A.1. De las siguientes personas, indica quiénes son titulares y quiénes beneficiarios del derecho a la asistencia sanitaria: - Tu abuelo. Cobra una pensión de 455 euros al mes. - Tu padre. Trabaja como mecánico en los talleres de la empresa JOFER, S.A. - Tu madre. Es ama de casa. - Tú. No trabajas y vives en casa con tus padres. ¿Es igual para todos la asistencia sanitaria?
A.2. Roas López trabaja en una autoescuela desde hace siete años y hace una semana a dado a luz a gemelos. Indica si tiene derecho al subsidio por maternidad y durante cuánto tiempo recibirá la prestación.
A.3. El trabajador Roberto Rodríguez, de 37 años, afiliado y en alta en la Seguridad Social desde que comenzó a trabajar en la empresa DESITER, S.L., hace 5 años, cesa en su empresa a causa de la muerte del empresario. Roberto quiere saber si cumple los requisitos para tener derecho a la prestación por desempleo y en caso afirmativo, cuál sería la duración de dicha prestación.
EJERCICIOS DE APOYO
A.1 Observa el documento 5 y responde: ¿De qué documento se trata y para qué hay que cumplimentarlo? ¿Quién es la persona obligada a realizar este trámite, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena? ¿En qué plazo debe realizarse la solicitud?
A.2. Copia en tu cuaderno el documento 6 y cumpliméntalo con los siguientes datos:
SUPUESTOS PRÁCTICOS
A.1. Realiza un resumen donde indiques la estructura del sistema de la Seguridad Social, señalando los colectivos que están incluidos en cada uno de los regímenes de la Seguridad Social.
A.2. a) Calcula la base de cotización por contingencias comunes del trabajador D. Miguel Muro, que pertenece al grupo cinco de cotización y que ha percibido en el mes de mayo las siguientes cantidades: -Sueldo base 963 euros -Antigüedad 120,4 euros -Horas extra 36 euros Recibe al año dos pagas extraordinarias de un importe de 1084 euros cada una. b)Determina la cuota a pagar por el trabajador para las contingencias comunes. Para ello consulta la tabla de los tipos de cotización.
A.3. Calcula la prestación económica por incapacidad temporal a la que tendrá derecho D. Miguel Muro, teniendo en cuenta que: -La causa de la baja es una operación de cataratas. -La base reguladora, para calcular la prestación, asciende a 42 euros diarios. -D. Miguel ha cotizado 200 días en los 5 años anteriores a la fecha de la baja médica. -Se prevé que estará de baja 30 días.
A.4. Una trabajadora con 8 años de antigüedad en la empresa ha tenido una hija: a)Indica si cumple los requisitos para tener derecho a la prestación económica por maternidad de la Seguridad Social. b)La trabajadora decidió distribuir el tiempo de descanso en 8 semanas antes del parto y ocho semanas después del trato, de las cuáles las 6 últimas las va a disfrutar el padre porque ella desea reincorporarse al trabajo. ¿Es correcta esta distribución?
A.5. El día de 30 noviembre de 1998, Lola Sanz ha cesado en su empresa porque ha finalizado el contrato temporal que tenía cuya duración ha sido 18 meses. Calcula la duración y cuantía de la prestación de desempleo, teniendo en cuenta que la base reguladora mensual para la prestación es de 662 euros.
AUTOEVALUACIÓN
A.1. Un estudiante está incluido en la Seguridad Social en: a) el régimen general; b) el régimen especial; c) no es beneficiario de la Seguridad Social.
A.2. Una empresa que inicia su actividad debe: a) solicitar su inscripción de la Seguridad Social; b) afiliarse a la Seguridad Social; c) inscribirse en el INEM.
A.3. La afiliación de los trabajadores al sistema de la Seguridad Social debe hacerse: a) 9 meses antes de comenzar a trabajar; b) con anterioridad a la iniciación de la prestación de servicios del trabajador; c) al día siguiente al que se comienza a trabajar.
A.4. Están obligados a cotizar al sistema de la Seguridad Social: a) los empresarios y los trabajadores; b) solo los empresarios; c) solo los trabajadores.
A.5. Una persona que se encuentra realizando la objeción conciencia: a) no tienen derecho a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social; b) tiene derecho a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social; c) solo tiene derecho a servicios farmacéuticos.
A.6. En el caso de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo, la base reguladora que la Seguridad Social paga al trabajador es del: a)75% a partir del día siguiente a la baja; b)60% a partir del cuarto día de la baja; c)100% a partir de los 15 días de la baja.
A.7. En el supuesto de adopción de un niño menor de nueve meses la duración de la prestación económica por maternidad será de: a)6 meses; b)10 meses; c)16 meses.
A.8. La base reguladora de la prestación económica por maternidad será: a)del 100%; b)del 90%; c)del 75%.
A.9. La duración de la prestación por desempleo es de: a)seis meses; b)ocho meses; c)depende de lo que se haya cotizado en los 6 años anteriores.
A.1. De las siguientes personas, indica quiénes son titulares y quiénes beneficiarios del derecho a la asistencia sanitaria:
ResponderEliminar- Tu abuelo. Cobra una pensión de 455 euros al mes.
- Tu padre. Trabaja como mecánico en los talleres de la empresa JOFER, S.A.
- Tu madre. Es ama de casa.
- Tú. No trabajas y vives en casa con tus padres.
¿Es igual para todos la asistencia sanitaria?
A.2. Roas López trabaja en una autoescuela desde hace siete años y hace una semana a dado a luz a gemelos.
Indica si tiene derecho al subsidio por maternidad y durante cuánto tiempo recibirá la prestación.
A.3. El trabajador Roberto Rodríguez, de 37 años, afiliado y en alta en la Seguridad Social desde que comenzó a trabajar en la empresa DESITER, S.L., hace 5 años, cesa en su empresa a causa de la muerte del empresario.
Roberto quiere saber si cumple los requisitos para tener derecho a la prestación por desempleo y en caso afirmativo, cuál sería la duración de dicha prestación.
EJERCICIOS DE APOYO
A.1 Observa el documento 5 y responde:
¿De qué documento se trata y para qué hay que cumplimentarlo?
¿Quién es la persona obligada a realizar este trámite, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena?
¿En qué plazo debe realizarse la solicitud?
A.2. Copia en tu cuaderno el documento 6 y cumpliméntalo con los siguientes datos:
SUPUESTOS PRÁCTICOS
A.1. Realiza un resumen donde indiques la estructura del sistema de la Seguridad Social, señalando los colectivos que están incluidos en cada uno de los regímenes de la Seguridad Social.
A.2. a) Calcula la base de cotización por contingencias comunes del trabajador D. Miguel Muro, que pertenece al grupo cinco de cotización y que ha percibido en el mes de mayo las siguientes cantidades:
-Sueldo base 963 euros
-Antigüedad 120,4 euros
-Horas extra 36 euros
Recibe al año dos pagas extraordinarias de un importe de 1084 euros cada una.
b)Determina la cuota a pagar por el trabajador para las contingencias comunes. Para ello consulta la tabla de los tipos de cotización.
A.3. Calcula la prestación económica por incapacidad temporal a la que tendrá derecho D. Miguel Muro, teniendo en cuenta que:
ResponderEliminar-La causa de la baja es una operación de cataratas.
-La base reguladora, para calcular la prestación, asciende a 42 euros diarios.
-D. Miguel ha cotizado 200 días en los 5 años anteriores a la fecha de la baja médica.
-Se prevé que estará de baja 30 días.
A.4. Una trabajadora con 8 años de antigüedad en la empresa ha tenido una hija:
a)Indica si cumple los requisitos para tener derecho a la prestación económica por maternidad de la Seguridad Social.
b)La trabajadora decidió distribuir el tiempo de descanso en 8 semanas antes del parto y ocho semanas después del trato, de las cuáles las 6 últimas las va a disfrutar el padre porque ella desea reincorporarse al trabajo.
¿Es correcta esta distribución?
A.5. El día de 30 noviembre de 1998, Lola Sanz ha cesado en su empresa porque ha finalizado el contrato temporal que tenía cuya duración ha sido 18 meses.
Calcula la duración y cuantía de la prestación de desempleo, teniendo en cuenta que la base reguladora mensual para la prestación es de 662 euros.
AUTOEVALUACIÓN
A.1. Un estudiante está incluido en la Seguridad Social en:
a) el régimen general; b) el régimen especial;
c) no es beneficiario de la Seguridad Social.
A.2. Una empresa que inicia su actividad debe:
a) solicitar su inscripción de la Seguridad Social;
b) afiliarse a la Seguridad Social;
c) inscribirse en el INEM.
A.3. La afiliación de los trabajadores al sistema de la Seguridad Social debe hacerse:
a) 9 meses antes de comenzar a trabajar;
b) con anterioridad a la iniciación de la prestación de servicios del trabajador;
c) al día siguiente al que se comienza a trabajar.
A.4. Están obligados a cotizar al sistema de la Seguridad Social:
a) los empresarios y los trabajadores;
b) solo los empresarios;
c) solo los trabajadores.
A.5. Una persona que se encuentra realizando la objeción conciencia:
a) no tienen derecho a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social;
b) tiene derecho a la asistencia sanitaria de la Seguridad Social;
c) solo tiene derecho a servicios farmacéuticos.
A.6. En el caso de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo, la base reguladora que la Seguridad Social paga al trabajador es del:
a)75% a partir del día siguiente a la baja;
b)60% a partir del cuarto día de la baja;
c)100% a partir de los 15 días de la baja.
A.7. En el supuesto de adopción de un niño menor de nueve meses la duración de la prestación económica por maternidad será de:
a)6 meses; b)10 meses; c)16 meses.
A.8. La base reguladora de la prestación económica por maternidad será:
a)del 100%; b)del 90%; c)del 75%.
A.9. La duración de la prestación por desempleo es de:
a)seis meses; b)ocho meses;
c)depende de lo que se haya cotizado en los 6 años anteriores.