Bloques temáticos Contenidos Criterios de evaluación Evaluación 0. Lectura comprensiva • Adquisición de las destrezas lingüísticas necesarias para el aprendizaje del área: comprensión de textos escritos y orales, conocimiento del vocabulario específico, uso correcto de la expresión oral y escrita, etc. • Comprensión de la información de las fuentes escritas a través de esquemas, gráficos, mapas conceptuales, resúmenes, etc. Expresar y comprender textos y mensajes (orales, escritos y audiovisuales) empleando vocabulario específico y conceptos fundamentales de la materia. Todas
1. Sistemas operativos y seguridad informática. • Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos. • Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos y recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos. • Seguridad en Internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas, documentos o mensajes susceptibles de causar perjuicios. Importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva. • Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles. Instalar y configurar aplicaciones y desarrollar técnicas que permitan asegurar sistemas informáticos interconectados. Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar información y datos. Primera
2. Multimedia. • Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada. • Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo. • Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia. • Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas. Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las mismas y diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador. Segunda
3. Publicación y difusión de contenidos. • Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales. • Diseño de presentaciones. • Creación y publicación en la Web. Estándares de publicación. • Accesibilidad de la información. Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio. Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso verbal en la exposición de ideas y proyectos. Segunda y tercera. 4. Internet y redes sociales. • La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización. • Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales. • Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad. • Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud. • La propiedad y la distribución del "software" y la información: "software" libre y "software" privativo, tipos de licencias de uso y distribución. • La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante los intentos de fraude. • Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio. • Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, TV. • Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio. Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información. Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información e iniciativas comunes. Identificar los modelos de distribución de software y contenidos y adoptar actitudes coherentes con los mismos. Tercera
Bloques temáticos Contenidos Criterios de evaluación Evaluación
ResponderEliminar0. Lectura comprensiva • Adquisición de las destrezas lingüísticas necesarias para el aprendizaje del área: comprensión de textos escritos y orales, conocimiento del vocabulario específico, uso correcto de la expresión oral y escrita, etc.
• Comprensión de la información de las fuentes escritas a través de esquemas, gráficos, mapas conceptuales, resúmenes, etc. Expresar y comprender textos y mensajes (orales, escritos y audiovisuales) empleando vocabulario específico y conceptos fundamentales de la materia. Todas
1. Sistemas operativos y seguridad informática. • Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos.
ResponderEliminar• Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos y recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos.
• Seguridad en Internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas, documentos o mensajes susceptibles de causar perjuicios. Importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva.
• Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles.
Instalar y configurar aplicaciones y desarrollar técnicas que permitan asegurar sistemas informáticos interconectados.
Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar información y datos. Primera
2. Multimedia. • Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.
ResponderEliminar• Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo.
• Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia.
• Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.
Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las mismas y diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador.
Segunda
3. Publicación y difusión de contenidos. • Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales.
ResponderEliminar• Diseño de presentaciones.
• Creación y publicación en la Web. Estándares de publicación.
• Accesibilidad de la información.
Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio.
Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso verbal en la exposición de ideas y proyectos. Segunda y tercera.
4. Internet y redes sociales. • La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización.
• Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales.
• Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad.
• Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.
• La propiedad y la distribución del "software" y la información: "software" libre y "software" privativo, tipos de licencias de uso y distribución.
• La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante los intentos de fraude.
• Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio.
• Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, TV.
• Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio. Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información.
Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información e iniciativas comunes.
Identificar los modelos de distribución de software y contenidos y adoptar actitudes coherentes con los mismos. Tercera