A.1. Confecciona un listado con las personas que pueden ayudarte en la búsqueda de un empleo. Consigue al menos 25 nombres y organízalo a través de un conjunto de fichas donde quede reflejado: *Nombre, apellidos, profesión y dirección o teléfono. *En qué pueden ayudarte. *Posibles citas a corto plazo.
A.2. Observa el anuncio que aparece en el margen y contesta: * ¿Quién ofrece el trabajo? Datos de la empresa. * ¿Qué se hace? Funciones del puesto de trabajo. * ¿Qué dan? Condiciones que ofrecen sobre el puesto. * ¿Qué piden sobre el candidato? Requisitos.
A.3. La empresa TIBER, S.L., está realizando un proceso de selección para cubrir un puesto de trabajo de nueva creación en la empresa. Por ello, el domingo pasado la empresa puso un anuncio en el periódico, en que se requiere: * Formación a nivel de bachillerato. * Edad entre 18 y 25 años. * Conocimientos sólidos en informática. * Imprescindible dominio absoluto del idioma alemán. Enrique Hernández, de 20 años, ha enviado su currículo porque cumple los requisitos exigidos, aunque su nivel de alemán es medio, ya que sabe leer y escribir en éste idioma pero lo habla con dificultad. Indica en qué fase del proceso de selección se encuentra la empresa TIBER, S.L., y en qué grupo clasificará a Enrique.
EJERCICIOS DE APOYO
Lee atentamente el documento y luego contesta a las preguntas. a) ¿Cuáles son los tres tipos de entrevistas a las que se somete un candidato a un empleo? b) ¿Cuáles son los errores más frecuentes que someten los candidatos en las entrevistas? c) ¿A qué clase de entrevista de selección, de las que ha estudiado, se refiere este documento, teniendo en cuenta las preguntas que se realizarán al candidato? d) Enumera al menos tres recomendaciones que se han se seguir durante la entrevista.
SUPUESTOS PRÁCTICOS
A.1. Manuel González, de 30 años, se ha interesado por un anuncio sobre una oferta de trabajo. Manuel sabe que, aunque se debe contestar al anuncio lo más rápido posible, debe primero analizar detalladamente la oferta. Observa detenidamente la siguiente oferta laboral: Realiza el análisis de la siguiente oferta laboral descifrando toda la información que contiene: a) La empresa Su nombre. Tipo de empresa. Dónde está situada. A qué se dedica. b) El puesto de trabajo ofertado. *Denominación del puesto. Funciones que realizar *Clase de contrato. Renumeración. *Responsabilidad. c) El posible candidato. *Formación académica y complementaria. *Edad, sexo. *Experiencia. *Idiomas e informática. *Cualidades personales.
A.2. En relación con el anuncio de trabajo del supuesto práctico anterior, redacta la cara de presentación que hay que enviar junto al currículo vitae.
A.3. Realiza la siguiente prueba: ¿qué letra continúa en cada una de las siguientes series? 1. c h b g a… 2. d f i m… 3. l k j k j i h g j i f e d i h c b a 4. e h k f I l g… 5. d I a b c d d I d e f g d I g h I j… 6. a b h d e f h h i j k h…
A.4. Confecciona tu propio currículo vitae cronológico.
A.5. Entrénate para una futura entrevista de selección contestando de forma sincera y convincente a esta serie de preguntas que pueden plantearte durante el desarrollo de la misma: Personales a) habla de ti mismo b) di cuatro adjetivos que te definan. c) ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles? d) ¿Cuál es tu escala de valores? e) ¿En qué te gustaría trabajar? Formación a) ¿Por qué has realizado estos estudios? b) ¿Cómo han sido tus calificaciones? c) ¿Has repetido algún curso? d) ¿Qué asignaturas te gustaba más? e) ¿Piensas seguir estudiando? Experiencia a) ¿Has trabajado con anterioridad? b) ¿Cuánto te pagaban? c) ¿Qué es lo que mas te gustaba del trabajo? d) ¿Cuánto deseas ganar en esta empresa? e) ¿Qué opinas de tu anterior jefe? Vida familiar a) ¿Vives con tus padres? b) ¿Cuáles son las profesiones de tus padres? c) ¿Qué valoras de tu amistad? d) ¿Quién paga tus estudios? e) ¿Qué te parece el servicio militar?
A.6. Las empresas, cuando necesitan trabajadores, realizan un proceso de selección. La primera fase es definir con precisión y claridad las tareas que se van a realizar, las condiciones laborales en las que se va a prensar el trabajo, las relaciones personales que se va a establecer, etc. Describe las tareas y condiciones de trabajo (horario, jornada, turnos…) de los siguientes puestos de trabajo: - Técnico de laboratorio - Representante de ropa deportiva - Camarero/a - Conductor/a de autobuses - Electricista
A.7. Carmen Martínez ha elaborado su currículo vital teniendo en cuenta un anuncio sobre una determinada oferta de trabajo. Una vez analizada exhaustivamente dicha oferta, ha seleccionado de su currículo clásicos todos aquellos aspectos que pueden ser de interés para la empresa que realiza la selección. 1. ¿Falta algún dato relevante y de especial interés para la empresa? ¿consideras que sobra algún dato? 2. ¿Sabes de que clase de currículo se trata? 3. indica si está bien redactado y presentado 4. Da cuatro recomendaciones para una buena redacción y presentación del C.V.
AUTOEVALUACIÓN
A.1. En un proceso de búsqueda activa de empleo se debe: a) analizar ofertas de trabajo b) contratar entrevistadores c) auto conocerse e investigar el mercado
A.2. Una ETT es una empresa: a) creada por el Gobierno b) dedicada a una actividad temporal c) que pone a disposición de otra empresa, con carácter temporal, trabajadores
A.3. Son canales activos en la búsqueda de empleo a) contactos personales y auto candidatura b) anuncios sobre las ofertas de trabajo c) reclutamiento de candidatos
A.4. Entre los inconvenientes de los anuncios de trabajo de la prensa, está: a) el dar información sobre las características del trabajo que se va a realizar b) la escasa competencia c) la gran competencia que vas a encontrar
A.5 En un proceso de selección es fundamental: a) realizar la clasificación de empresas b) realizar la imprevista de selección c) hacer todas las pruebas, sin dejar ninguna
A.6. Las clases de C.V. más utilizados son: a) el americano, estándar y cronológico b) el cronológico, clásico y funcional c) el cronológico, modular y funcional
A.7. La carta de presentación: a) debe enviarse siempre junto al C.V. b) no es necesario enviarla c) es un modelo de solicitud previamente preparado por las empresas
A.8. Las pruebas de aptitudes se realizan para: a) conocer las características del candidato b) definir el nivel intelectual global del candidato c) observar las capacidades del individuo
A.9. Las entrevistas pueden ser: a) dirigida, libre y mixta b) directa e indirecta c) esquematizada, estándar y cualificada.
A.1. Confecciona un listado con las personas que pueden ayudarte en la búsqueda de un empleo. Consigue al menos 25 nombres y organízalo a través de un conjunto de fichas donde quede reflejado:
ResponderEliminar*Nombre, apellidos, profesión y dirección o teléfono.
*En qué pueden ayudarte.
*Posibles citas a corto plazo.
A.2. Observa el anuncio que aparece en el margen y contesta:
* ¿Quién ofrece el trabajo? Datos de la empresa.
* ¿Qué se hace? Funciones del puesto de trabajo.
* ¿Qué dan? Condiciones que ofrecen sobre el puesto.
* ¿Qué piden sobre el candidato? Requisitos.
A.3. La empresa TIBER, S.L., está realizando un proceso de selección para cubrir un puesto de trabajo de nueva creación en la empresa. Por ello, el domingo pasado la empresa puso un anuncio en el periódico, en que se requiere:
* Formación a nivel de bachillerato.
* Edad entre 18 y 25 años.
* Conocimientos sólidos en informática.
* Imprescindible dominio absoluto del idioma alemán.
Enrique Hernández, de 20 años, ha enviado su currículo porque cumple los requisitos exigidos, aunque su nivel de alemán es medio, ya que sabe leer y escribir en éste idioma pero lo habla con dificultad. Indica en qué fase del proceso de selección se encuentra la empresa TIBER, S.L., y en qué grupo clasificará a Enrique.
EJERCICIOS DE APOYO
Lee atentamente el documento y luego contesta a las preguntas.
a) ¿Cuáles son los tres tipos de entrevistas a las que se somete un candidato a un empleo?
b) ¿Cuáles son los errores más frecuentes que someten los candidatos en las entrevistas?
c) ¿A qué clase de entrevista de selección, de las que ha estudiado, se refiere este documento, teniendo en cuenta las preguntas que se realizarán al candidato?
d) Enumera al menos tres recomendaciones que se han se seguir durante la entrevista.
SUPUESTOS PRÁCTICOS
A.1. Manuel González, de 30 años, se ha interesado por un anuncio sobre una oferta de trabajo. Manuel sabe que, aunque se debe contestar al anuncio lo más rápido posible, debe primero analizar detalladamente la oferta.
Observa detenidamente la siguiente oferta laboral:
Realiza el análisis de la siguiente oferta laboral descifrando toda la información que contiene:
a) La empresa
Su nombre. Tipo de empresa. Dónde está situada. A qué se dedica.
b) El puesto de trabajo ofertado.
*Denominación del puesto. Funciones que realizar
*Clase de contrato. Renumeración.
*Responsabilidad.
c) El posible candidato.
*Formación académica y complementaria.
*Edad, sexo.
*Experiencia.
*Idiomas e informática.
*Cualidades personales.
A.2. En relación con el anuncio de trabajo del supuesto práctico anterior, redacta la cara de presentación que hay que enviar junto al currículo vitae.
A.3. Realiza la siguiente prueba: ¿qué letra continúa en cada una de las siguientes series?
1. c h b g a…
2. d f i m…
3. l k j k j i h g j i f e d i h c b a
4. e h k f I l g…
5. d I a b c d d I d e f g d I g h I j…
6. a b h d e f h h i j k h…
A.4. Confecciona tu propio currículo vitae cronológico.
A.5. Entrénate para una futura entrevista de selección contestando de forma sincera y convincente a esta serie de preguntas que pueden plantearte durante el desarrollo de la misma:
ResponderEliminarPersonales
a) habla de ti mismo
b) di cuatro adjetivos que te definan.
c) ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?
d) ¿Cuál es tu escala de valores?
e) ¿En qué te gustaría trabajar?
Formación
a) ¿Por qué has realizado estos estudios?
b) ¿Cómo han sido tus calificaciones?
c) ¿Has repetido algún curso?
d) ¿Qué asignaturas te gustaba más?
e) ¿Piensas seguir estudiando?
Experiencia
a) ¿Has trabajado con anterioridad?
b) ¿Cuánto te pagaban?
c) ¿Qué es lo que mas te gustaba del trabajo?
d) ¿Cuánto deseas ganar en esta empresa?
e) ¿Qué opinas de tu anterior jefe?
Vida familiar
a) ¿Vives con tus padres?
b) ¿Cuáles son las profesiones de tus padres?
c) ¿Qué valoras de tu amistad?
d) ¿Quién paga tus estudios?
e) ¿Qué te parece el servicio militar?
A.6. Las empresas, cuando necesitan trabajadores, realizan un proceso de selección. La primera fase es definir con precisión y claridad las tareas que se van a realizar, las condiciones laborales en las que se va a prensar el trabajo, las relaciones personales que se va a establecer, etc.
Describe las tareas y condiciones de trabajo (horario, jornada, turnos…) de los siguientes puestos de trabajo:
- Técnico de laboratorio
- Representante de ropa deportiva
- Camarero/a
- Conductor/a de autobuses
- Electricista
A.7. Carmen Martínez ha elaborado su currículo vital teniendo en cuenta un anuncio sobre una determinada oferta de trabajo. Una vez analizada exhaustivamente dicha oferta, ha seleccionado de su currículo clásicos todos aquellos aspectos que pueden ser de interés para la empresa que realiza la selección.
1. ¿Falta algún dato relevante y de especial interés para la empresa? ¿consideras que sobra algún dato?
2. ¿Sabes de que clase de currículo se trata?
3. indica si está bien redactado y presentado
4. Da cuatro recomendaciones para una buena redacción y presentación del C.V.
AUTOEVALUACIÓN
A.1. En un proceso de búsqueda activa de empleo se debe:
a) analizar ofertas de trabajo
b) contratar entrevistadores
c) auto conocerse e investigar el mercado
A.2. Una ETT es una empresa:
a) creada por el Gobierno
b) dedicada a una actividad temporal
c) que pone a disposición de otra empresa, con carácter temporal, trabajadores
A.3. Son canales activos en la búsqueda de empleo
a) contactos personales y auto candidatura
b) anuncios sobre las ofertas de trabajo
c) reclutamiento de candidatos
A.4. Entre los inconvenientes de los anuncios de trabajo de la prensa, está:
a) el dar información sobre las características del trabajo que se va a realizar
b) la escasa competencia
c) la gran competencia que vas a encontrar
A.5 En un proceso de selección es fundamental:
a) realizar la clasificación de empresas
b) realizar la imprevista de selección
c) hacer todas las pruebas, sin dejar ninguna
A.6. Las clases de C.V. más utilizados son:
a) el americano, estándar y cronológico
b) el cronológico, clásico y funcional
c) el cronológico, modular y funcional
A.7. La carta de presentación:
a) debe enviarse siempre junto al C.V.
b) no es necesario enviarla
c) es un modelo de solicitud previamente preparado por las empresas
A.8. Las pruebas de aptitudes se realizan para:
a) conocer las características del candidato
b) definir el nivel intelectual global del candidato
c) observar las capacidades del individuo
A.9. Las entrevistas pueden ser:
a) dirigida, libre y mixta
b) directa e indirecta
c) esquematizada, estándar y cualificada.