jueves, 29 de abril de 2010

ACTIVIDADES IP 6

4 comentarios:

  1. A.1. Sabiendo que las ventas del producto I son las siguientes:
    ENPRESA UNIDADES
    1 20.000
    2 40.000
    3 50.000
    4 90.000
    Establece cuál es el tamaño total del mercado del producto I y la participación o cuota de cada empresa. ¿Cuál es la empresa líder y qué significa esto?



    A.2. Completa en tu cuaderno la siguiente relación de posibles acciones que hay que realizar en cada una de las etapas del plan de negocios de una empresa dedicada a la reparación de motos.
    Plan de negocio Acciones
    1. Descripción de la idea
    2. Descripción del producto
    3. Plan técnico y de compras Buscar local de 80 m
    4. Localización de la empresa Tres Cantos (Madrid)
    5. Plan comercia y de marketing
    6. Plan de recursos humanos
    7. Plan financiero Dispone de 1.000.00 de ptas. Y
    Solicita un préstamo de 1.500.000
    Ptas.

    A.3. Elabora un cuadro resumen con las distintas posibilidades que tiene el para obtener el dinero que le va a costar poner en funcionamiento esa empresa.






    EJERCICIOS DE APOYO

    A.1. Observa el documento anterior y responde a las preguntas:
    Responde:
    - ¿Ante qué organismo se realiza este trámite de puesta en marcha de un negocio?



    - ¿ Está obligado el empresario individual a realizar este trámite?



    -¿ Cuál es la finalidad de este documento?

    ResponderEliminar
  2. A.2. Una empresa solicita a una empresa de renting 5 coches comerciales de grama media, pagando por cada uno de ellos una cuota fija mensual de 60.000 ptas, durante dos años.
    Al finalizar el tiempo contratado, el cliente decide cambiar tres vehículos por otros nuevos de una gama más alta, y quedarse con los otros dos, pagando por cada uno de ellos 600.000 ptas en concepto de valor residual.
    ¿Es correcta la decisión de la empresa?


    ¿Crees que es posible cambiar unos vehículos por otros?




    A.3. Pilar Santamaría Casado y Carlos Sánchez han decidido crear una empresa dedicada al ocio infantil y guardería. Estos jóvenes saben que antes de ponerse en marcha deben realizar un estudio de mercado.
    ¿Qué aspectos esenciales deben estudiar?


    ¿Dónde pueden buscar información para este estudio de mercado?





    SUPUESTOS PRÁCTICOS

    A.1. Raquel y Enrique son dos compañeros de clase que acaban de finalizar sus estudios. A ambos les apasiona el deporte y han pensado en la idea de montar un negocio. Han observado que la sociedad ha cambiado con respecto al tiempo libre y, además, la gente cuida más la imagen personal, por ello quieren montar un gimnasio.
    A la vista de esta idea de negocio, realiza las siguientes actividades:
    -¿Cuál es el primer paso que tienen que dar?
    ¿Cuáles son los aspectos que tienen que estudiar?
    -Suponiendo que ya disponen de la suficiente información, indica qué deben tener en cuenta de los siguientes apartados:
    * Plan técnico y de compras.
    * Plan de recursos humanos.
    * Plan de marketing.
    *Localización de la empresa.

    -La forma jurídica que han elegido estos compañeros a sido una sociedad de responsabilidad limitada. Indica que trámites deben realizar para crear la empresa.

    ResponderEliminar
  3. A.2. Responde a las siguientes cuestiones:

    - ¿Qué es una franquicia? Pon dos ejemplos indicando quiénes intervienen en el contrato.

    - ¿ Cuántas personas se necesitan para constituir una cooperativa de primer grado? ¿ Y de segundo grado?

    - Enumera tres criterios que hay que observar a la hora de elegir la forma jurídica.

    - Indica cuales son las características personales y profesionales que hay que tener para ser un buen empresario.


    A.3. Cita algunos ejemplos de oportunidades de negocio, teniendo en cuenta las nuevas necesidades que se crea el consumidor y que puedan subir de la observación de los siguientes cambios sociales:

    - Cambios en el nivel de ingresos personales.
    - Incorporación de la mujer al trabajo.
    - Mayor nivel cultural de la sociedad.
    - Nuevas tecnologías.
    - Culto al cuerpo.
    - Mayor esperanza de vida.
    - Mayor inseguridad ciudadana.


    AUTOEVALUACIÓN

    A.1. La publicidad de un negocio forma parte del plan:
    a) RRHH; b) comercial; c)marketing.

    A.2. Dentro de la investigación de Mercado hay que estudiar entre otras cosas:
    a)la competencia y el mercado;
    b)la comercialización;
    c)los estatutos y el nombre.

    A.3. El plan de negocio incluye, entre otros, los siguientes planes:
    a)mercado y competencia;
    b)comercial y marketing;
    c)la forma jurídica.

    A.4. El leasing es:
    a)una franquicia;
    b)una forma de financiación;
    c)un tipo de interés.

    A.5. En una sociedad colectiva los socios tienen responsabilidad:
    a)limitada; b)ilimitada; c)integradora.

    ResponderEliminar
  4. A.6. Ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social hay que realizar:
    a)la inscripción de la empresa;
    b )la solicitud del código de identificación fiscal;
    c)la declaración censal.

    A.7. Si nuestra empresa realiza un producto exclusivo y no queremos que ninguna otra empresa lo copie, debemos inscribirlo en el:
    a) Registro Mercantil;
    b) Registro de la Propiedad Inmobiliaria;
    c) Registro de la Propiedad Industrial.


    A.8. La licencia de obra se solicita en:
    a) el ayuntamiento c) el notario
    b)hacienda

    A.9. El empresario individual está obligado a realizar un número de trámites:
    a) mayor que si se construye una sociedad;
    b)menor que si se construye una sociedad;
    c) igual trámites que si se construye una sociedad.

    A.10. Dentro de los trámites que hay que realizar ante Hacienda está:
    a) la declaración censal;
    b) la certificación negativa del nombre;
    c) la licencia de actividades e instalaciones.

    ResponderEliminar