, dando Windows XP (el que
> tenemos en clase y la mayoría de las casas) y Molinux (la distro de mi
> comunidad). Así empiezo a introducirles en el uso del software libre.
>
> Luego paso al tema de Redes donde vemos como es el hardware (hubs,
> switchs, routers, direcciones IP, máscaras de red...) y el soffware
> (configuraciónes, pings, dns, compartir recursos, permisos...)
>
> El tema 3 es el de seguirdad informática (virus, troyanos, spyware,
> gusanos, cortafuegos, medidas de seguriad, spam...) un tema que todo
> el mundo debería dominar hoy en día.
>
> En la segunda evaluación pasamos a la edición de contenido para
> publicarlo luego con los temas de Sonido, Imágenes y Video digital.
> Intento usar programas de código libre para que puedan instalarlo en
> casa y hacer allí ejercicios, como Audacity, Gimp (por cierto hay un
> curso en el ISFTIC sobre él, en enero empieza el curso avanzado, pero
> se puede descargar el CD y hacer por tu cuenta los temas del de
> iniciación)..., aunque en vídeo me decanté por el PowerDirector que
> aunque comercial lo vi muy sencillo de usar y muy completo.
>
> Y en la tercera evaluación seguimos con la edición y publicación de
> contenido multimedia con los temas de Presentaciones (Powerpoint o
> Impress), y páginas web (bloc de notas con html, o editores como NVU).
> Las webs las colgamos del servidor del aula y de la página web del
> instituto, asi no hay nada de propaganda, aunque también enseño a
> subirlas por FTP. Y para terminar la edición de contenido en internet
> con Blogs, Sites, Picassa, Flickr...
>