A.1. Debate con tus compañeros/as en qué ha mejorado la situación del trabajador en comparación con las condiciones que se han expuesto anteriormente.
A.2. La Sra. Juana Ramírez posee unas fincas de olivos y al ser viuda y no tener hijos, todos los años un vecino del pueblo les ayuda a recoger las aceitunas. Este vecino no recibe ninguna remuneración por este trabajo, pero la Sra. Ramírez le regala siempre unos bidones de aceite. ¿Este trabajo estaría regulado por el derecho laboral?
A.3. El Real Derecho Legislativo 1/1995 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ¿qué tipo de norma es? ¿Quién lo ha elaborado?
A.4. Explica la diferencia entre un reglamento y una directiva de la UE.
Ejercicios de apoyo
A.1. Lee atentamente este caso t contesta a las siguientes preguntas: ¿Debe admitir esto la empresa? ¿se regularía esta situación por el derecho laboral? Explica tu respuesta.
A.2. Ordena conforme al principio de jerarquía normativa las siguientes normas: * Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. * Convenio colectivo nacional de oficinas y de despachos de 1999. * Real Decreto 486/1997, del 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. *Constitución española de 1978. * Ley Orgánica de Libertad Sindical 11/85. * Convenio de la OIT nº 155 sobre seguridad y salud en el trabajo. * Directiva de la UE sobre agentes cancerígenos. * Contrato de trabajo.
A.3. Busca en la sopa de letras y anota en tu cuaderno las 5 características de trabajo para estar regulado por el derecho laboral.
S I Q Z Y P I N D I E Z V S Z A E H D U J I Y R O T J R C O B O O W O T L M S A A U L C O S R S U O L U N S H P Z W O O N B M I M R A N E J A A T N E U C Ñ O L M L R A D O S E T N E Y D R E R O D E T N E Y D N E P I D J M I J O K E R S W O D O D I U B I R T E R D E P E N D I E N T E
A.4. Lee los siguientes artículos y responde a las cuestiones planteadas después. * ¿De qué norma se trata? * ¿Es una fuente del derecho interno o internacional? *¿A través de qué otra norma deben desarrollarse estos artículos? *¿Dónde se puede acudir si se ven violados los derechos contenidos en estos artículos? *¿Crees que actualmente hay personas discriminadas en el trabajo? Enumera los posibles colectivos que pueden verse discriminados en una relación laboral.
SUPUESTOS PRÁCTICOS
A.1. La empresa ROTI, S. L., dedicada a la informática, tiene en la actualidad una gran cantidad de trabajo. Por ello, ha contratado a un nuevo trabajador y le ha ofrecido más dinero que a otros compañeros, que realizan las mismas funciones, a cambio de que no descanse ningún día de la semana y descansar tres días seguidos a final de mes. ¿sería correcta la actuación de la empresa? ¿es de aplicación alguno de los principios estudiados?
A.2. Di cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuales falsas: - El Tribunal Supremo es el órgano de mayor rango jerárquico del poder judicial. - Las leyes ordinarias deben aprobarse por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. - Una orden ministerial es superior jerárquicamente a un decreto-ley. - Los Reglamentos de la UE son directamente aplicables en los Estados miembros.
A.3. Un trabajador pactó con su empresa en el contrato de trabajo que disfrutaría de las siguientes vacaciones: -20 días en Navidad -21 días en Verano -10 días en Semana Santa
A.4. Una empresa tiene una jornada laboral de 35 horas semanales, acordada por el convenio colectivo que le es aplicable. Daniel, un trabajador de esta empresa conoce es Estatuto de los trabajadores y sabe que en su artículo 34 en 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual sin que ningún caso sean superadas. Daniel cree que la jornada de su empresa no está dentro de la legalidad. ¿Qué opinas tú? ¿Qué principio es de aplicación a este caso?
AUTOEVALUACIÓN
A.1. Que el trabajo es personal significa que: a) sólo pueden trabajar las personas mayores de 18 años; b) no se admite la sustitución del trabajador; c) se tiene que trabajar de forma individual sin formar equipos de trabajo.
A.2. Las leyes orgánicas se aprueban por: a)mayoría absoluta del congreso; b)mayoría simple del congreso; c)consenso de todos los diputados.
A.3. Los convenios de la OIT son una fuente: a)interna b)internacional c)bilateral
A.4.El convenio colectivo es jerárquicamente superior a: a) las leyes; b) los reglamentos; c) el contrato de trabajo.
A.5. Un decreto es: a) un reglamento; b) una directiva de la UE; c) una orden.
A.6. La costumbre se aplica: a) siempre que las partes quieran; b)cuando no exista otro tipo de norma; c)cuando lo diga el juez.
A.7. El principio de jerarquía normativa significa: a) que la norma posterior anula la norma anterior de igual o inferior rango; b)que la norma inferior no puede contradecir una norma de rango superior; c)las partes componentes de una norma.
A.8. El Tribunal Superior existirá en: a) cada provincia; b) en el Estado español; c) en cada localidad
A.9. Si existen dos o más normas que regulan la misma materia y se aplica la más ventajosa al trabajador, se recurre al principio:
a) pro operario; b) de la condición más beneficiosa; c) de la norma más favorable.
A.10. Si existen dos o más interpretaciones de una norma y se interpreta a favor del trabajador, se recurre al principio: a) pro operario; b) de la condición más beneficiosa; c) de la norma mas favorable.
A.1. Debate con tus compañeros/as en qué ha mejorado la situación del trabajador en comparación con las condiciones que se han expuesto anteriormente.
ResponderEliminarA.2. La Sra. Juana Ramírez posee unas fincas de olivos y al ser viuda y no tener hijos, todos los años un vecino del pueblo les ayuda a recoger las aceitunas. Este vecino no recibe ninguna remuneración por este trabajo, pero la Sra. Ramírez le regala siempre unos bidones de aceite. ¿Este trabajo estaría regulado por el derecho laboral?
A.3. El Real Derecho Legislativo 1/1995 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ¿qué tipo de norma es? ¿Quién lo ha elaborado?
A.4. Explica la diferencia entre un reglamento y una directiva de la UE.
Ejercicios de apoyo
A.1. Lee atentamente este caso t contesta a las siguientes preguntas:
¿Debe admitir esto la empresa? ¿se regularía esta situación por el derecho laboral? Explica tu respuesta.
A.2. Ordena conforme al principio de jerarquía normativa las siguientes normas:
* Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
* Convenio colectivo nacional de oficinas y de despachos de 1999.
* Real Decreto 486/1997, del 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
*Constitución española de 1978.
* Ley Orgánica de Libertad Sindical 11/85.
* Convenio de la OIT nº 155 sobre seguridad y salud en el trabajo.
* Directiva de la UE sobre agentes cancerígenos.
* Contrato de trabajo.
A.3. Busca en la sopa de letras y anota en tu cuaderno las 5 características de trabajo para estar regulado por el derecho laboral.
ResponderEliminarS I Q Z Y P I N D I E
Z V S Z A E H D U J I
Y R O T J R C O B O O
W O T L M S A A U L C
O S R S U O L U N S H
P Z W O O N B M I M R
A N E J A A T N E U C
Ñ O L M L R A D O S
E T N E Y D R E R O D
E T N E Y D N E P I D
J M I J O K E R S W O
D O D I U B I R T E R
D E P E N D I E N T E
A.4. Lee los siguientes artículos y responde a las cuestiones planteadas después.
* ¿De qué norma se trata?
* ¿Es una fuente del derecho interno o internacional?
*¿A través de qué otra norma deben desarrollarse estos artículos?
*¿Dónde se puede acudir si se ven violados los derechos contenidos en estos artículos?
*¿Crees que actualmente hay personas discriminadas en el trabajo? Enumera los posibles colectivos que pueden verse discriminados en una relación laboral.
SUPUESTOS PRÁCTICOS
A.1. La empresa ROTI, S. L., dedicada a la informática, tiene en la actualidad una gran cantidad de trabajo. Por ello, ha contratado a un nuevo trabajador y le ha ofrecido más dinero que a otros compañeros, que realizan las mismas funciones, a cambio de que no descanse ningún día de la semana y descansar tres días seguidos a final de mes. ¿sería correcta la actuación de la empresa? ¿es de aplicación alguno de los principios estudiados?
A.2. Di cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuales falsas:
- El Tribunal Supremo es el órgano de mayor rango jerárquico del poder judicial.
- Las leyes ordinarias deben aprobarse por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.
- Una orden ministerial es superior jerárquicamente a un decreto-ley.
- Los Reglamentos de la UE son directamente aplicables en los Estados miembros.
A.3. Un trabajador pactó con su empresa en el contrato de trabajo que disfrutaría de las siguientes vacaciones:
ResponderEliminar-20 días en Navidad
-21 días en Verano
-10 días en Semana Santa
A.4. Una empresa tiene una jornada laboral de 35 horas semanales, acordada por el convenio colectivo que le es aplicable. Daniel, un trabajador de esta empresa conoce es Estatuto de los trabajadores y sabe que en su artículo 34 en 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual sin que ningún caso sean superadas. Daniel cree que la jornada de su empresa no está dentro de la legalidad. ¿Qué opinas tú?
¿Qué principio es de aplicación a este caso?
AUTOEVALUACIÓN
A.1. Que el trabajo es personal significa que:
a) sólo pueden trabajar las personas mayores de 18 años;
b) no se admite la sustitución del trabajador;
c) se tiene que trabajar de forma individual sin formar equipos de trabajo.
A.2. Las leyes orgánicas se aprueban por:
a)mayoría absoluta del congreso;
b)mayoría simple del congreso;
c)consenso de todos los diputados.
A.3. Los convenios de la OIT son una fuente:
a)interna b)internacional c)bilateral
A.4.El convenio colectivo es jerárquicamente superior a:
a) las leyes; b) los reglamentos;
c) el contrato de trabajo.
A.5. Un decreto es:
a) un reglamento; b) una directiva de la UE;
c) una orden.
A.6. La costumbre se aplica:
a) siempre que las partes quieran;
b)cuando no exista otro tipo de norma;
c)cuando lo diga el juez.
A.7. El principio de jerarquía normativa significa:
ResponderEliminara) que la norma posterior anula la norma anterior de igual o inferior rango;
b)que la norma inferior no puede contradecir una norma de rango superior;
c)las partes componentes de una norma.
A.8. El Tribunal Superior existirá en:
a) cada provincia; b) en el Estado español;
c) en cada localidad
A.9. Si existen dos o más normas que regulan la misma materia y se aplica la más ventajosa al trabajador, se recurre al principio:
a) pro operario;
b) de la condición más beneficiosa;
c) de la norma más favorable.
A.10. Si existen dos o más interpretaciones de una norma y se interpreta a favor del trabajador, se recurre al principio:
a) pro operario;
b) de la condición más beneficiosa;
c) de la norma mas favorable.