jueves, 29 de abril de 2010

ACTIVIDADES IP 5

6 comentarios:

  1. A.1.Teniendo en cuenta el criterio del tamaño, indica a qué grupo pertenecen las empresas enumeradas a continuación.
    * La firma Coca-cola grande * Un quiosco de prensa pequeña
    * El grupo Renault grande * El video club de tu zona pequeña
    * El corte inglés grande * La panadería de tu barrio pequeña

    A.2. Cita dos empresas pequeñas dos medianas y dos grandes que se encuentran en tu Comunidad Autónoma.
    Dos grandes: mercedes y BMW
    Dos pequeñas: el locutorio y el kiosco
    Dos medianas: erosqui y caprabo

    A.3. ¿Hay empresas productoras de bienes en tu Comunidad Autónoma? ¿Cuáles?
    Si, una frutería

    A.4. Cita al menos tres empresas de prestación de servicios de cada tipo:
    - De distribución. Transporte, vendedor, fabricante
    - Empresas financieras, bancos, compañía de seguros, compañía de servicios
    - Empresas de servicios profesionales, electricista, médico, dentista

    A.5. Identifica la actividad económica a la que pertenecen las empresas relacionadas a continuación.
    * PRYCA :de distribución *Explotación agrícola La Bonita: de distribución
    *Factoría Opel :de distribución *Transportes Benito: de distribución
    *Viajes Crisol :empresas financieras *Compañía pesquera: empresas de servicios
    profesionales
    A.6. Cita una empresa de tu Comunidad Autónoma que pertenezca al sector primario. Explica por qué pertenece a ese sector.
    Una frutería, por que utiliza materias primas en su estado natural

    A.7. Indica a qué sector pertenecen las empresas de la relación.
    * Hotel Jardín Tropical : terciario * Central Lechera : secundario
    * Embutidos Revilla : secundario * El Corte Inglés : terciario
    * RENFE : terciario * Editorial Santillana : terciario

    A.8. ¿Cuáles son los tres sectores económicos en los que se pueden clasificar las empresas? Cita una empresa de cada sector y explica cuál es su actividad.
    Primario: embutidos pamplonica: hacer chorizos, mortadela etc…
    Secundario: central lechera: producir leche y derivados de ella
    Terciario: eroski: vender productos a los compradores

    A.9. Clasifica estas empresas en privadas públicas y mixtas.
    * Donde Algodón : privado * Iberdrola : mixta
    * Gas Natural : mixta * La 2 de Televisión : pública
    * Telefónica : pública * Grupo Volkswagen : privada
    *Repsol : privada *Editorial Alfaguarra : privada
    * Canal plus : privada

    ResponderEliminar
  2. A.10. Pregunta en tu ayuntamiento cuántas empresas locales existen en tu localidad.
    10 empresas en mi barrio

    A.11. Infórmate sobre alguna empresa regional de tu Comunidad Autónoma:
    *el tipo de actividades,
    *la dirección de la sede central y
    *el número de sucursales.

    A.12. Relaciona las empresas de la primera columna con los ámbitos geográficos de la segunda columna.
    EMPRESAS ÁMBITOS GEOGRÁFICOS
    Coca-cola multinacional
    Transportes Urbanos EMT regional
    Antena 3 TV nacional
    Frutería de tu barrio local
    Diario Granada regional
    Canal Sur regional

    A.13. Infórmate de si los propietarios de los pequeños comercios de tu barrio( panadería, bar, frutería, quiosco, etc.) están constituidos jurídicamente como empresarios individuales.
    Normalmente sí.

    A.14. Pedro Gil y Josefa Pérez van a poner en marcha una empresa dedicada a los transportes urgentes. La forma jurídica que han elegido es la sociedad colectiva. Propón algunas denominaciones adecuadas para la empresa.
    Perejil S.C

    A.15. En una sociedad comanditaria formada por cuatro socios uno de ellos ha decidido marcharse de la sociedad y vender su parte a un vecino. ¿ Puede hacerlo?
    Sí, porque es su parte

    A.16. El Sr. X ha decidido montar un negocio, cuenta con 1.000.000 de pesetas de capital y tiene claro que no va a arriesgar su patrimonio personal.
    ¿Qué forma jurídica le aconsejarías?
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada

    A.17. En una S. A. L. con un capital social de 10 millones de pesetas las aportaciones de los socios con las siguientes:
    - Socio A:2 millones
    - Socio B:3 millones
    - Socio C:5 millones
    ¿Son correctas estas aportaciones?



    A.18. Identifica algunas de las formas de concentración de empresas en la siguiente sopa de letras.

    C D E R S A U T N H C

    ResponderEliminar
  3. G W K T C A R T E L L
    X S J S M U P N O A T
    Y C O N S O R C I O Z
    Z K M T G N I D L O H


    ACTIVIDADES DE APOYO

    A.1. Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y complétalo indicando las ventajas e inconvenientes del empresario individual i de una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal.

    EMPRESARIO INDIVIDUAL S.R.L. UNIPRESONAL
    Ventajas



    Inconvenientes













    A.2. Completa el siguiente cuadro sobre formas de sociedades con los datos que faltan.

    Tipo de sociedad Nº mínimo de socios Capital social Responsabilidad
    S. Colectiva limitada
    S. Comanditaria 2
    S. Responsabilidad
    Limitada 500.000
    S. Anónima limitada
    S. Responsabilidad
    Limitada Laboral 3
    S. Anónima Laboral 10.000.000
    Cooperativa limitada
    Cooperativa 2º grado 2

    A.3. Realiza en tu cuaderno una clasificación de las sociedades según sean personalistas o capitalistas.
    SOCIEDADES
    PERSONALISTAS CAPITALISTAS

    ResponderEliminar
  4. SUPUESTOS PRÁCTICOS
    A.1. ¿Conoces a algún empresario individual de tu localidad? ¿y a una empresaria individual? Explica a qué se dedican.





    A.2. ¿Puede estar formada una cooperativa de segundo grado por seis personas físicas? ¿y una cooperativa de primer grado?








    A.3. De la siguiente relación de empresas, identifica su forma jurídica a través de su denominación:
    - El brillante, S.A.
    - Topacio, S.L.
    - Pepe López y Cía.
    - Vivicoop.
    - Maderas del Norte, S.A.L.
    - Luís Pérez, servicios a domicilio.

    A.4. Francisco Gómez tiene una empresa de venta de ordenadores. Tiene contraída una deuda con un proveedor de 10.000.000 de ptas. El patrimonio de la empresa es de 7.000.000 de ptas. El señor Gómez es empresario individual.
    ¿Cómo cobrará el proveedor la totalidad de su deuda?






    A.5. Imagina que quieres montar un taller de carpintería con dos amigos/as.
    ¿Qué tipo de sociedad sería más conveniente? ¿Por qué?

    ResponderEliminar
  5. AUTOEVALUACIÓN

    A.1.El número mínimo de socios de una cooperativa de 2º grado es de:
    a) tres; b) seis; c) dos.

    A.2.Un holding es algo así como:
    a) una multinacional;
    b) una empresa muy grande;
    c) una empresa de empresas.

    A.3. El capital mínimo para construir una sociedad anónima laboral es de:
    a) 10 millones de ptas;
    b) 500.000 ptas;
    c) el fijado en los Estatutos.

    A.4. La sociedad colectiva es una sociedad:
    a) socialista; b) capitalista .
    c) personalista.

    A.5.En la S.A. los socios tienen una responsabilidad:
    a) limitada; b) ilimitada;
    c)personal.

    A.6. La actividad económica desarrollada por una frutería pertenece al sector:
    a) primario; b) secundario;
    c) terciario.

    A.7. La sociedad de responsabilidad limitada tiene un capital mínimo de:
    a) 10 millones de ptas.
    b) 500.000 ptas;
    c) el jijado en los estatutos.

    A.8. La empresa de construcción “Vistahermosa, S.R.L.” es:
    a) Sociedad Anónima;
    b) Sociedad de responsabilidad Limitada;
    c) Sociedad colectiva.

    A.9. Dentro de las nuevas formas de uniones de empresas se encuentran:
    a) el trust; b) las UTES; c) el holding

    A.10. En una S.A. laboral puede existir:
    a) socios trabajadores y trabajadores asalariados;
    b) socios trabajadores y socios capitalistas;
    c) socios trabajadores socios capitalistas y trabajadores asalariados.

    ResponderEliminar