jueves, 25 de marzo de 2010

AE. ACTIVIDAD PROFE

5 comentarios:

  1. ACTIVIDADES PELIS
    1.Proyección de la película
    •DESARROLLO DE LA DINÁMICA
    El profesor presenta la película, explicando brevemente su temática y su argumento. También es conveniente comentar rápidamente la ficha técnica, y hacer referencia a todas aquellas características que puedan descentrar a los alumnos. Es necesario enfocar la atención de los alumnos sobre todo en el tema central, para que el debate sea rico y fructífero y no se diluya en cuestiones secundarias menos interesantes.

    Durante la misma, el profesor responsable de la actividad supervisará el comportamiento de los alumnos, con el fin de que no se produzcan situaciones de desorden, ni faltas de respeto a los compañeros, que perjudiquen de alguna manera la calidad del visionado.
    2. Actividad posterior al visionado
    En este punto se comentará en el aula la película que acaba de ser proyectada, dirigiendo el curso del debate hacia los siguientes temas y finalidades:
    • Nivel de comprensión de la película.
    • Análisis de los caracteres de los personajes.
    • Realización de actividades didácticas relacionadas con las diferentes áreas del currículo.
    3. Actividades complementarias
    4.- Debate

    ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN TRAS LA PROYECCIÓN

    Visita la web oficial de la película en español (www.unetealaola.com) al tiempo que preparas un pequeños guión preparatorio del debate sobre la película

    CUESTIONES PARA DEBATIR: Haz algunas anotaciones para debatir en clase sobre la película. Las siguiente cuestiones te pueden ayudar ¿Sigues pensando lo mismo sobre la posibilidad de una dictadura? ¿Hasta qué punto nuestro comportamiento no es a veces poco democrático? ¿Qué habrías hecho tú: unirte a La Ola o permanecer al margen? ¿Hay algún momento, acto o circunstancia en la película que te habrían hecho cambiar de opinión?

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ACTIVIDADES PELIS
    http://www.edualter.org/material/intcine/indexe.htm


    Definición
    Objetivos
    Metodología
    Materiales
    Evaluación

    Cine y Educación en Valores
    Definición.
    La atracción del formato audiovisual y la gran difusión del mercado del cine han facilitado su enorme impacto en todos los sectores de la sociedad. Además, la buena acogida que tiene este medio entre niños, jóvenes y adultos, asegura su utilización como herramienta educativa para la formación en valores.
    El cine tiene un papel fundamental en los procesos de socialización, ya que transmite valores y modelos de referencia. Asimismo, su capacidad de difusión y su importancia en las actividades de ocio de la juventud hacen que pueda convertirse en un elemento fundamental en los procesos educativos.
    Los valores orientan las normas, actividades, conductas y opiniones, y son elementos esenciales en la formación de las personas. Por ello, la LOGSE propone la Educación en Valores como un objetivo fundamental que se ha de trabajar en los alumnos de todas y cada una de las etapas de la educación obligatoria.
    ........................................................................................................ subir
    Objetivos
    El programa escolar "Cine y Educación en Valores" tiene como meta desarrollar los siguientes objetivos:
    • Incorporar de un modo activo la Educación en Valores en el proyecto curricular de cada centro, tal y como indica la LOGSE.
    • Aprovechar la temática y el contenido de la película proyectada para formar al alumnado en valores, actitudes y
    habilidades sociales, que actúen como factores de protección frente al consumo de drogas.
    • Favorecer en los alumnos y alumnas la afición por el cine como fórmula positiva de utilización de su tiempo
    libre, desarrollando además sus posibilidades como fuente de información y de enriquecimiento cultural.
    Este Programa está diseñado específicamente para el profesorado y el alumnado correspondiente a estos niveles educativos:
    • 1.er Ciclo de ESO (12-14 años).
    Estas etapas se consideran idóneas para trabajar los objetivos del Programa.
    ........................................................................................................ subir
    Metodología.
    La dinámica del Programa se basa en la proyección de diversas películas a lo largo del curso escolar, que han sido seleccionadas atendiendo a dos factores básicos: la edad del alumnado y su contenido en valores.
    A cada una de estas películas le corresponderá una Guía de actividades que se incluirá en los currículos de los centros educativos. Por su parte, el profesorado realizará una serie de actividades en el aula antes y después del visionado, siguiendo este esquema:
    1. Actividad previa al visionado
    Con anterioridad a la proyección el profesor presentará la película en relación a dos criterios:
    • Valor cinematográfico: información sobre el director, los actores que intervienen en ella, la trama, características del rodaje, etc.
    • Valores y actitudes en los que los alumnos deberán prestar una mayor atención durante la proyección, y que luego serán analizados y debatidos en las actividades posteriores.
    2. Proyección de la película
    Durante la misma, el profesor responsable de la actividad supervisará el comportamiento de los alumnos, con el fin de que no se produzcan situaciones de desorden, ni faltas de respeto a los compañeros, que perjudiquen de alguna manera la calidad del visionado.
    3. Actividad posterior al visionado
    En este punto se comentará en el aula la película que acaba de ser proyectada, dirigiendo el curso del debate hacia los siguientes temas y finalidades:
    • Nivel de comprensión de la película.
    • Análisis de los caracteres de los personajes.
    • Realización de actividades didácticas relacionadas con las diferentes áreas del currículo.
    4. Actividades complementarias
    Por último, se ayudará al alumnado a la reflexión sobre los valores y actitudes que se destacan en la película, tratando de relacionarlos con la propia experiencia personal de cada uno.

    ResponderEliminar
  4. LISTA UDS
    INTELIGENCIA EMOCIONAL: AUTOCONOCIMIENTO, AUTOESTIMA, EMOCIONES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
    LECTURA COMPRENSIVA LIBRO
    ACERTIJOS LÓGICOS
    PELÍCULA
    ESTUDIO DIRIGIDO
    FICHAS


    CONTENIDOS

    AUTOCONCEPTO
    ¿CÓMO VALORAMOS?
    LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    NUESTRO ENTORNO Y LOS DD.HH.
    LA CIENCIA Y SUS MÉTODOS
    EL MEDIO AMBIENTE


    Filmografía


    “Volando libre”
    “La guerra de los botones”
    “Matar a un ruiseñor”
    “Fluke”
    “Shrek”
    “La edad de hielo”
    “La princesa prometida”
    “Rebelión en la granja”
    ”El señor de las moscas”
    “Pequeños delincuentes”
    “Grease”
    “Rebelión en las aulas”
    “Mentes peligrosas”
    “Cluedo”
    “La milla verde”
    “Massala”
    “En el mundo a cada rato”
    “La isla del Doctor Moureau”
    “La Lista de Schindler”
    “Cadena de favores”
    “Mentes peligrosas”


    Educación para la tolerancia y para la igualdad de oportunidades entre los sexos
    Educación para la paz,
    Educación para la igualdad de oportunidades.
    Educación para el cuidado del medio ambiente.
    EDUCACION VIAL


    Unidad Didáctica 1: AUTOCONCEPTO
    Unidad Didáctica 2: NUESTRO ENTORNO Y LOS DDHH
    Unidad Didáctica 3: ¿CÓMO VALORAMOS?
    Unidad Didáctica 4: LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    Unidad Didáctica 5: LA CIENCIA Y SUS MÉTODOS
    Unidad Didáctica 6: EL MEDIO AMBIENTE



    Páginas webs de interés

    http://perso.wanadoo.es/angel.saez/index.htm

    http://www.profes.net/educacion2.asp?educa=Secundaria

    http://www.filosofia.net/materiales/recursos.htm


    CONTENIDOS

    1. ¿CÓMO SOY?
    2. ¿QUÉ VALORES SON IMPORTANTES PARA TU VIDA?
    3. ¿CÓMO ME COMPORTO CON LOS DEMÁS?
    4. DERECHOS Y DEBERES
    5. RELACIONES CON LOS OTROS: YO Y MIS AMIGOS. YO Y MI FAMILIA
    6. MANEJO DE CONFLICTOS

    ÁREAS TRANSVERSALES

    • Educación para la convivencia
    • Educación multicultural
    Educación para la paz


    Páginas webs de interés

    http://perso.wanadoo.es/angel.saez/index.htm

    http://www.profes.net/educacion2.asp?educa=Secundaria

    http://www.filosofia.net/materiales/recursos.htm






    Unidad Didáctica 1: ¿CÓMO SOY?
    Unidad Didáctica 2: ¿QUÉ VALORES SON IMPORTANTES PARA TU VIDA?
    Unidad Didáctica 3: ¿CÓMO ME COMPORTO CON LOS DEMÁS?
    Unidad Didáctica 4: DERECHOS Y DEBERES
    Unidad Didáctica 5: MANEJO DE CONFLICTOS



    CONTENIDOS

    1. ASÍ SOY YO: AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
    2. YO Y MIS ESTUDIOS
    3. RELACIONES CON LOS OTROS: YO Y MIS AMIGOS. YO Y MI FAMILIA
    4. LECTURA COMPRENSIVA

    ÁREAS TRANSVERSALES
    • Educación para la convivencia
    • Educación para la paz
    • Educación intercultural




    Páginas webs de interés

    http://perso.wanadoo.es/angel.saez/index.htm

    http://escolar.heraldo.es/html/heraldin3.html

    http://www.profes.net/educacion2.asp?educa=Secundaria

    http://www.filosofia.net/materiales/recursos.htm


    Lectura comprensiva:
    El libro de lectura obligatoria para este curso será “El diablo en la botella” de Stevenson.
    o . Se permite también la lectura de otros libros elegidos por los alumnos siempre que a juicio del profesor se adecúen a la edad y nivel intelectual de los alumnos.
    Recursos didácticos para la lectura comprensiva:
    Unidad Didáctica 1: ASÍ SOY YO: AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
    Unidad Didáctica 2:
    YO Y MIS ESTUDIOS
    Unidad Didáctica 3: RELACIONES CON LOS OTROS: YO Y MIS AMIGOS. YO Y MI FAMILIA
    Unidad Didáctica 5: LECTURA COMPRENSIVA Y PENSAMIENTO CRÍTICO




    PELÍCULAS 0910
    LOS CHICOS DEL CORO

    ResponderEliminar
  5. TALLER DE CINE
    En los dos enlaces que os pongo abajo encontrareis todas las películas, (también documentales y más), incluso las que se están proyectando ahora en los cines.

    El primer enlace es el mejor y lo que no encontreis en este estará disponible en el segundo.

    Y si teneis conectado el ordenador a la tv ni os cuento.

    http://www.dospuntocerovision.com/

    http://www.cinetube.es/indices/peliculas.html


    Bulling película estrenada en oct 09
    Cobardes

    hannah
    Taller de cine
    Ciudadano Kane

    Balas sobre Broadway

    El síndrome de China

    El tercer hombre

    Fahrenheit 451

    Historias del Kronen

    La balada de Narayama

    La lista de Schindler

    Martín (Hache)

    ¿Qué he hecho yo para merecer



    Programa para bajar películas:
    entra en www.todocvcd.com
    y bajatelas con utorrent

    http://www.educadormarista.com/peliculas/index.htm

    http://issuu.com/conchitachaves/docs/las_100_mejores_pel_culas

    Las actividades citadas consistirán en el desarrollo, por parte de los alumnos, bajo la supervisión y dirección de un Profesor, de tareas prácticas (talleres, debates, lectura y comentario de textos, audición o visión de piezas musicales o imágenes) en torno a determinados aspectos de la vida social y cultural no incluidos en el Proyecto Curricular de etapa con carácter general. Su finalidad será la de contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades propuestas para cada una de las etapas en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.


    La vida es bella
    Europa, europa
    Los santos inocentes
    Rebelde sin causa
    Rebelión en las aulas

    ‘No hay barreras para el amor’:
    Romeo y Julieta, Love story
    ‘El poder no da la felicidad’ :
    Ciudadano Kane
    ‘El honor trasciende amor, dinero y poder’:
    Sólo ante el peligro
    ‘La libertad es inherente a los seres humanos’:
    Espartaco
    Dos fracasados pueden complementarse (‘una mano lava la otra’:
    Tú la letra y yo la música
    Es algo hermoso morir por la patria:
    Los trescientos

    ResponderEliminar