A.1. El siguiente cuadro describe los tres grandes períodos que se distinguen en la evolución de la empresa. Complétalo escribiendo junto a cada período una característica del mismo. Primero, cópialo en tu cuaderno. Periodos características Artesanal trabajo manual; herramientas sencillas; talleres; gremios.
Industria trabajo en las fábricas; utilización de la electricidad; la Producción se acelera Pos-t industrial revolución tecnológica; nuevas técnicas; máquinas Automáticas; robots; ordenadores.
A.2. Copia en tu cuaderno y completa la siguiente definición de la empresa.
La empresa es una evolución progresiva formada por elementos humanos y materiales organizados para producir bienes y servicios, comercializándolos en la sociedad con el fin de obtener un beneficio.
A.4. Indica en los siguientes supuestos cuál es el recurso natural necesario para poder desarrollar la actividad productiva expresada. Primero cópialo en tu cuaderno. Recurso natural Actividad productiva Ejemplo:- leche Fabricación de quesos - cebada Fabricación de cervezas - del aire Industrias eléctricas - vino Bodegas - máquina de coser Industrias textiles - papel Librería - madera Carpintería
A.5. Isabel y pedro son dos amigos que tienen un taller dedicado a la reparación y arreglo de motos. Últimamente quieren ampliar el negocio y ofrecer nuevos y mejores servicios a sus clientes. Isabel ha observado que, en el barrio, cada vez hay más bicicletas y jóvenes y mayores sienten gran afición por el ciclismo. Lleva varios días pensando en plantearle este asunto a Pedro pero no sabe cómo hacerlo. ¿Se te ocurre alguna idea para ayudar a Isabel? Pues que fabriquen bicicletas y las vendan así ganarán mas y mejor.
A.6. Reflexiona y debate con los/las compañeros/as de clase sobre los objetivos que se proponen las siguientes empresas de la zona en donde vives. Mejorar las ventas para los compradores
A.7. En la función comercial, ¿qué crees que es mas importante, la actividad de compras o la de ventas? Las dos porque una produce y otra vende
A.8. Compara la financiación propia de la empresa y la ajena, y destaca lo positivo y negativo de cada caso. Que en la ajena hay que pagar los intereses
A.9. ¿En qué tipo de acciones se ve concretada la función social de la empresa? Enumera, al menos, cinco. Residencia de ancianos; alcohólicos anónimos; ONGS; guarderías; ayudas humanitarias
A.1. Lee atentamente el siguiente texto y señala cuáles son los elementos de la empresa que se describe. Descubre también qué funciones aparecen claramente reflejadas y qué objetivos pretende esta empresa. Fábricas de pan, dulces y repostería, bizcochos, bollería, tartas, rosquillas, pastelitos.
A.2. ¿En qué medida crees que es importante que la persona o personas encargadas de la función de dirección sean responsables y cumplan bien su tarea? ¿Repercutirá esto en el resto de la actividad de la empresa? 1- en el ejemplo que das a los trabajadores 2- si
A.3. Cita al menos cinco acciones que realizas a diario y te ponen en contacto con la actividad empresarial, bien como usuario o bien como consumidor de bienes. Coger la villavesa, comprar, recargar el móvil, coger autobús escolar y llamar en el locutorio
A.4. Has estudiado que en la empresa se distinguen diferentes elementos que intervienen para desarrollar su actividad. Piensa en ellos y explica si crees que todos son importantes por igual o si por el contrario, alguno o algunos de ellos son mas importantes que los demás. Si, son iguales, porque todos son importantes
A.5. En la función financiera, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de fondos propios y ajenos? Propios cuando son de la empresa y ajenos cuando son de un préstamo del banco.
A.6. Debate. ¿Qué opinas del cambio sufrido en la empresa moderna, la cual no persigue sólo beneficios sino que también pretende conseguir ciertos objetivos humanos? Que esta mas humanizada y que se preocupa del bienestar del trabajador y del medio ambiente en minorizar el impacto ambiental, compaginar la vida laboral y la vida familiar.
A.1. El siguiente cuadro describe los tres grandes períodos que se distinguen en la evolución de la empresa. Complétalo escribiendo junto a cada período una característica del mismo. Primero, cópialo en tu cuaderno.
ResponderEliminarPeriodos características
Artesanal trabajo manual; herramientas sencillas; talleres; gremios.
Industria trabajo en las fábricas; utilización de la electricidad; la
Producción se acelera
Pos-t industrial revolución tecnológica; nuevas técnicas; máquinas
Automáticas; robots; ordenadores.
A.2. Copia en tu cuaderno y completa la siguiente definición de la empresa.
La empresa es una evolución progresiva formada por elementos humanos y materiales organizados para producir bienes y servicios, comercializándolos en la sociedad con el fin de obtener un beneficio.
A.4. Indica en los siguientes supuestos cuál es el recurso natural necesario para poder desarrollar la actividad productiva expresada. Primero cópialo en tu cuaderno.
Recurso natural Actividad productiva
Ejemplo:- leche Fabricación de quesos
- cebada Fabricación de cervezas
- del aire Industrias eléctricas
- vino Bodegas
- máquina de coser Industrias textiles
- papel Librería
- madera Carpintería
A.5. Isabel y pedro son dos amigos que tienen un taller dedicado a la reparación y arreglo de motos. Últimamente quieren ampliar el negocio y ofrecer nuevos y mejores servicios a sus clientes. Isabel ha observado que, en el barrio, cada vez hay más bicicletas y jóvenes y mayores sienten gran afición por el ciclismo. Lleva varios días pensando en plantearle este asunto a Pedro pero no sabe cómo hacerlo.
¿Se te ocurre alguna idea para ayudar a Isabel?
Pues que fabriquen bicicletas y las vendan así ganarán mas y mejor.
A.6. Reflexiona y debate con los/las compañeros/as de clase sobre los objetivos que se proponen las siguientes empresas de la zona en donde vives.
Mejorar las ventas para los compradores
A.7. En la función comercial, ¿qué crees que es mas importante, la actividad de compras o la de ventas?
Las dos porque una produce y otra vende
A.8. Compara la financiación propia de la empresa y la ajena, y destaca lo positivo y negativo de cada caso.
Que en la ajena hay que pagar los intereses
A.9. ¿En qué tipo de acciones se ve concretada la función social de la empresa? Enumera, al menos, cinco.
ResponderEliminarResidencia de ancianos; alcohólicos anónimos; ONGS; guarderías; ayudas humanitarias
A.1. Lee atentamente el siguiente texto y señala cuáles son los elementos de la empresa que se describe. Descubre también qué funciones aparecen claramente reflejadas y qué objetivos pretende esta empresa.
Fábricas de pan, dulces y repostería, bizcochos, bollería, tartas, rosquillas, pastelitos.
A.2. ¿En qué medida crees que es importante que la persona o personas encargadas de la función de dirección sean responsables y cumplan bien su tarea?
¿Repercutirá esto en el resto de la actividad de la empresa?
1- en el ejemplo que das a los trabajadores
2- si
A.3. Cita al menos cinco acciones que realizas a diario y te ponen en contacto con la actividad empresarial, bien como usuario o bien como consumidor de bienes.
Coger la villavesa, comprar, recargar el móvil, coger autobús escolar y llamar en el locutorio
A.4. Has estudiado que en la empresa se distinguen diferentes elementos que intervienen para desarrollar su actividad. Piensa en ellos y explica si crees que todos son importantes por igual o si por el contrario, alguno o algunos de ellos son mas importantes que los demás.
Si, son iguales, porque todos son importantes
A.5. En la función financiera, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de fondos propios y ajenos?
Propios cuando son de la empresa y ajenos cuando son de un préstamo del banco.
A.6. Debate. ¿Qué opinas del cambio sufrido en la empresa moderna, la cual no persigue sólo beneficios sino que también pretende conseguir ciertos objetivos humanos?
Que esta mas humanizada y que se preocupa del bienestar del trabajador y del medio ambiente en minorizar el impacto ambiental, compaginar la vida laboral y la vida familiar.