jueves, 29 de abril de 2010

ACTIVIDADES IP 2

4 comentarios:

  1. A.1. Completa el siguiente cuadro sobre todos los factores que influyen en la actividad económica de la empresa. Primero, cópialo en tu cuaderno.

    Factores que influyen en la actividad económica
    Internos Externos
    Económicos
    Tecnológicos
    Políticos
    Sociales
    Jurídicos
    Ecológicos

    A.2. ¿Cómo influye la actuación de la Unión Europea en la actividad económica que desarrollen las empresas españolas?

    La permanencia de España a la U.E determinará cualquier actividad empresarial. Así , las instituciones europeas, por ejemplo, la comisión, el parlamento europeo y el consejo de ministros determinan las directrices que seguirán los países miembros de la U.E en materia de política económica y social y esto influye directamente en cualquier actividad económica de sus países.

    A.3. Reflexiona y responde, ¿qué diferencias encuentras en la clasificación de las empresas por sectores y por actividades económicas?
    1- sector: ganadería, agricultura
    2- sector: la industria
    3- sector: sector servicios

    A.1. C opia el cuadro en tu cuaderno y une mediante flechas los elementos de la primera columna con los factores que les correspondan de la columna dos.

    PRINCIPIOS FACTORES
    Desempleo 1 Económicos
    Política fiscal 2
    Demografía 5 Políticos
    Salarios 1
    Demanda 1 Sociales
    Nivel cultural 3
    Distribución de la renta 1
    Protección medioambiental 4 Tecnológicos

    A.2. Hemos estudiado que la influencia de cada factor en la actividad económica de la empresa puede ser de distinto grado según el ámbito o entorno que le afecta. ¿qué ámbitos conoces que influyan en la empresa?
    Ámbito muy próximo a la empresa (barrios, calles, etc)
    Ámbito local (localidades urbanas y rurales)
    Ámbito regional (comunidades Autónomas)
    Ámbito nacional (Estados o países)
    Grandes áreas de interés económicos (U.E)Ámbito mundial o global ( abarca todo el territorio de los distintos países)

    ResponderEliminar
  2. A.3. Agrupa las siguientes empresas según el sector en que se ubiquen:

    -explotación de cebollas (1 sector)
    -Fábrica de zapatos ( 2º sector)
    -Restaurante ( 3 sector)
    .Tienda de alimentación ( 1 sector)
    -Transportes (la continental) (2º sector)
    -Academia de inglés ( 3 sector)
    -Agencia de viajes ( 2º sector)
    -Granja avícola ( 1 sector)
    -Mina de carbón (1 sector)
    -Consulta médica(3 sector)

    A.4. Clasifica las empresas del ejercicio anterior según la actividad económica que desarrollan.
    - Factor interno - Factor interno
    - Factor interno - Factor externo
    - Factor externo - Factor interno
    - Factor externo - Factor interno
    - Factor externo - Factor externo

    A.5. De los tres sectores productivos, en los que se ubican todas las empresas españolas, ¿cuál crees tú que ha aumentado mucho en los últimos años? ¿por qué?
    Sector servicios porque es el que más se usa habitualmente

    A.6. Enumera los diferentes factores externos que incluyen en la actividad económica de las empresas.
    Económicos, tecnológicos, políticos, sociales, jurídicos yecológicos

    A.7. Completa el siguiente cuadro
    ÁMBITO QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE UNA EMPRESA
    Ámbito muy próximo a la empresa Barrios, calles, etc
    Grandes áreas de interés económicos Unión Europea
    Ámbito nacional Estados o países
    Ámbito local Localidad urbana
    Ámbito regional Comunidad autónoma
    Ámbito mundial o global Abarca todo el territorio de losa distintos países

    ResponderEliminar
  3. A.8. ¿Qué estrategias utilizan las empresas para combatir la competencia?

    -La rivalidad entre las empresas, por ejemplo nestlé y zahor
    -El poder de los clientes, por ejemplo subir precio y bajar calidad
    -El poder de los proveedores, por ejemplo ventajas que ofrecen unos sobre otros
    -Los productos sustitutivos, por ejemplo aluminio y madera
    -Las barreras de entrada, por ejemplo economía de escala

    ResponderEliminar
  4. A.9. Según el instituto Nacional de Estadística, ¿en qué grupos de actividad se pueden clasificar las empresas?

    -agricultura, ganadería, caza y silvicultura. –pesca. –industrias extractivas. –industria inanufacturera. –producción y distribución de energía, electricidad, gas y agua. –construcción. –comercio, reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores y artículos personales y de uso doméstico. –hostelería. –transporte, almacenamiento y comunicaciones. –intermediación financiera. –actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales. –administración pública, defensa y seguridad social obligatoria. –educación. –actividades sanitarias y veterinarias, asistencia social. –otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad, servicios personales. –hogares que emplean personal doméstico. –organismos extraterritoriales

    A.10. Si una empresa dedicada a la fabricación de plásticos no obtiene autorización para desarrollar su actividad porque no respeta la normativa estatal sobre protección del medio ambiente ni tampoco una directiva comunitaria de la Unión Europea, ¿qué ámbitos son los que están influyendo en su actividad?
    Su empresa, que no podría producir plástico por lo tanto no produce y no gana, la empresa ceraría.

    A.11. Cita las variables que determinan el sector económico sea primario, secundario o terciario.
    -La evolución del sector; -La posición comercial; -La posición internacional del sector; -Las variables económicas; -Las variables financieras; -La concentración.

    ResponderEliminar