jueves, 29 de abril de 2010

ACTIVIDADES IP 8

4 comentarios:

  1. A.1. ¿Debe hacerse por escrito un contrato de ocho meses de duración? Razona la respuesta.




    A.2. Señala qué tipo de relación laboral se establece con los siguientes trabajadores:

    - Un/a torero/a
    - Un/a secretario/a de una oficina
    - Un/a voluntario/a de la cruz roja
    - Un/a limpiador/a de una guardería
    - Un/a empleado/a de hogar
    - Un/a notario/a

    A.3. Infórmate en una oficina de empleo sobre el tipo de contrato que debería hacerte el empresario si fueras si fueras un representante de comercio. ¿Se dan diferentes casos?





    A.4. Un dependiente de una zapatería tiene un contrato de seis meses de duración le ha fijado tres meses de prueba. ¿Es correcta la actuación del empresario?




    EJERCICIOS DE APOYO

    A.1. Indica quiénes de las siguientes personas pueden trabajar o no y quiénes estarían sujetos a una autorización o permiso:

    -Un niño de 4 años para un anuncio de pañales.
    -Una peruana de 30 años.
    -Una chica de 17 años que vive con su madre.

    A.2. Señala cuál de los siguientes trabajos constituyen una relación laboral regulada por el derecho del trabajo, una relación laboral de carácter especial, o una actividad excluida del derecho laboral:

    -Trabajo de un jugador de baloncesto profesional.
    -Trabajo de un amigo que te está decorando la casa.
    - Trabajo de un auxiliar administrativo de la empresa ROCA, S. L.
    -Trabajo de una persona que va a limpiar tres días a la semana a tu casa.

    ResponderEliminar
  2. A.3.Di si es correcta la siguiente situación. Justifica tu respuesta.

    Un empresario comunica a un trabajador nuevo de la empresa que, mientras esté en período de prueba, no se le va a dar de alta en la Seguridad Social porque durante este período no es obligatorio. ¿ Es correcta la actuación de la empresa?


    A.4. Enumera cuatro derechos y cuatro deberes que tengan los trabajadores por cuenta ajena.





    A.5. Observa el documento.
    ¿Qué tipo de contrato es?
    ¿Se podría celebrar este contrato sin necesidad de este documento, es decir, de forma oral?







    SUPUESTOS PRÁCTICOS
    A.1. Señala qué tipo de relaciones son las que mantiene el Hotel Gala, de Castellón, con las siguientes personas:
    - Carlos Ruiz, hijo del dueño, ayuda los fines de semana en la recepción del hotel pero no recibe un sueldo.
    - Susana López se encuentra realizando las prácticas del ciclo formativo de Gestión Administrativa, en el departamento administrativo del hotel.
    - Rosa Pérez trabaja como socorrista de la piscina, en los meses de verano.
    - María Moreno, limpiadora, presta sus servicios durante toda la mañana realizando la limpieza de las habitaciones.



    A.2. Roberto López está contratado por la FICSA, dedicada a la construcción. En estos momentos, la empresa está construyendo un edificio de siete plantas y Roberto trabaja poniendo ladrillos en la sexta planta, pero hoy se ha negado a trabajar, desobedeciendo la orden del empresario, porque éste no le ha suministrado un cinturón de seguridad.
    ¿Es correcta la actuación de Roberto? ¿por qué?





    A.3. Una empresa realiza un contrato de prácticas de un año de duración con un trabajador y, en dicho contrato, no figura ningún plazo de período de prueba. Al cabo de cinco meses el empresario comunica al trabajador que el contrato se ha terminado porque, durante el período de prueba, se ha dado cuenta que no es el tipo de trabajador que la empresa buscaba.
    ¿Ha actuado la empresa de forma correcta? ¿por qué?

    ResponderEliminar
  3. A.4. Marta Martín, de 17 años, vive, actualmente, con sus padres y quiere trabajar en una tienda de ropa. ¿necesitaría algún tipo de autorización?


    A.5. El trabajador Mario Casido pactó de forma verbal trabajar para la empresa TRISA. Al cabo de los dos años la empresa comunica al trabajador que el contrato era en prácticas y que por lo tanto se ha terminado
    Mario quiere saber si la empresa tiene razón y consulta contigo para saber las consecuencias de la actuación de la empresa. ¿qué respuesta le darías?




    AUTOEVALUACIÓN

    A.1. Los elementos del contrato de trabajo son:
    a) capacidad, objeto y consentimiento;
    b) causa, objeto y consentimiento;
    c)consentimiento, causa t contrato.

    A.2. Necesita autorización para celebrar un contrato de trabajo una persona:
    a) menor de 25 años pero mayor de 21:
    b) mayor de 16 años pero menor de 18;
    c) mayor de 18 años.

    A.3. Es obligatorio que el contrato de trabajo para la formación se haga:
    a) escrito; b) oral; c) oral o escrito.

    A.4. Es un trabajo excluido de la regulación laboral:
    a) el trabajo familiar;
    b) el personal de alta dirección;
    c) el trabajo al servicio del hogar familiar.

    A.5. Es una relación laboral de carácter especial:
    a) las prestaciones personales obligatorias;
    b) los trabajos familiares;
    c) el trabajo de los deportistas profesionales.

    A.6. El período de prueba tendrá una duración de:
    a) lo que fije el convenio colectivo;
    b) seis meses para técnicos titulados y dos meses para el resto de trabajadores;
    c) seis meses para técnicos titulados y ocho meses para el resto de trabajadores.

    A.7. Es un deber del trabajador:
    a) concurrir con la actividad de la empresa;
    b) intentar la disminución de la productividad;
    c) observar las medidas de prevención de riesgos que se adopten.

    A.8. Es un derecho del trabajador:
    a) el salario de 100.000 ptas. Como mínimo;
    b) la promoción en el trabajo;
    c) el cumplimiento de las obligaciones concretas de su puesto de trabajo.

    A.9. La duración de los contratos puede ser:
    a) indefinida; c) temporal o indefinida.
    b) temporal;

    ResponderEliminar
  4. A.10. El período de prueba es:
    a) obligatorio en los contratos indefinidos;
    b) optativo en cualquier contrato;
    c) obligatorio en los contratos temporales.

    ResponderEliminar