Esta unidad se utilizará para 3º curso de la ESO, para ver el bloque de contenidos de electricidad y electrónica. Se llevará a cabo en el 2º trimestre, después de ver la unidad 5, de electricidad y componentes. El alumno ya tiene unos conocimientos mínimos de electricidad visto en 1º, 2º ESO y de la unidad anterior. Se llevará a cabo con 6 sesiones, donde se trabajaran primero los contenidos necesarios para luego trabajar con prácticas sobre los mismos. La prueba escrita se hará de esta unidad y de la anterior. Se verán, componentes pasivos, diodos, transistores, así como circuitos básicos de estos elementos.
2. Objetivos. Para establecer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, nos basamos en el RD. 937/2001 del 3 agosto, por el que se establece el currículo de la ESO.
Objetivos de etapa. Utilizar códigos técnicos para comunicar un fin determinado Identificar y resolver problemas con un cometido final Conocer las leyes básicas que rigen los circuitos. Utilizar las TIC en el proceso de enseñanza
Objetivos de área. Adquirir los conocimientos y técnicas para hacer diseños tecnológicos. Analizar un sistema técnico para comprender su funcionamiento. Abordar con autonomía y creatividad los problemas tecnológicos para llegar a un fin. Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas, elementos para el montaje de circuitos Asumir el avance de las nuevas tecnologías en el mundo que nos rodea Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica en la solución de un problema técnico.
Objetivos didácticos Al finalizar la unidad los alumnos deberán ser capaces de..... Identificar los elementos eléctricos y electrónicos en un circuito Saber colocar los diodos, resistencias y transistores en un circuito para cumplir una finalidad Conocer los diodos, resistencias y transistores, así como sus variables mas importantes Conocer los símbolos de diodos, resistencias, transistores. Realizar cálculos sencillos en circuitos, para determinar las magnitudes eléctricas o parámetros de los componentes Saber las técnicas para montar un circuito impreso Respetar las normas de seguridad Utilizar las tecnologías de la información para analizar circuitos eléctricos.
3. Contenidos Conceptos Los diodos. Polarización de los diodos. El diodo LED Tipos de resistores y condensadores. Simplificación de circuitos con resistencias y condensadores Los transistores. Polarización. Funcionamiento del transistor. Los circuitos impresos. Los circuitos integrados
Procedimientos (saber hacer el/la ..)
Calculo de resistencias equivalentes de resistencias y condensadores Interpretación de esquemas de circuitos con componentes electrónicos Resolución de circuitos electrónicos sencillos en los que intervienen diodos y transistores Fabricación de placas de circuito impreso.
Actitudes (tener un/a....) Valoración de la electrónica en la sociedad actual Curiosidad por comprender las características, los componentes y el funcionamiento de los circuitos electrónicos Interés por explorar diferentes aplicaciones de circuitos y componentes electrónicos. Respeto de las normas de seguridad y salud en el taller Planificación de las tareas para conseguir un circuito impreso
1. Metodología Será una metodología activa, donde se prima la participación del alumno, frente a la del profesor. Será también un aprendizaje significativo, donde aprenden ellos mismos, el alumnado es el constructor de su propio conocimiento, y las actividades deben crear situaciones donde el alumno sienta la necesidad de adquirir conocimientos que le permitan solucionar los problemas que se les plantea. Se partirá de los conocimientos previos del alumno, tanto adquirido en otras disciplinas como en su entorno. Las Exposiciones cortas de 15`y alternancia de actividades, así el aprendizaje es funcional realizándolo con ejemplo prácticos y evitando los conceptos abstractos. Con ello se favorecerá que en la unidad haya casos prácticos. Se hacen actividades del libro o propuestas por profesor en libro de actividades Corrección de actividades al principio de la clase siguiente.
1.1. Agrupamientos En exposiciones teóricas, y actividades serán individuales En aula althia serán de 1 en 1, pero alternando chico /chica y personas de distinto nivel. En aula-taller serán de 2 en 2, heterogéneos y chicos/chicas.
1.2. Espacios Aula para exposiciones Taller para prácticas de actividades Aula althia para simulación de circuitos
2. Actividades: secuenciación y temporalización Sesión: 1. Presentación de la unidad. Presentación de un proyecto con circuito impreso de LDR o regulador de tensión, donde van resistencias, transistores, etc. Criterios de evaluación (prueba escrita, libreta, comportamiento, etc. que se detallan más adelante). El índice de la unidad se explica. Conocimientos previos: electricidad de 1º y 2º de ESO y unidad de electricidad de 3º de ESO Exposición profesor: “Diodos”. Diodos: ánodo, cátodo. Polarización directa e inversa. Símbolos. LED Actividad 1: Dibujar el esquema de polarización directa e inversa del diodo. Dibujar el esquema de sentido de giro del motor con LED rojo y verde
Exposición profesor: “Resistencias fijas y variables”. Resistencias fijas. Código de colores. Simplificación de resistencias, serie y paralelo. Resistencias variables, ponteciómetros. Resistencias dependientes: LDR, NTC, PTC.
Actividad 2: Dada la resistencia de colores marrón, rojo, negro, oro,..¿Qué valor tiene? Dada la resistencia 120 5 %, cual es su código de colores.
Actividad 4: Dados los circuitos reales con NTC, PTC, y LDR. Hacer su esquema y explicar como funciona.
Sesión: 2. Corregir actividades Exposición profesor “Condensadores” Electrolíticos, no electrolíticos. Unidades de medida. Cálculo de condensadores (serie y paralelo) Actividad 5: Que ocurre en este circuito
Simplifica estos circuitos.
Sesión: 3. Corregir actividades Exposición profesor “El transistor” Tipos de transistores. NPN, PNP. Símil hidráulico. Polarización del transistor. Ganancia del transistor. Actividad 5:
En los circuitos que se representan debajo se utiliza el transistor como interruptor para conectar o desconectar un diodo LED. ¿En cuál de los dos circuitos se ilumina el LED?
Actividad 6: Realiza un circuito con un transistor, que al poner los dedos en los extremos de una sonda se encienda un LED o bombilla. También podría servir para detectar el nivel del agua de un depósito.
Actividad 7: Calcular la ganancia de un transistor
Sesión: 4 y 5. Aula-Taller. Corregir actividades Exposición profesor “Circuito impreso” Explicación de realización de circuito impreso. Se coge el material necesario Se hace el esquema y se calca Se pintan las pistas con rotulador Se limpian con disolución ácida de cloruro de hierro. Se taladra y suelda. Exposición profesor “Montaje de circuitos básicos”
TALLER. Se da el esquema de estos circuitos y deben montarlo. Apuntar en las libretas, incidencias, y resultado de la experiencia.
AULA ALTHIA Montar los circuitos siguientes y contestar a las preguntas.
Hacer los esquemas siguientes y contestar a las preguntas en la libreta. o Diodos. Porque no va el diodo del dibujo. o Simplifica el circuito de resistencias. Realiza el equivalente y comprueba o Hacer el esquema de la LDR y explicar como funciona o Hacer el esquema de la NTC y explicar como funciona o Explica el temporizador del condensador o Como funciona el circuito con transistor. Ganancia o Avanzados. Alarma antiicendios.
1. Materiales y recursos didácticos Libro Teide, porque contiene los contenidos y actividades buscados, así como de refuerzo y de ampliación. Guía de actividades propuestas por el profesor. Ordenador con programa Crocodile clips 3.2. Class perfect/control de aula althia Placas board en taller. Maleta de componentes individuales para montaje. Material eléctrico, diodos, resistencias, transistores, etc.
1. Evaluación Para la evaluación se llevará a cabo una: Evaluación inicial mediante la tormenta de ideas, para conocer el nivel de partida. Evaluación formativa a lo largo de la unidad, para detectar y corregir errores en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para reforzar los aspectos positivos y una Evaluación sumativa, para obtener el resultado final del trabajo de los alumnos y comprobar si han alcanzado los objetivos que se perseguían.
1.1. Criterios de evaluación. El currículo, establece: “montar un circuito sencillo con componentes electrónicos, empleando al menos diodos, transistores y resistencias, a partir de un esquema determinado”
Calcular la resistencia equivalente y condensador equivalente en un circuito Describir el funcionamiento del diodo y transistor NPN. Elaborar esquemas de circuitos electrónicos a partir de un montaje sencillo de laboratorio y viceversa. Explicar el funcionamiento de un circuito electrónico. Resolver problemas numéricos sencillos a partir del esquema de circuitos en los que están presentes los diodos y transistores. Describir el proceso de fabricación de placas de circuito impreso.
CRITERIOS DE EVALUACION PROCEDIMIENTOS de EVALUACION CRITERIOS DE CALIF. MINIMO EXIG CONCEPTOS Resistencias, condensadores prueba escrita libreta ejercicios resueltos conceptos 40% Teoría 10% Problemas 30% 3 sobre 10 Interpretar un circuito Funcionamiento del transistor PROCEDIMIENTOS Colocar correctamente los elementos en circuitos Taller procedimientos 40% 60 % hecho. Entregado en plazo Simular los circuitos, actividades Althia. actividades propuestas ACTITUDES ejercicios hechos y entregado Observación sistemática actitud
20% buen comportamiento entregado en plazo limpieza y orden participación, interés respeto a normas de seguridad
El alumno también realizará su propia autoevaluación, mediante la corrección de algunas cuestiones propuestas, y una coevaluación de su grupo de trabajo en el taller. Ambas evaluaciones nos servirán como información para obtener una valoración más objetiva del alumno y del grupo.
1.2. Recuperación En 3º trimestre. Propuestas de ejercicios, que entregarán 1 mes antes de 3º evaluación. Prueba escrita: conceptos y procedimientos. (40 % teoría, 60 % problemas), actitud la considerada en la 3º evaluación.
2. Tratamiento de la diversidad No es posible enseñar y que todos aprenden al mismo ritmo, por eso se establece una estrategia de aprendizaje para cada alumno, según sus motivaciones, intereses y capacidades. Preguntas tipo abiertas y cerradas, para que elija la que le permita sus capacidades. Actividades de refuerzo y ampliación. Explicaciones individualizadas de conceptos y esquemas. Actividades en grupo, para que los que más sepan enseñen al que menos. Muestra de recursos, como maquetas, objetos, videos, etc. Refuerzo. (Preguntas abiertas, cerradas) Dada la representación real de un diodo polarizado directa e inversamente, hacer el esquema del circuito. Circuitos básicos de diodos Simplificar resistencias y condensadores Calcular la ganancia de un transistor, sabiendo colector y emisor, polarización correcta. Explicar como funciona un transistor
Ampliación. Actividades: En taller montar la luz de cortesía, con condensador paralelo. En althia, alarma antiincendios
1. Temas transversales Educación ambiental: pilas contaminan, etc. Educación del consumidor, comprar material que haga lo mismo y valga menos, como conmutadores, relés, etc. Educación de igualdad de sexo, estar en grupos heterogéneos y distintos sexos. Educación para la salud. Riesgos eléctricos. Fomento de las TIC`s, para simular circuitos.
2. Interdisciplinaridad Matemáticas. Cálculo de resistencias y condensadores Visual y plástica, con representación simbólica y gráfica. Fisica y quimica, que incluye actividades de electricidad
3. Actividades extraescolares
Visita a un taller-reparador de televisores y sistemas electrónicos.
UD. 6. Circuitos y componentes electrónicos
ResponderEliminar1. Descripción de la unidad
Esta unidad se utilizará para 3º curso de la ESO, para ver el bloque de contenidos de electricidad y electrónica. Se llevará a cabo en el 2º trimestre, después de ver la unidad 5, de electricidad y componentes. El alumno ya tiene unos conocimientos mínimos de electricidad visto en 1º, 2º ESO y de la unidad anterior. Se llevará a cabo con 6 sesiones, donde se trabajaran primero los contenidos necesarios para luego trabajar con prácticas sobre los mismos. La prueba escrita se hará de esta unidad y de la anterior.
Se verán, componentes pasivos, diodos, transistores, así como circuitos básicos de estos elementos.
2. Objetivos.
Para establecer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, nos basamos en el RD. 937/2001 del 3 agosto, por el que se establece el currículo de la ESO.
Objetivos de etapa.
Utilizar códigos técnicos para comunicar un fin determinado
Identificar y resolver problemas con un cometido final
Conocer las leyes básicas que rigen los circuitos.
Utilizar las TIC en el proceso de enseñanza
Objetivos de área.
Adquirir los conocimientos y técnicas para hacer diseños tecnológicos.
Analizar un sistema técnico para comprender su funcionamiento.
Abordar con autonomía y creatividad los problemas tecnológicos para llegar a un fin.
Desarrollar habilidades en el manejo de herramientas, elementos para el montaje de circuitos
Asumir el avance de las nuevas tecnologías en el mundo que nos rodea
Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica en la solución de un problema técnico.
Objetivos didácticos
Al finalizar la unidad los alumnos deberán ser capaces de.....
Identificar los elementos eléctricos y electrónicos en un circuito
Saber colocar los diodos, resistencias y transistores en un circuito para cumplir una finalidad
Conocer los diodos, resistencias y transistores, así como sus variables mas importantes
Conocer los símbolos de diodos, resistencias, transistores.
Realizar cálculos sencillos en circuitos, para determinar las magnitudes eléctricas o parámetros de los componentes
Saber las técnicas para montar un circuito impreso
Respetar las normas de seguridad
Utilizar las tecnologías de la información para analizar circuitos eléctricos.
3. Contenidos
Conceptos
Los diodos.
Polarización de los diodos.
El diodo LED
Tipos de resistores y condensadores.
Simplificación de circuitos con resistencias y condensadores
Los transistores. Polarización.
Funcionamiento del transistor.
Los circuitos impresos.
Los circuitos integrados
Procedimientos (saber hacer el/la ..)
Calculo de resistencias equivalentes de resistencias y condensadores
Interpretación de esquemas de circuitos con componentes electrónicos
Resolución de circuitos electrónicos sencillos en los que intervienen diodos y transistores
Fabricación de placas de circuito impreso.
Actitudes (tener un/a....)
Valoración de la electrónica en la sociedad actual
Curiosidad por comprender las características, los componentes y el funcionamiento de los circuitos electrónicos
Interés por explorar diferentes aplicaciones de circuitos y componentes electrónicos.
Respeto de las normas de seguridad y salud en el taller
Planificación de las tareas para conseguir un circuito impreso
1. Metodología
ResponderEliminarSerá una metodología activa, donde se prima la participación del alumno, frente a la del profesor.
Será también un aprendizaje significativo, donde aprenden ellos mismos, el alumnado es el constructor de su propio conocimiento, y las actividades deben crear situaciones donde el alumno sienta la necesidad de adquirir conocimientos que le permitan solucionar los problemas que se les plantea.
Se partirá de los conocimientos previos del alumno, tanto adquirido en otras disciplinas como en su entorno.
Las Exposiciones cortas de 15`y alternancia de actividades, así el aprendizaje es funcional realizándolo con ejemplo prácticos y evitando los conceptos abstractos.
Con ello se favorecerá que en la unidad haya casos prácticos.
Se hacen actividades del libro o propuestas por profesor en libro de actividades
Corrección de actividades al principio de la clase siguiente.
1.1. Agrupamientos
En exposiciones teóricas, y actividades serán individuales
En aula althia serán de 1 en 1, pero alternando chico /chica y personas de distinto nivel.
En aula-taller serán de 2 en 2, heterogéneos y chicos/chicas.
1.2. Espacios
Aula para exposiciones
Taller para prácticas de actividades
Aula althia para simulación de circuitos
2. Actividades: secuenciación y temporalización
Sesión: 1.
Presentación de la unidad. Presentación de un proyecto con circuito impreso de LDR o regulador de tensión, donde van resistencias, transistores, etc.
Criterios de evaluación (prueba escrita, libreta, comportamiento, etc. que se detallan más adelante).
El índice de la unidad se explica.
Conocimientos previos: electricidad de 1º y 2º de ESO y unidad de electricidad de 3º de ESO
Exposición profesor: “Diodos”.
Diodos: ánodo, cátodo.
Polarización directa e inversa.
Símbolos.
LED
Actividad 1:
Dibujar el esquema de polarización directa e inversa del diodo.
Dibujar el esquema de sentido de giro del motor con LED rojo y verde
Exposición profesor: “Resistencias fijas y variables”.
Resistencias fijas. Código de colores.
Simplificación de resistencias, serie y paralelo.
Resistencias variables, ponteciómetros.
Resistencias dependientes: LDR, NTC, PTC.
Actividad 2:
Dada la resistencia de colores marrón, rojo, negro, oro,..¿Qué valor tiene?
Dada la resistencia 120 5 %, cual es su código de colores.
Actividad 3:
Simplifica estos circuitos.
Actividad 4:
ResponderEliminarDados los circuitos reales con NTC, PTC, y LDR. Hacer su esquema y explicar como funciona.
Sesión: 2.
Corregir actividades
Exposición profesor “Condensadores”
Electrolíticos, no electrolíticos. Unidades de medida. Cálculo de condensadores (serie y paralelo)
Actividad 5:
Que ocurre en este circuito
Simplifica estos circuitos.
Sesión: 3.
Corregir actividades
Exposición profesor “El transistor”
Tipos de transistores. NPN, PNP. Símil hidráulico. Polarización del transistor.
Ganancia del transistor.
Actividad 5:
En los circuitos que se representan debajo se utiliza el transistor como interruptor para conectar o desconectar un diodo LED. ¿En cuál de los dos circuitos se ilumina el LED?
Actividad 6:
ResponderEliminarRealiza un circuito con un transistor, que al poner los dedos en los extremos de una sonda se encienda un LED o bombilla. También podría servir para detectar el nivel del agua de un depósito.
Actividad 7:
Calcular la ganancia de un transistor
Sesión: 4 y 5. Aula-Taller.
Corregir actividades
Exposición profesor “Circuito impreso”
Explicación de realización de circuito impreso.
Se coge el material necesario
Se hace el esquema y se calca
Se pintan las pistas con rotulador
Se limpian con disolución ácida de cloruro de hierro.
Se taladra y suelda.
Exposición profesor “Montaje de circuitos básicos”
TALLER.
Se da el esquema de estos circuitos y deben montarlo. Apuntar en las libretas, incidencias, y resultado de la experiencia.
Sesión: 6.Aula althia
ResponderEliminarAULA ALTHIA
Montar los circuitos siguientes y contestar a las preguntas.
Hacer los esquemas siguientes y contestar a las preguntas en la libreta.
o Diodos. Porque no va el diodo del dibujo.
o Simplifica el circuito de resistencias. Realiza el equivalente y comprueba
o Hacer el esquema de la LDR y explicar como funciona
o Hacer el esquema de la NTC y explicar como funciona
o Explica el temporizador del condensador
o Como funciona el circuito con transistor. Ganancia
o Avanzados. Alarma antiicendios.
1. Materiales y recursos didácticos
Libro Teide, porque contiene los contenidos y actividades buscados, así como de refuerzo y de ampliación.
Guía de actividades propuestas por el profesor.
Ordenador con programa Crocodile clips 3.2.
Class perfect/control de aula althia
Placas board en taller.
Maleta de componentes individuales para montaje.
Material eléctrico, diodos, resistencias, transistores, etc.
1. Evaluación
ResponderEliminarPara la evaluación se llevará a cabo una:
Evaluación inicial mediante la tormenta de ideas, para conocer el nivel de partida.
Evaluación formativa a lo largo de la unidad, para detectar y corregir errores en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para reforzar los aspectos positivos y una
Evaluación sumativa, para obtener el resultado final del trabajo de los alumnos y comprobar si han alcanzado los objetivos que se perseguían.
1.1. Criterios de evaluación.
El currículo, establece:
“montar un circuito sencillo con componentes electrónicos, empleando al menos diodos, transistores y resistencias, a partir de un esquema determinado”
Calcular la resistencia equivalente y condensador equivalente en un circuito
Describir el funcionamiento del diodo y transistor NPN.
Elaborar esquemas de circuitos electrónicos a partir de un montaje sencillo de laboratorio y viceversa.
Explicar el funcionamiento de un circuito electrónico.
Resolver problemas numéricos sencillos a partir del esquema de circuitos en los que están presentes los diodos y transistores.
Describir el proceso de fabricación de placas de circuito impreso.
CRITERIOS DE EVALUACION PROCEDIMIENTOS de EVALUACION CRITERIOS DE CALIF. MINIMO EXIG
CONCEPTOS Resistencias, condensadores prueba escrita
libreta
ejercicios resueltos conceptos 40%
Teoría 10%
Problemas 30% 3 sobre 10
Interpretar un circuito
Funcionamiento del transistor
PROCEDIMIENTOS Colocar correctamente los elementos en circuitos Taller procedimientos 40% 60 % hecho.
Entregado en plazo
Simular los circuitos, actividades Althia. actividades propuestas
ACTITUDES ejercicios hechos y entregado Observación sistemática actitud
20% buen comportamiento
entregado en plazo
limpieza y orden
participación, interés
respeto a normas de seguridad
El alumno también realizará su propia autoevaluación, mediante la corrección de algunas cuestiones propuestas, y una coevaluación de su grupo de trabajo en el taller. Ambas evaluaciones nos servirán como información para obtener una valoración más objetiva del alumno y del grupo.
1.2. Recuperación
En 3º trimestre.
Propuestas de ejercicios, que entregarán 1 mes antes de 3º evaluación.
Prueba escrita: conceptos y procedimientos. (40 % teoría, 60 % problemas), actitud la considerada en la 3º evaluación.
2. Tratamiento de la diversidad
No es posible enseñar y que todos aprenden al mismo ritmo, por eso se establece una estrategia de aprendizaje para cada alumno, según sus motivaciones, intereses y capacidades.
Preguntas tipo abiertas y cerradas, para que elija la que le permita sus capacidades.
Actividades de refuerzo y ampliación.
Explicaciones individualizadas de conceptos y esquemas.
Actividades en grupo, para que los que más sepan enseñen al que menos.
Muestra de recursos, como maquetas, objetos, videos, etc.
Refuerzo. (Preguntas abiertas, cerradas)
Dada la representación real de un diodo polarizado directa e inversamente, hacer el esquema del circuito.
Circuitos básicos de diodos
Simplificar resistencias y condensadores
Calcular la ganancia de un transistor, sabiendo colector y emisor, polarización correcta.
Explicar como funciona un transistor
Explicar como funciona una LDR, NTC y PTC.
ResponderEliminarAmpliación.
Actividades:
En taller montar la luz de cortesía, con condensador paralelo.
En althia, alarma antiincendios
1. Temas transversales
Educación ambiental: pilas contaminan, etc.
Educación del consumidor, comprar material que haga lo mismo y valga menos, como conmutadores, relés, etc.
Educación de igualdad de sexo, estar en grupos heterogéneos y distintos sexos.
Educación para la salud. Riesgos eléctricos.
Fomento de las TIC`s, para simular circuitos.
2. Interdisciplinaridad
Matemáticas. Cálculo de resistencias y condensadores
Visual y plástica, con representación simbólica y gráfica.
Fisica y quimica, que incluye actividades de electricidad
3. Actividades extraescolares
Visita a un taller-reparador de televisores y sistemas electrónicos.