A.1. Una empresa ha ofrecido a una trabajadora parte del salario en dinero y parte en especie. Su nómina sería de 720 euros y disfrutaría, como parte de pago de su salario, de un piso en alquiler valorado en 270 euros. ¿Es correcta la forma de pago?
A.2. Indica el sistema salarial que se aplica a los siguientes trabajadores: - Mª José Garrido: cobra un salario mensual de 603 euros. - Manuel Velásquez: le pagan cada pieza que realiza a 0,30 euros. - Pedro Suárez: le pagan 600 euros por pintar un local.
A.3. Indica de qué clase son los siguientes complementos salariales: - Antigüedad. – Nocturnidad. – Paga de beneficios. - Toxicidad. – Horas extras. – Idiomas.
A.4. Una enfermedad de un hospital cobra 65 euros por toxicidad y quiere saber si esa cantidad formar parte de su salario base o es un complemento salarial, y, si es así, de qué tipo es.
A.5. En una sucursal bancaria, los trabajadores pueden entrar entre las 8 y las 10 de la mañana. ¿Qué tipo de horario tienen?
A.6. Alba Alonso ha comprado un piso y debe hacer el traslado a su nuevo domicilio. ¿Tiene derecho a algún día de permiso?
EJERCICIOS DE APOYO
A.1. ¿Qué tiempo de permiso preavisado y justificado reconoce el Estatuto de los Trabajadores para las siguientes situaciones? -Matrimonio. -Traslado del domicilio habitual. -Nacimiento de un hijo del trabajador. -Diputado de las Cortes. -Enfermedad grave de un primo hermano del trabajador.
A.2. Solicita a la Delegación de Hacienda la tabla de retenciones en euros y responde a las siguientes preguntas: ¿Qué cantidad le retienen a un trabajador que gana. 24.096 euros al año y tiene dos hijos, de 2 y6 años, a su cargo?
A.3. Una trabajadora sin hijos tiene un salario bruto al mes de 250.000 ptas. Y dos pagas extras al año de la misma cuantía. Comenta el siguiente esquema y calcula lo que tiene derecho a cobrar mensualmente. Salario Seguridad Retención Salario Bruto social IRPF neto
250.0 -18.624
A.4. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Ningún trabajador a jornada competa puede cobrar menos del salario mínimo interprofesional. b)La jornada de trabajo no podrá superar, en ningún caso, las 40 horas semanales. c) A un trabajador nunca se le puede embargar su salario. d)Las vacaciones serán, como máximo, de 30 días naturales. e)el trabajo nocturno es desde las 10 de la noche a las 6 de la mañana. f)Las horas extras se deben pagar, como mínimo, como las horas ordinarias.
SUPUESTOS PRÁCTICOS
A.1. Dos trabajadores de una empresa, de 23 y 17 años respectivamente, disfrutan de un descanso semanal de un día, concretamente el domingo. Indica si la situación es correcta. Si no es así, ¿qué descanso les correspondería?
A.2. De las siguientes fiestas, ¿cuáles son de ámbito nacional y no pueden ser sustituidas por las Comunidades Autónomas? -25 de diciembre Navidad -25 de julio Santiago Apóstol -12 de octubre Fiesta Nacional de España -19 de marzo San José -1 de mayo Fiesta del Trabajo -6 de enero Reyes Magos -1 de enero Año Nuevo
A.3. Eva pons, de 35 años, y Jacinto Vélez, de 17, trabajan en un taller de reparación de coches en el que realizan una jornada continuada de 8 horas diarias. ¿Tienen derecho a descanso dentro de la jornada? Si es así, ¿a cuánto tiempo?
A.4. Un trabajador de 18 años tiene un contrato de formación a jornada completa y dedica un 15% de su jornada a formación. Si en el convenio colectivo que corresponde a la empresa no se establece nada sobre el salario de los contratados en formación, ¿qué salario cobrará el trabajador?
A.5. A una trabajadora con un salario mensual de 994 euros, la empresa le adeuda 7 meses de salario. ¿Qué cantidad le abonará el FOGASA?
A.6. A una trabajadora la empresa le debe 4 meses de salario, siendo éste de 610 euros. ¿cuál es la preferencia de cobro que tiene la trabajadora? ¿cuántos días abarca y en qué cantidad?
A.7. Un trabajador tiene una deuda con la entidad bancaria, por lo que le van a embargar parte de su salario para pagarla. ¿Qué cantidad le podrán embargar mensualmente si su salario es de 1.085 euros/mes?
A.8. Una trabajadora tiene un contrato de 3 meses y no sabe si tiene o no derecho a vacaciones. En caso afirmativo, ¿cuántos días le corresponderían?
A.9. Laura fue contratada el 1 de enero de este año en una empresa de tu localidad. En la empresa, las vacaciones se toman en julio, agosto y septiembre, y a ella le ha correspondido septiembre. ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden. Si sus vacaciones empiezan el 1 de septiembre, ¿qué día volverá a trabajar?
A.10. Localiza el calendario laboral de este año y señala las fiestas que corresponden a tu Comunidad Autónoma. Haz la lista de los días laborales festivos de que disfrutará Laura (véase actividad 9) desde que la contrataron hasta sus vacaciones.
A.11. En la empresa Luzverde, S. A., la jornada es partida desde octubre hasta mayo, y continuada durante loa meses de junio, julio. Agosto y septiembre. Propón un horario teniendo en cuenta que se trabajan 35 horas semanales. Ten en cuenta las pausas, si hay alguna obligatoria.
A.1. El plus de toxicidad es un complemento: a) salarial personal; b) salarial de puesto de trabajo; c) salarial.
A.2. El trabajador tiene derecho : a) a anticipos a cuenta del trabajo realizado; b) a principios a cuenta del trabajo futuro; c) no tiene derecho a anticipos.
A.3. Es inembargable en su cuantía: a) el salario base; b) el SMI; c) el salario convencional.
A.4. La jornada máxima de trabajo es de: a) 37 horas semanales; b) cuarenta horas semanales de promedio en cómputo anual; c) cuarenta horas semanales de promedio en cómputo mensual.
A.5. Las horas extraordinarias no podrán exceder, al año, de: a)100; b)20; c)80.
A.6. En la jornada continuada de más de seis horas, el período de descanso no será inferior a: a)30 min; b)15 min; c)45 min.
A.7. Se considera trabajo nocturno el realizado entre: a) las 12 de la noche y las 8 de la mañana; b) las 10 de la noche y las 6 de la mañana; c) las 11 de la noche y las 7 de la mañana.
A.8. Las vacaciones anuales serán como mínimo de: a) 30 días laborales; b) 35 días naturales; c) 30 días naturales.
A.9. Las fiestas laborales retribuidas y no recuperables: a) no podrán exceder de 14 al año, de las cuales dos serán locales; b) no podrán exceder de 14 al año, más dos que serán locales; c) serán 10 naciones, 2 automáticas y 2 locales.
A.1. Una empresa ha ofrecido a una trabajadora parte del salario en dinero y parte en especie. Su nómina sería de 720 euros y disfrutaría, como parte de pago de su salario, de un piso en alquiler valorado en 270 euros. ¿Es correcta la forma de pago?
ResponderEliminarA.2. Indica el sistema salarial que se aplica a los siguientes trabajadores:
- Mª José Garrido: cobra un salario mensual de 603 euros.
- Manuel Velásquez: le pagan cada pieza que realiza a 0,30 euros.
- Pedro Suárez: le pagan 600 euros por pintar un local.
A.3. Indica de qué clase son los siguientes complementos salariales:
- Antigüedad. – Nocturnidad. – Paga de beneficios.
- Toxicidad. – Horas extras. – Idiomas.
A.4. Una enfermedad de un hospital cobra 65 euros por toxicidad y quiere saber si esa cantidad formar parte de su salario base o es un complemento salarial, y, si es así, de qué tipo es.
A.5. En una sucursal bancaria, los trabajadores pueden entrar entre las 8 y las 10 de la mañana.
¿Qué tipo de horario tienen?
A.6. Alba Alonso ha comprado un piso y debe hacer el traslado a su nuevo domicilio.
¿Tiene derecho a algún día de permiso?
EJERCICIOS DE APOYO
A.1. ¿Qué tiempo de permiso preavisado y justificado reconoce el Estatuto de los Trabajadores para las siguientes situaciones?
-Matrimonio.
-Traslado del domicilio habitual.
-Nacimiento de un hijo del trabajador.
-Diputado de las Cortes.
-Enfermedad grave de un primo hermano del trabajador.
A.2. Solicita a la Delegación de Hacienda la tabla de retenciones en euros y responde a las siguientes preguntas:
¿Qué cantidad le retienen a un trabajador que gana. 24.096 euros al año y tiene dos hijos, de 2 y6 años, a su cargo?
A.3. Una trabajadora sin hijos tiene un salario bruto al mes de 250.000 ptas. Y dos pagas extras al año de la misma cuantía.
Comenta el siguiente esquema y calcula lo que tiene derecho a cobrar mensualmente.
Salario Seguridad Retención Salario
Bruto social IRPF neto
250.0 -18.624
A.4. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Ningún trabajador a jornada competa puede cobrar menos del salario mínimo interprofesional.
b)La jornada de trabajo no podrá superar, en ningún caso, las 40 horas semanales.
c) A un trabajador nunca se le puede embargar su salario.
d)Las vacaciones serán, como máximo, de 30 días naturales.
e)el trabajo nocturno es desde las 10 de la noche a las 6 de la mañana.
f)Las horas extras se deben pagar, como mínimo, como las horas ordinarias.
SUPUESTOS PRÁCTICOS
A.1. Dos trabajadores de una empresa, de 23 y 17 años respectivamente, disfrutan de un descanso semanal de un día, concretamente el domingo. Indica si la situación es correcta. Si no es así, ¿qué descanso les correspondería?
A.2. De las siguientes fiestas, ¿cuáles son de ámbito nacional y no pueden ser sustituidas por las Comunidades Autónomas?
ResponderEliminar-25 de diciembre Navidad
-25 de julio Santiago Apóstol
-12 de octubre Fiesta Nacional de España
-19 de marzo San José
-1 de mayo Fiesta del Trabajo
-6 de enero Reyes Magos
-1 de enero Año Nuevo
A.3. Eva pons, de 35 años, y Jacinto Vélez, de 17, trabajan en un taller de reparación de coches en el que realizan una jornada continuada de 8 horas diarias.
¿Tienen derecho a descanso dentro de la jornada? Si es así, ¿a cuánto tiempo?
A.4. Un trabajador de 18 años tiene un contrato de formación a jornada completa y dedica un 15% de su jornada a formación.
Si en el convenio colectivo que corresponde a la empresa no se establece nada sobre el salario de los contratados en formación, ¿qué salario cobrará el trabajador?
A.5. A una trabajadora con un salario mensual de 994 euros, la empresa le adeuda 7 meses de salario.
¿Qué cantidad le abonará el FOGASA?
A.6. A una trabajadora la empresa le debe 4 meses de salario, siendo éste de 610 euros.
¿cuál es la preferencia de cobro que tiene la trabajadora? ¿cuántos días abarca y en qué cantidad?
A.7. Un trabajador tiene una deuda con la entidad bancaria, por lo que le van a embargar parte de su salario para pagarla.
¿Qué cantidad le podrán embargar mensualmente si su salario es de 1.085 euros/mes?
A.8. Una trabajadora tiene un contrato de 3 meses y no sabe si tiene o no derecho a vacaciones.
En caso afirmativo, ¿cuántos días le corresponderían?
A.9. Laura fue contratada el 1 de enero de este año en una empresa de tu localidad. En la empresa, las vacaciones se toman en julio, agosto y septiembre, y a ella le ha correspondido septiembre.
¿Cuántos días de vacaciones le corresponden. Si sus vacaciones empiezan el 1 de septiembre, ¿qué día volverá a trabajar?
A.10. Localiza el calendario laboral de este año y señala las fiestas que corresponden a tu Comunidad Autónoma.
Haz la lista de los días laborales festivos de que disfrutará Laura (véase actividad 9) desde que la contrataron hasta sus vacaciones.
A.11. En la empresa Luzverde, S. A., la jornada es partida desde octubre hasta mayo, y continuada durante loa meses de junio, julio. Agosto y septiembre.
Propón un horario teniendo en cuenta que se trabajan 35 horas semanales.
Ten en cuenta las pausas, si hay alguna obligatoria.
AUTOVALUACIÓN
ResponderEliminarA.1. El plus de toxicidad es un complemento:
a) salarial personal;
b) salarial de puesto de trabajo;
c) salarial.
A.2. El trabajador tiene derecho :
a) a anticipos a cuenta del trabajo realizado;
b) a principios a cuenta del trabajo futuro;
c) no tiene derecho a anticipos.
A.3. Es inembargable en su cuantía:
a) el salario base;
b) el SMI;
c) el salario convencional.
A.4. La jornada máxima de trabajo es de:
a) 37 horas semanales;
b) cuarenta horas semanales de promedio en cómputo anual;
c) cuarenta horas semanales de promedio en cómputo mensual.
A.5. Las horas extraordinarias no podrán exceder, al año, de:
a)100; b)20; c)80.
A.6. En la jornada continuada de más de seis horas, el período de descanso no será inferior a:
a)30 min; b)15 min; c)45 min.
A.7. Se considera trabajo nocturno el realizado entre:
a) las 12 de la noche y las 8 de la mañana;
b) las 10 de la noche y las 6 de la mañana;
c) las 11 de la noche y las 7 de la mañana.
A.8. Las vacaciones anuales serán como mínimo de:
a) 30 días laborales;
b) 35 días naturales;
c) 30 días naturales.
A.9. Las fiestas laborales retribuidas y no recuperables:
a) no podrán exceder de 14 al año, de las cuales dos serán locales;
b) no podrán exceder de 14 al año, más dos que serán locales;
c) serán 10 naciones, 2 automáticas y 2 locales.