Almadraba Digital Tecnología 4.º ESO Unidad 1 • Visita la siguiente página web (u otras dedicadas a programas de dibujo por ordenador): http://personal.telefonica.terra.es/web/cad/programas_gratuitos.htm • Descárgate algunos de los programas que aparecen en ella, y observa su funcionamiento y sus posibilidades. o ¿Son todos capaces de funcionar en 3D? o ¿Ofrecen todos la posibilidad de acceder a librerías de símbolos? Unidad 2 • Elabora un breve informe descriptivo (una página aproximadamente) de la estructura y el funcionamiento de un elemento electrónico que hayas estudiado en esta unidad. Para ello, utiliza la información que puedas encontrar en la red. Las siguientes páginas pueden serte de ayuda: http://science.howstuffworks.com/electricity.htm (en inglés). http://www.educaciontecnologica.cl/index2.htm • En tu informe deberás incluir, entre otros apartados: o Tipo de elemento (si es de entrada, de salida o de proceso) o Definición o Aplicaciones o Circuitos característicos, etc. Unidad 3 • Busca información sobre los símbolos de puertas electrónicas que se usan en otros tipos de normativas que no hayas visto en la unidad. • Puedes informarte en la siguiente página web: http://www.simbologia-electronica.com Unidad 4 • Busca en la red información sobre facturas de electricidad, gas, agua, etc., diferentes a las que llegan a tu domicilio. Comprueba si todas tienen las mismas características, así como la forma en la que presentan los datos de consumo. • Puedes ayudarte de la información de las siguientes páginas web: http://www.erz.es/ES/Hogares http://www.unionfenosa.es/webuf/ShowContent.do?contenido=COM_01_02_10&audiencia=2 Unidad 5 • Busca en la red información sobre la primera comunicación telefónica. ¿Hay algún detalle que te parezca curioso? ¿Cuál? ¿Por qué? Explícalo. • A continuación te ofrecemos algunas páginas web que pueden servirte de ayuda: http://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Graham_Bell http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761568424 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bell.htm Unidad 6 • Completa la siguiente tabla de microprocesadores, usando la información que encuentres en la red: Modelo Año de comercialización Características principales Intel 4004 Motorola 6800 tejo Intel 80286 Intel 80386 AMD80386 Intel 80486 Intel Pentium AMD K6-2 Intel Core 2 Duo Intel Core 2 Quad Puedes ayudarte del siguiente enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador Unidad 7 Un foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. • Intenta crear un foro de Internet para debatir y plantear asuntos de tecnología. En la página web http://www.foros.net se pueden crear foros de Internet de forma gratuita. Unidad 8 • Utilizando información que encuentres en la red, intenta realizar un diseño para un robot casero, indicando: o Tipo de componentes que necesitarías (sensores de todo tipo, materiales varios, mecanismos, etc.) o Ensamblaje o Funcionamiento • Puedes informarte en las siguientes páginas web: http://www.superrobotica.com y http://www.x-robotics.com
Unidad 9 • Busca información sobre los distintos tipos de compresores utilizados en neumática: o Émbolo o Compresor rotativo o Tornillo helicoidal o Turbocompresores axiales o Turbocompresores radiales Puedes ayudarte de los siguientes enlaces: http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica2.htm#2.2%20tipos%20de%20compresores http://www.neuval.es
Unidad 10 • Busca en la red información sobre viscosímetros en la red y explica, usando tu procesador de textos, sus características principales. • A continuación citamos algunos enlaces que pueden serte de utilidad: http://www.eleco.com.uy/productos/catalogo_ertco_viscosimetros.htm http://www.auxilab.com/espanol/productos/viscosim_es.htm
Almadraba Digital
ResponderEliminarTecnología 4.º ESO
Unidad 1
• Visita la siguiente página web (u otras dedicadas a programas de dibujo por ordenador):
http://personal.telefonica.terra.es/web/cad/programas_gratuitos.htm
• Descárgate algunos de los programas que aparecen en ella, y observa su funcionamiento y sus posibilidades.
o ¿Son todos capaces de funcionar en 3D?
o ¿Ofrecen todos la posibilidad de acceder a librerías de símbolos?
Unidad 2
• Elabora un breve informe descriptivo (una página aproximadamente) de la estructura y el funcionamiento de un elemento electrónico que hayas estudiado en esta unidad. Para ello, utiliza la información que puedas encontrar en la red. Las siguientes páginas pueden serte de ayuda: http://science.howstuffworks.com/electricity.htm (en inglés). http://www.educaciontecnologica.cl/index2.htm
• En tu informe deberás incluir, entre otros apartados:
o Tipo de elemento (si es de entrada, de salida o de proceso)
o Definición
o Aplicaciones
o Circuitos característicos, etc.
Unidad 3
• Busca información sobre los símbolos de puertas electrónicas que se usan en otros tipos de normativas que no hayas visto en la unidad.
• Puedes informarte en la siguiente página web: http://www.simbologia-electronica.com
Unidad 4
• Busca en la red información sobre facturas de electricidad, gas, agua, etc., diferentes a las que llegan a tu domicilio. Comprueba si todas tienen las mismas características, así como la forma en la que presentan los datos de consumo.
• Puedes ayudarte de la información de las siguientes páginas web:
http://www.erz.es/ES/Hogares
http://www.unionfenosa.es/webuf/ShowContent.do?contenido=COM_01_02_10&audiencia=2
Unidad 5
• Busca en la red información sobre la primera comunicación telefónica. ¿Hay algún detalle que te parezca curioso? ¿Cuál? ¿Por qué? Explícalo.
• A continuación te ofrecemos algunas páginas web que pueden servirte de ayuda: http://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Graham_Bell
http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761568424
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bell.htm
Unidad 6
• Completa la siguiente tabla de microprocesadores, usando la información que encuentres en la red:
Modelo Año de comercialización Características principales
Intel 4004
Motorola 6800
tejo
Intel 80286
Intel 80386
AMD80386
Intel 80486
Intel Pentium
AMD K6-2
Intel Core 2 Duo
Intel Core 2 Quad
Puedes ayudarte del siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
Unidad 7
Un foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
• Intenta crear un foro de Internet para debatir y plantear asuntos de tecnología. En la página web http://www.foros.net se pueden crear foros de Internet de forma gratuita.
Unidad 8
• Utilizando información que encuentres en la red, intenta realizar un diseño para un robot casero, indicando:
o Tipo de componentes que necesitarías (sensores de todo tipo, materiales varios, mecanismos, etc.)
o Ensamblaje
o Funcionamiento
• Puedes informarte en las siguientes páginas web: http://www.superrobotica.com y http://www.x-robotics.com
Unidad 9
• Busca información sobre los distintos tipos de compresores utilizados en neumática:
o Émbolo
o Compresor rotativo
o Tornillo helicoidal
o Turbocompresores axiales
o Turbocompresores radiales
Puedes ayudarte de los siguientes enlaces: http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica2.htm#2.2%20tipos%20de%20compresores
http://www.neuval.es
Unidad 10
• Busca en la red información sobre viscosímetros en la red y explica, usando tu procesador de textos, sus características principales.
• A continuación citamos algunos enlaces que pueden serte de utilidad: http://www.eleco.com.uy/productos/catalogo_ertco_viscosimetros.htm http://www.auxilab.com/espanol/productos/viscosim_es.htm